Entrevistamos a Mvoid

Habladnos un poco de vosotros? ¿de dónde viene Mvoid?

Bueno, tanto Juan Jesús (bajista) como yo (Antonio, guitarra y voces) nos conocemos desde hace mucho tiempo y ya habíamos participado en proyectos comunes anteriormente. La vida nos separó durante más de 10 años y Facebook nos volvió a unir. En aquel momento él estaba metido de lleno en otro proyecto y buscaban a un guitarra. Finalmente la historia no acabó de cuajar, pero los dos sentíamos que nos habíamos quedado a medias, una especie de coitus interruptus creativo; de manera que empezamos a componer en casa y a buscar músicos con los que montar los temas que teníamos. Tras las entradas y salidas de rigor, un amigo común nos recomendó a Juan (batería). Vimos que había ese feeling personal tan necesario en un grupo y además teníamos gustos musicales afines, así  que la decisión fue muy fácil de tomar.

 

Laberinto destila Powerpop con destellos de Foo Fighters o Dinero… 

Sí, sin duda. Cada uno de nosotros tiene un bagaje musical propio; cada uno es de su padre y de su madre, como suele decirse: Juan Jesús y yo hemos mamado mucho metal en  la adolescencia, pero él tiró hacia el hardcore melódico y a mí me enganchó el Bossanova de Pixies, los Beatles… Juan, por su parte, viene del metal y post-hardcore. Pero a fin de cuentas somos enfermos de la música en general. Y es cierto que en esas dos bandas que mencionas hemos encontrado una zona de confort con la que nos identificamos, en la que nos sentimos muy nosotros, aunque procuramos siempre dejar nuestra impronta, sobre todo en las letras. La verdad es que  Dinero tiene bastante culpa de que Mvoid acabase siendo un trío. Nos pasamos casi un año buscando un cuarto miembro, hasta que al final Juan Jesús dijo: “Mirad, chavales. Esta gente suena de cojones y son tres nada más”. Nos pareció un argumento irrebatible.

 

“Laberinto” es como un buen expresso, corto pero intenso, habladnos un poco de como fue el proceso compositivo

Me alegro mucho de que te haya dejado esa impresión porque buscábamos un efecto parecido a esa sensación que describes. El proceso ha sido largo, lleno de ilusión pero también de miedos e inseguridades. En la creación artística siempre hay un elemento de exposición pública, de cierto exhibicionismo narcisista, y te queda la duda de si a la gente le va a gustar. Los 5 temas del ep son algo así como nuestro manifiesto, una declaración de intenciones. Reflejan el camino recorrido desde que empezamos hace dos años , así que hay temas que compusimos al principio como “Perros Verdes” o el propio “Laberinto”, y otros más recientes como “Tras la Pared” que quizá sean indicativos de la dirección musical que estamos tomando en este momento.

 

¿Cómo ha sido el proceso de grabación?

 

Ha sido toda una experiencia de aprendizaje. La verdad es que hasta ese momento ninguno de nosotros había entrado a grabar en estudio, así que todo el proceso ha sido algo nuevo para todos, una montaña rusa de emociones. Se pasa de la euforia a la frustración y de ahí a la desesperación en cuestión de segundos y vuelta a empezar. Pero teníamos bastante claro lo que queríamos y lo que no. Además,  Raúl (Raúl Parra, productor del disco) cazaba nuestras sugerencias prácticamente al vuelo y las reflejaba a la perfección. La grabación en sí ha sido algo más tediosa, pero es cierto que  la fase de mezcla ha resultado muy emocionante porque ya le vas viendo tomar forma a la criatura, y cobra sentido  todo el tiempo invertido, los ensayos… Estamos muy contentos con el resultado final.

 

¿Cómo está siendo la respuesta del público y crítica con “Laberinto”?

 

En general, se están portando bastante bien. En ocasiones, demasiado. Pero suelen ser amigos, así que todo en orden. Juan tiene la teoría de que las críticas elogiosas sólo son válidas cuando a) no vienen de amigos y/o b) te llegan de manera indirecta, nunca a la cara. Yo soy menos exigente. ¡Bastante sufrimos ya!

 

 

¿Tenéis previstas fechas para presentar el nuevo disco?

Queremos presentarlo en Almería en mayo o junio, pronto anunciaremos fecha. Y a partir de ahí, tocar. Tocar mucho, tocar todo lo que podamos. Esa es la razón de ser de una banda de rock. Lo de sacar disco es una excusa para salir de conciertos, a fin de cuentas. Uno sólo es uno de verdad cuando se sube a un escenario. Una cosa muy bonita que han dicho de nosotros es que sonamos mejor en directo. No sé si es verdad, pero sí que procuramos pasarlo bien y que la gente se lo pase bien con nosotros. Y ahí si es verdad que no hacemos concesiones. Esas cosas no se pueden fingir.

 

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *