5 directos españoles publicados mejores que el álbum de estudio

En ocasiones, nos encontramos con que graban un concierto después de publicar algunos álbumes de estudio y resulta que tiene más éxito que los propios originales, grabados en estudio.

Estos 5 quizá no son lo mejores, pero sí una muestra de lo exitosos que fueron como el del valenciano Carlos Goñi que, siendo -en 1993- el primer artista español en grabar un directo con el formato MTV Unplugged (Desenchufado), consiguió llegar al nº 1 de Los 40 Principales. Cierto es que la emisora musical fue quien le propuso a Goñi grabarlo y quien lo promovió. A partir de ahí, Revolver se consolidó en el panorama nacional.

Dato curioso: en el minuto 0:50 podrás ver al periodista musical Joaquín Luqui. Cuánto se le echa de menos!

M Clan, los que fueran el Clan de los Murciélagos, se formó por las calles de Murcia en 1993. Publicaron dos álbumes influenciados por el Rock sureño que no tuvieron éxito por no ser comerciales. En 2001 llega un punto de inflexión, cuando graban el concierto Sin Enchufe y las emisoras de radio se hacen eco de la popular ‘Carolina’. También tuvo algo que ver la producción de Alejo Stivel. A partir de ahí, su estilo se suaviza y el éxito empieza a subir… Tal vez, a la cabeza de alguno también. De hecho, empezaron las desavenencias entre los componentes originales de M Clan y Santiago Campillo hasta que llegaran a expulsar al guitarrista.

Dato curioso: En un backstage, se me comentó que debido a esa ruptura, M Clan le dedicó una canción a Campillo en el siguiente álbum, Defectos Personales. Se referían a la letra del tema ‘Antihéroe’. La respuesta de Campillo fue, supuestamente, el tema ‘Chulo’ que grabó junto a Miguel Bañón con Los Lunáticos, cuyo estribillo dice: “Chulo, el ligón de la escalera 21″… De ser cierto, ¿qué excompañero de Santi vivió en el nº 21 de alguna calle de Murcia?
Después de esto, Carlos Goñi le ofreció a Campillo irse a tocar con él, en Revolver. Pero éste lo rechazó.

Nota: el tema que te dejo es la versión -tremendamente buena- del ‘Serenade’ de Steve Miller Band, titulado ‘Llamando A La Tierra’. El título agregado es erróneo.

La Unión destaca por la fuerza de sus directos. El primer gran éxito fue Lobo Hombre En París’, su primera grabación en 1983. Desde entonces, su estilo fue cogiendo carisma y aumentando la calidad de sus canciones. Con los años, se consolidó en el panorama musical. Cierto es que el concierto de Tren De Largo Recorrido marcó un antes y un después en la formación…

¿Qué te podría de Joaquín Sabina que no sepas? Si te gusta, lo conocerás bien. Su primer gran directo fue con los Viceversa, titulado Joaquín Sabina y Viceversa. Por supuesto que, años después, ha ido cosechando más éxitos, mejores temas y mayores colaboraciones. Pero, no nos engañemos. La voz que tenía en el teatro Salamanca de Madrid, grabado en 1986, no es la que tiene ahora…

En junio de 1991, se dio lugar a un macroconcierto en El Palau Sant Jordi en el que actuaban las cuatro mejores bandas del rock catalán. Entre ellas, Sopa de Cabra. En realidad, su primer directo grabado fue Ben Endins (Bien Adentro), grabado meses antes en la sala Zeleste de Barcelona ese mismo año. Llegó en un momento idóneo, donde el público de Cataluña y Baleares los acogió con gran ímpetu. Es un rock movido, con letras canallas y mensajes llanos.

Dato curioso: Aquella noche del Palau Sant Jordi, se batió el récord europeo de aforo en un recinto cerrado, con unas 22.000 personas o entradas vendidas.

Veinte años más tarde, volvieron al Palau con una gira dedicada a los fans, después de haber estado inactivos durante diez años. La siguiente canción la recuerdo con cariño, de cuando los chavales y chavalas, la tarareaban y cantaban en el ’91 por los pasillos del instituto mallorquín donde fui…
Vale! Soy mallorquín y entiendo el dialecto catalán. Pero, ¿me vas a decir que entiendes el 100% de las letras de aquellas canciones inglesas que te gustan?
Escúchalas, que las disfrutarás.

Aficionado a la historia de los músicos, como protagonistas de la música que me inspiró en tiempos, me dolía cuando elogiaban a un artista por tener un hit, sin que conocieran el trabajo anterior del creador del tema.  Me gustó la idea de compartir la pasión al por qué de una canción y su leyenda. Por eso, me sumé a este proyecto. Espero que lo disfrutéis como nosotros lo hacemos, escribiéndolo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *