Habladnos un poco de cómo nació Crudo Pimento.
Nació en la terraza de un ático en el que vivíamos hace ya cerca de cinco años. Le pedí a Inma que probara a hacer sonar los instrumentos de fabricación propia que siempre están desperdigados por toda la casa. Ella nunca antes había tocado instrumento alguno, pero me dí cuenta enseguida que tenía un talento especial para hacer sonar estos cacharros, empezamos a improvisar y así seguimos hasta el día de hoy.
Teleista Mousaka es vuestro tercer y nuevo disco, 12 canciones que siguen explotando en nuestra mente y que nos provocan emociones al más estilo Crudo Pimento… ¿Cómo fue el proceso de grabación? Tengo entendido que las canciones fueron improvisadas:
El proceso de grabación para todo el material que sale de esta casa -tenemos montado el estudio en el salón de nuestro pequeño apartamento- parte de generar melodías nacidas a partir de “manchas” improvisadas a las que después se van sumando muchas más manchas, casi como un cadáver exquisito sonoro.
Vuestras canciones se caracterizan por crear estructuras musicales de pura ingeniería…
Ingeniería del Caos y la mancha
Tener un estilo tan personal, para algunos: excéntrico y extraño ¿os ha abierto o cerrado puertas?
Ingeniería del Caos y la mancha. Unas puertas se abrieron y otras se cerraron a la vez, disco tras disco sucede esto. El primero atrajo a gente interesada más por la americana, el segundo despistó a esta audiencia y llegó gente del metal extremo para el segundo, con el tercero no tenemos muy claro quién va a entrar y quién va a salir.
Si algo caracteriza vuestro sonido es debido a que fabricáis vuestro propios instrumentos, ¿Qué nuevo “artefacto” tenéis en mente?
Para nosotros es esencial buscar sonoridades diferentes a la hora de dar forma a las manchas; los instrumentos convencionales, a menudo, no nos ayudan a encontrarlas, es entonces cuando vamos probando con distintos materiales y prototipos. Lo próximo será una serie de intrumentos diminutos y desmontables construidos en acero inoxidable para facilitar su transporte a la hora de viajar.
Una anécdota, cuando quedo en casa con amigos me encanta ponerles el Fania Helvete y ver sus caras de asombro + miedo + admiración… es como pasar por una cinta de desintoxicación musical, tengo la sensación de que cuando acaba el disco son otras personas distintas, ¿Qué tipo de respuesta habéis encontrado del público con vuestra música?
Es cierto que suelen quedar desconcertados, y necesitan a veces varias escuchas para poder conformar el puzle, hay gente que hace el puzle muchas veces y de maneras diferentes y otra que ni lo toca tras la primera escucha. Hay algo en todo esto que nos hace especial ilusión y nos desconcierta en parte, a los niños les encanta, tenemos una gran parte de oyentes infantiles, es extraño, pero es real y muy bonito.
La gramola Encendida, tuvimos la suerte de ver vuestro concierto en el pasado WAM, si hay algo que nos dejó muy fascinados fue la colaboración con J Higgz… ¿habrá próximas colaboraciones en nuevos proyectos?
Por supuesto. Con Jack tengo un proyecto de hip hop experimental llamado FHHx, vienen cosas próximamente. Jack maneja la voz rapeando como un instrumento rítmico que me fascina sobre estructuras musicales complejas y libres.
Háblanos de tu último proyecto con el gran Albert Minott:
Un sueño cumplido en vida, murió justo después de los últimos conciertos que dio con nosotros en España. El último concierto de su vida fue acompañado por nosotros dos en Madrid. Todo lo que dejó en nuestra casa, grabaciones, dibujos, sabiduría jamaicana, entereza ha quedado en casa conservado como en un museo. Dejamos grabado un disco con él, registrado en nuestra casa en Murcia, muy emocionante, seguramente no se podrá editar, este es nuestro mayor tesoro a día de hoy.

¿Tenéis algún proyecto paralelo corto plazo?
Hay un par más en marcha. DAVA., por ejemplo Es un proyecto de Dub experimental unido a una parte de mi labor como “artista plástico cacharrero” bajo el nombre de Moderado Acúfeno. A principios del año que viene empezará a rodar.
Y os dejamos un pequeño test para descubrir más de vosotros, lo llamamos “Una vida en canciones”
Raúl:
- Una que te recuerde a tu infancia:
“Marinero de luces” Isabel Pantoja
- Una para empezar de nuevo:
“Cascade” Siouxie and the Banshees
- Una para el primer beso:
“Obsession” Siouxie and the Banshees
- Una canción para alguien que odies:
“You´re dead” Norma Tanega.
- Una de película:
“Private dancer” Tina Turner
- Una para bailar pegados:
No sé bailar
- Una para el fin del mundo:
“Blues crystal fire” Robbie Basho
Inma:
- Una canción para empezar el día:
“Dissect me again” Meira Asher
- Una para regalar:
“Súpplica a mia Madre” Diamanda Galás
- Una para recuperarte de una ruptura:
“Paloma negra” Chavela Vargas.
- Una que te recuerde a tu infancia:
“Leave Me Alone” MJ
- Una para empezar de nuevo:
“You cant put your arms around a memory” Johnny Thunders
- Una para el primer beso:
“I’ve been lovin you “ Otis Redding
- Una de película:
“I only have eyes for you” The Flamingos
- Una para bailar pegados:
“The band played on” Willy Deville
- Una para el fin del mundo:
Moonlight Serenade, Glenn Miller