Crónica del cocierto de Jarabe de Palo en Murcia

Parece mentira… 20 años desde “La flaca”, 20 desde esa “tremendísima mulata”. Con la conmemoración del 50 aniversario de nuestro queridísimo Pau Donés, él y su Jarabe de Palo, tuvieron la magnífica idea de pasarse por Murcia y hacernos felices durante 90 maravillosos minutos. Eligieron una noche de jueves de junio con la temperatura y la situación perfecta para una velada exquisita e inmejorable.

 

No podía ser de otra manera. Tocaron todo su repertorio además de esos temas que, por poco atractivo comercial, se quedan en los álbumes sin salir a la palestra, aun sabiendo que son auténticas perlas musicales. Pero lo tocaron tal y como vinieron al mundo, sin más. Piano, bajo, violonchelo y la inconfundible voz de Pau. Junto a la magnífica noche murciana, crearon una atmosfera única.

Un momento íntimo. De despedida. Del que sabe que el tiempo se le escapa suspiro a suspiro.

Queriendo transmitir canción tras canción, un mensaje claro. No concebimos la vida sin música, al igual que no se concibe la música sin vida.

Creo que Pau y los suyos supieron hacerlo a la perfección. La vida se compone de esos pequeños detalles que te hacen amarla, que te hacen sentirla y desearla. No te paras a pensar en las letras de sus canciones hasta que las sitúas en el contexto actual. Todas y cada una fueron encaminadas a la creación del mensaje último. Lo que nos ofrecieron fue un regalo. Un detalle único para los que como yo, crecieron con su música y la sienten como algo propio. La noche comenzó con la expectativa de llevarnos una increíble experiencia musical. Pero terminó ofreciéndome una valiosa lección de vida.

 

MUCHAS GRACIAS PAU DONES. Por brindarnos una noche así. Por ser ese completo incompleto. Porque nos gusta cómo eres. Porque te q

ueremos a morir. Porque eres bonito. Por enseñarnos ese curioso elemento llamado tiempo. Por mostrarnos que todo depende. Y SOBRE TODO POR TOCAR MI CANCION.

 

Hasta pronto maestro.

 

 

¿Qué es la música? Os preguntaréis. En el sentido estricto de la palabra encontramos que deriva del griego moisike, que es el arte de las musas. En el sentido espiritual de la definición encontramos que es algo intangible que nace del conjunto de habilidades adquiridas e innatas del hombre y da como resultado el arte en sí. Y todo se resume en eso. Consiste en la magia que brota de la inspiración del ser humano. Estados de ánimo y motivaciones reflejadas en sonidos depurados y entrelazados que dan lugar al deleite. Cuando mi colega y amigo Juanmi me comentó la posibilidad de poder escribir en su blog sobre algo tan maravilloso como es la música, tuve miedo de no saber o no dar con la tecla para empezar. Y fue tan sencillo como expresar en palabras lo que la música nos transmite con sonidos. Entendemos la música como un conjunto de estilos. Y estos estilos los utilizamos para segregar y diferenciar. Lo cierto es que en los 28 años que llevo en este mundo, he ido dando tumbos de estilo en estilo intentando encasillarme y poder definir así mi actitud ante la música y ante la vida. Nada más lejos de la realidad. Igual que no imagino a Pablo Coelho renegando de la prosa, no debemos renegar de ningún estilo musical. La vida y la experiencia me ha enseñado que en los detalles está la belleza. Abrir la mente y escuchar todo tipo de música te enseña que al final, la buena música, es la que a uno le gusta. De distintos estilos o del mismo, da igual. En este blog se va a disfrutar de buena música, como no puede ser de otro modo. Recorreremos estilos sin pensar en prejuicios. E intentaremos aportar felicidad a través del 5.1. Muchas gracias Juanmi por montar esta expedición postcolombina en busca de los temazos perdidos. Amad la música. Amadla como lo que es. La expresión máxima del hombre, el lenguaje universal, la vida misma... Life is music. Music is life.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *