5 voces negras femeninas que te elevarán el alma (parte 2/2)

Continuando con esta segunda parte, aún más interesante, creo que siempre he notado que la neoyorquina Mary J. Blige, nacida en 1971, ha pasado sin pena ni gloria por nuestro país debido a que no somos amantes del Hip Hop, Soul o R&B.
Siendo casi una niña todavía, se grabó cantando una canción de karaoke. Esa cinta llegó a las manos del gerente de Uptown Records y no dudó en contratarla para hacer unos coros a un artista de la discográfica.
Poco más tarde, le llegaría su oportunidad y consiguió grabar el que fuera su primer álbum ‘What’s the 411?’ en 1992. Después de publicar dos álbumes más, en 1999 graba el cuarto llamado ‘Mary’ con el que reúne por primera vez, colaboraciones de otros artistas como Stevie Wonder, Elton John o la mismísima Lauryn Hill. Espero que te suene de algo…

Este tema de As, fue compuesto por Stevie Wonder en 1976. Mary Jane lo grabó para su cuarto álbum y George Michael lo rescató, una vez más, para incluirlo en su álbum recopilatorio de 1999, también. Entonces, vinieron subidas y bajadas para la que llamaran la reina del R&B, adicciones a las drogas y sobre todo, al alcohol. En 2005 resurgió para ser nominada a 8 premios Grammy, de los cuales, ganó 3 con el álbum ‘The Breakthough’. En ese álbum se incluía el tema One con el cantante de U2, Bono. Espero que este sí lo recuerdes.
Tras la muerte de su gran amiga Whitney Houston en febrero de 2012, reflexionó y decidió dejar por completo el consumo de alcohol. “Cuando fui a su funeral, me asustó mucho el hecho de estar tan cerca del ataúd de una persona a la que había querido tanto”, explicó a The Guardian.

Tracy Chapman no ha pasado desapercibida por nuestro país. Pero, alguna generación no la ha sentido como otros en su momento.
Con ocho añitos ya tocaba la guitarra y escribía sus letras. Aunque no fue hasta los 24 años, cuando editó su primer LP, con título homónimo de donde se extrajo el single “Fast Car”. Quizá te suene por la versión actual, radiodifundida, de Jonas Blue Featuring Dakota. Su sonido ha oscilado entre el folk y el rock suave. Lo cierto es que Chapman es de colección obligada, porque te aseguro que tendrás algún momento en tu vida para que su música te acompañe.

Si dejo para el final a Jocelyn Brown, no es por ningún motivo sino por ser el plato fuerte. Incluso el postre, café, copa y puro…
Habiéndote mostrado una voz de cada estilo, completo esta selección con la voz de la música Dance. Nació en 1950 y a pesar de tener una larguísima trayectoria, se le reconocen pocos éxitos. Comenzó en el coro de la iglesia, cantando gospel -como la mayoría de estas voces- y lo dejó para cantar en un grupo Funk y Dance. Su primer éxito llegó en 1984 con este Somebody Else’s Guy

Desde entonces, ha sido más cantante de estudio que solista, con carrera propia. Su suerte no le ha acompañado para ello, pero ha tenido buenas ofertas para dar voz al dance, obteniendo más de veinte éxitos y cuatro números 1. Es la primera mujer en tener hits en la música dance y house tanto en el siglo XX como en el XXI.
Búscate el siguiente tema del DJ y productor musical Erick Morillo con la espectacular voz de Jocelyn Brown, ‘Believe’. Póntelo en casa o en el coche y sube el volumen…

¿Te imaginas que alguien, viéndola cantar en directo, te dijera: “qué caña de mujer!” y tú poder contestar: “sí. Es mi abuela…”

 

 

Aficionado a la historia de los músicos, como protagonistas de la música que me inspiró en tiempos, me dolía cuando elogiaban a un artista por tener un hit, sin que conocieran el trabajo anterior del creador del tema.  Me gustó la idea de compartir la pasión al por qué de una canción y su leyenda. Por eso, me sumé a este proyecto. Espero que lo disfrutéis como nosotros lo hacemos, escribiéndolo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *