Entrevista con Superalfa!

Habladnos un poco de vosotros ¿Quién forma SUPERALFA!?

 

Tres de nosotros (Sensei, el cantante y guitarra, DeeNee, bajista, e Igor, guitarra solista) éramos amigos antes que músicos, de Bilbao, y –apenas 6 meses antes de lanzar el primer disco- decidimos formar una banda de rock basada en nuestras principales influencias en ese momento. Para esa grabación se incorporó Josu, el batería, quien terminó de hacer que todo encajara a la perfección y completó la formación.

Algunos de nosotros habíamos tenido “reencarnaciones musicales” anteriores, coqueteos más o menos serios con el powerpop y el indie rock sobre todo, pero queríamos hacer borrón y cuenta nueva y un nuevo proyecto que respondiera a nuestras inquietudes actuales. Y nuestras influencias principales han sido el rock alternativo americano (Foo Fighters, Weezer, Social Distortion, Dinosaur Jr) y el powerpop.

 

Round 2 suena a golpe en la mesa, ¿reclamáis un hueco entre los reyes del powerpop en castellano? 

 

¡Nos encanta esa definición! Porque, en efecto, es un “golpe en la mesa”, un disco creado sin complejos, sabiendo muy bien a qué queríamos sonar, qué queríamos hacer. Un trabajo honesto. Con composiciones que han salido desde las entrañas, sin concesiones.

Una etiqueta que nos ha puesto recientemente TVE fue “refinada contundencia”, y nos vemos totalmente reflejados de esa forma. Nuestra máxima aspiración es hacer cada vez mejores canciones, con toda nuestra pasión, y a defenderlas a cara de perro en directo. Si eso nos otorga el privilegio de hacernos, por derecho propio (y una buena cantidad de suerte), un hueco entre los grandes referentes del powerpop en castellano… ¡seremos los tíos más felices sobre la faz de la Tierra!

 

Siete canciones llenas de energía, ¿habladnos como fue el proceso de grabación?

 

La composición básica la realiza Sensei, con una guitarra acústica, en la intimidad de su casa. Después, esos bocetos se llevan al local, donde los hacemos crecer entre todos. Tenemos la suerte de contar con un pequeño estudio de grabación, donde podemos probar cosas nuevas, buscar los sonidos exactos que tenemos en nuestra cabeza, para que todo suene como queremos a la hora de grabar la versión final. “Do it yourself” total, al estilo de los antiguos punks. Así tampoco dependemos de que el técnico de sonido de turno esté de humor, o de que entienda (o no) el sonido que queremos conseguir.

Los temas se grabaron con la máxima entrega, dándolo todo, así que nos alegra que percibas esa energía en ellos… muchas gracias.

¿Cómo veis la situación de los grupos de rock con este panorama regguetonero? ¿hay esperanza para la salvación? 😀

 

Jajajajaja, la verdad es que el panorama no es muy alentador. Hoy en día prácticamente no hay espacios dedicados a la música en los grandes medios, y los que existen suelen dedicarlos a “lo de siempre”, con todos los respetos. No solo reggueton, sino cosas tipo Bustamante o Pablo Alboran o… lo de toda la vida, vamos (aun reconociendo el talento que algunos de ellos tienen, dentro de su estilo). Por otro lado, la gente más joven, de menos de, digamos, 25 años, escucha poco rock, comparativamente. Como causa y consecuencia de ello, se reducen los locales que programan rock/powerpop, tanto en directo como simplemente a nivel de música que se pincha.

Pero, no nos engañemos, ni pensemos aquello de “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Lo cierto es que el rock nunca fue la música mayoritariamente elegida por el gran público: ahora se mitifican los 80, e incluso los 90, pero en aquella época era muy difícil ver grupos de rock en la televisión (lo acaparaban todo los grupos de pop “blandito”), salvo las honrosas excepciones puntuales –y efímeras- en torno a unos pocos grupos (Guns and Roses en los últimos 80 o Nirvana en los primeros 90). Y quizá eso sea parte del encanto del rock, el sentir que no eres parte de una masa acrítica que consume lo que le meten por los ojos y oídos en las radiofórmulas. Así que será difícil, como siempre, pero…. nos salvaremos.   😉

 

 

¿Cómo está siendo la respuesta del público y crítica con “Round 2”?

 

La verdad es que está teniendo una acogida estupenda, por encima de nuestras mejores expectativas. Teníamos la percepción de haber hecho un buen trabajo global, pero luego nunca sabes cómo lo van a recibir los demás. Y afortunadamente tanto el público en nuestros conciertos, como la crítica en medios especializados (e incluso algunos generalistas) están diciendo cosas muy positivas de “Round 2”. Primero, coinciden en señalar que es un estilo definido, propio y destacan nuestras influencias reales, que es justo a lo que queríamos sonar (eso ya de por sí es un triunfo); pero es que, además, están valorando muy bien la propuesta, su calidad. Así que no podemos estar más contentos. Y agradecidos.

¿Tenéis previstas fechas para presentar el nuevo disco?

 

Sí, hicimos la puesta de largo el 6 de mayo, en Bilbao, en una noche mágica para nosotros debido al calor recibido por el público que llenó la sala –eran nuestros seguidores más fieles-. Este mismo viernes 23 de junio repetimos en la misma sala (Shake!, uno de los locales de referencia en el mundo alternativo de nuestra ciudad), para dar cabida a toda la gente que no pudo estar en el del mes pasado, porque completamos el aforo. Tenemos alguno más en julio, pero además vamos a iniciar una gira acústica en septiembre por varias FNACs de todo el Estado, así que estamos muy ilusionados. Será interesante escuchar el disco en un formato más básico, más íntimo.

 

CREDENCIALES LA GRAMOLA ENCENDIDA

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *