¡Esa canción es mía! Los plagios más sonados del Rock que no conocías

Vuelven a estar de actualidad los conflictos musicales por plagio de canciones. Pero, ¿cuándo se considera plagio?

Se considera plagio cuando se repiten 8 compases de una canción. No menos de 8. Otra historia son los cambios de tonalidad y la progresión musical que, combinadas pueden parecer plagio sin serlo, realmente. Pero, ¿qué otros escándalos ha habido en la historia actual?

El más reciente es el de Radiohead vs Lana del Rey que, finalmente, no parece que vayan a demandar a la cantante estadounidense. ¿Por qué tanto enojo de Radiohead?

En 1993, Radiohead publica la canción ‘Creep’ en el álbum Pablo Honey

Tal edición ocasionó un disputa sobre los royalties del tema que, Albert Hammond reclamó a Radiohead. La canción la escribió este en 1973 y la publicó en su álbum It never rains in Southern California, aunque en 1974, The Hollies, versionaron la canción con un resultado más exitoso por una melodía más renovada. Entonces, se acordó que en los créditos de la canción ‘Creep’, debían aparecer como coautores Albert Hammond y Mike Hazlewood también.

En 1997, se publica el álbum Urban Himns de la banda británica The Verve. En él se incluía su tema más exitoso que vino con polémica.

Fue en 1965 cuando Sus Majestades Satanicas publicaron la canción ‘The Last Time’. A su vez, ese mismo año, se publica una canción orquestada con la melodía de los Rolling y firmada por The Andrew Oldham Orchestra

En ese momento, Mike Jagger y Keith Richards demandaron a la orquesta por plagio y ganaron la demanda. Por tanto, aunque el tema de Richard Ashcroft tuviera creaciones originales suyas como la letra y el violín en ‘Bitter Sweet Symphony’ y jurase que sólo era un sample continuado, se consideró que ésta debía llevar en los créditos, los nombres de Mike y Keith.

Casualidades de la vida, en 1997 estos longevos publicaron el álbum Bridges To Babylon, del que se extrajeron grandes singles. El primero de ellos, ‘Anybody Seen My Baby’. Y una nueva demanda fue contra ellos.

Porque, en 1992, la cantante canadiense K. D. Lang, publicó el tema ‘Constant Craving’ con el álbum Ingénue que le valió un Grammy a la mejor interpretación femenina. Dado el parecido de la canción anterior con la suya, decidió demandar y consiguió que pusieran su nombre en los créditos de ‘Anybody Seen My Baby’.

En 2008, la banda británica Coldplay publica ‘Viva La Vida’ en su álbum Viva la Vida or Death and All His Friends que le valieron 10 nominaciones…

Aunque Joe Satriani publicó ‘If I Could Fly’ con el álbum Is There Love in Space? en 2004. ‘Satch’ demandó a Coldplay con algo de alboroto, ya que la banda británica hacía oídos sordos a los ataques del maestro de las seis cuerdas -y con el que me confunden por la calle- hasta el punto de que Joe amenazara a Chris Martin con llevarle los papeles de la demanda a la entrega de premios Grammy. Aún no se ha resuelto el caso.

En 1992, se publica el álbum de estilo Grunge más importante en la historia de la música, Nevermind de Nirvana. En él se incluía el corte ‘Come As You Are’. El riff de guitarra proviene, según Killing Joke, de su canción ‘Eighties’.

La repentina muerte de Kurt Cobain hizo que la demanda se esfumara con sus cenizas. Durante unos veinte años, se mantuvo la disputa hasta que en 2003, Dave Grohl -antiguo batería de Nirvana y actualmente integrante de Foo Fighters– tocó la batería en la grabación del álbum ‘The Death And Resurrection Show’ del demandante Killing Joke y así, dando por finiquitada la disputa, amistosamente.

En 2006, los Red Hot Chili Peppers publican el álbum Stadium Arcadium, cuyo single ‘Dani California’ alcanza los mejores puestos de las listas.

Aunque, las similitudes son evidentes y el plagio está más que probado, Tom Petty optó por no demandar a los californianos porque no veía malas intenciones. Además, no era partidario de contribuir a llenar los archivos de los juzgados con temas que poco importan, tal y como está la sociedad…

En 1984, Ray Parker Jr graba la canción que se convirtió en banda sonora de la película ‘Ghostbusters’ (Cazafantasmas).

Un año antes, en 1983, Huey Lewis And The News publicó la canción ‘I Want A New Drug’. Debido a la exactitud de los compases y notas, Huey demandó a Ray.

Aquí te dejo una muestra…

Aficionado a la historia de los músicos, como protagonistas de la música que me inspiró en tiempos, me dolía cuando elogiaban a un artista por tener un hit, sin que conocieran el trabajo anterior del creador del tema.  Me gustó la idea de compartir la pasión al por qué de una canción y su leyenda. Por eso, me sumé a este proyecto. Espero que lo disfrutéis como nosotros lo hacemos, escribiéndolo.

One thought on “¡Esa canción es mía! Los plagios más sonados del Rock que no conocías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *