El día que WAM mató al SOS 4.8

Siempre son obvias las comparaciones, y en este caso no iba a ser menos. Dejamos atrás las jornadas del Nuevo festival murciano WAM (we are Murcia) para reflexionar e intentar dar un poco de luz a todo lo acontecido estos días.

Para poder calificar al nuevo WAM, primero debemos recordar al SOS 4.8. No podemos olvidar como en los últimos años el festival fue decayendo en carteles de viejas glorias mezclando grupos desconocidos en nuestro país, creando un batiburrillo de nombres más propios de possers que de melómanos. Mientras otros festivales apostaban por bandas internacionales como MUSE, Artic Monkeys o Radiohead como cabezas de cartel, nosotros teníamos que apostar por un festival que no supo pelear por su hueco entre los grandes.

Que esta crónica no suene a una autopsia de un cadáver congelado, solo quería poner en antecedentes para poder entender un poco más mi razonamiento.

WAM ha cumplido, no ha enamorado, pero ha cumplido. Pese al poco tiempo que han tenido para elaborar el cartel nos queda la sensación de que ha sido una cara B del Low. Entendemos que Low Festival ganó la lucha con el SOS 4.8 y que no podía chafar su estatus frente a esta primera edición del festival. Encontramos muchos nombres del cartel del festival valenciano, grupos españoles de renombre que han ayudado a salvar los muebles en un tiempo récord.

IMG-20170506-WA0003.jpg

La organización ha sido magnifica, apenas se han encontrado colas en los accesos, se han creado iniciativas de reciclado y no hemos encontrado problemas con los tiempos de los conciertos. Lo negativo a destacar han sido las ausencias de Sidonie y Joe Crepúsculo, los horarios y localizaciones de algunos conciertos haciendo imposible combinar nuestras agendas; y los precios de la comida y bebida en el festival, haciendo que un año más sea indispensable el botellón en el aprking del supermercado de al lado. Pero bueno, ya se sabe lo que es un festival.

Nos encantaría tener un festival más condensado y no diluido en tantos días y sitios diferentes ya que es imposible poder disfrutarlo en su totalidad.

Esperamos que el año que viene este festival coja la fuerza y el impulso para que Murcia se vuelva a situar en el mapa de los festivales nacionales, que no quede como un plan B por si no quedan entradas del Mad Cool.

Desde La Gramola Encendida seguiremos apostando por nuevas ediciones del WAM, creemos que merece el apoyo y la confianza de todos los medios para que nos puedan ofrecer el festival que nos merecemos.  Ya han confirmado una siguiente edición y La Gramola Encendida estará allí para contároslo.

Bienvenido WAM

 

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

0 thoughts on “El día que WAM mató al SOS 4.8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *