Sigo admitiendo que me quedé en los ’80 y ’90 -musicalmente hablando- cuando me lo dice, una y otra vez, mi santa esposa…
Será que echo de menos aquella música. Será que echo en falta la sensación de recibir la noticia de la publicación de un nuevo álbum de un artista y correr a la tienda de discos a buscarlo. Será que, sin saberlo, creamos un vínculo entre aquella música con algunas situaciones y, al escuchar de nuevo aquella música, recordamos aquellas situaciones.
Pasa también con el saxofón. ¿Dónde se quedaron aquellas frases de saxo sobre las canciones rockeras? Te dejo una pequeña muestra de la riqueza de un instrumento que ha vuelto al sitio de donde salió, al jazz, dejando unos tesoros musicales dignos de apreciar.
David Sanborn es un saxofonista que proviene del Jazz, aunque tiene una extensa carrera de colaboraciones con artistas del Pop y del Rock que va desde Jaco Pastorius hasta The Eagles, pasando por otros como David Bowie, Bruce Springsteen o el mismísimo Eric Clapton. De hecho, creo que Sanborn es el segundo músico que ha dejado a Clapton sin ‘argumentos’ sobre el escenario, dejando a Slowhand si saber cómo seguir con la improvisación (hay que dejar claro que Eric Clapton es un maestro en la improvisación).
Quién le iba a decir a Jimi Hendrix -compositor de ‘Little Wing’– que un saxofonista utilizaría su canción para dejar sin palabras al que fuera el dios de la guitarra, después de que la bestia parda zurda lo hubiera hecho también, el día en que Jimi Hendrix conoció a Eric Clapton…
Dato curioso: Clapton adoptó el apodo de Slowhand (mano lenta) por la posición de su mano izquierda sobre el mástil de la guitarra. Dicha postura hace que tenga velocidad con los dedos sobre los trastes, sumando su estilo personal de puntear, sin necesidad de deslizar la mano con mucha velocidad sobre todo el trastero.
Bobby Keys fue un saxofonista con otra amplia carrera de colaboraciones, aunque es más conocido por tocar con The Rolling Stones. Ninguna canción de los Rolling habría sido la misma sin su sensual solo de saxo… Murió en diciembre de 2014 a la edad de 70 años.
Chris White fue el saxofonista de Dire Straits durante diez años, acompañándolos a sus giras mundiales con otra infinidad de colaboraciones externas…
En 1969, The Doors publicaron su cuarto álbum del que se extrajo el single ‘Touch Me’.
En este caso, el solo del saxo entra al final del tema a cargo de Curtis Amy. La fuerza del instrumento de bronce en esta canción -que en un principio, se titulaba ‘Hit Me’– provocó que lo emplearan en más temas del álbum.
Dato curioso: en el minuto 1:13 del siguiente vídeo, Jim Morrison estaba tan encarnizado con la maraca que no le da tiempo a cantar “C’mon, c’mon, c’mon, now” y comienza directamente la segunda estrofa con el “Touch Me, Baby”. Además, Robby Krieger -autor del tema- no está vestido de arlequín, sino que tiene un ojo morado de un golpe que recibió, días antes…
Si alguien ha sabido hacerse un hueco y mantenerse en los escenarios rockeros con el saxofón colgado, ha sido The Big Man, Clarence Clemons. Exjugador de fútbol americano, fundó The E Street Band junto a cuatro componentes más en Nueva Jersey. Además de acompañar a Bruce Springsteen desde su debut, han tenido otra infinidad de colaboraciones.
Tuvo, como lo demás saxofonistas, una carrera en solitario cuyo éxito más conocido fue ‘You’re a Friend Of Mine’.
En mayo de 2011, justo un mes antes de su repentina muerte, Clarence colaboró con Lady Gaga en este tema, ‘The Edge Of Glory’…
La otra hipótesis sobre el apodo a Clapton es que era muy tacaño.
Otro ilustre saxofonista es Maceo Parker, perteneció a la banda de James Brown. Aunque su trabajo en solitario tira más hacia el jazz, soul, funk.
Saludos ?
Muchas gracias, Mañas, por tu comentario y tu aportación! Un abrazo.