Entrevista con Emboque

 

  • Habladnos un poco de quien estáis tras Emboque:

Raúl Galván a la voz y al bajo, Mario Galván a guitarras y voces y Carlos Quintana a la batería

  • Después de 23 años de trayectoria, ¿hacia dónde va la evolución de la banda?

Bueno, sinceramente ni nosotros mismos sabemos hacia dónde vamos, lo único que tenemos claro es que hay que tirar para adelante con la ilusión y las ganas con las que empezamos. Musicalmente también creo que actuamos de la misma forma y creemos que las últimas canciones podríamos haberlas compuesto perfectamente para nuestro primer disco y viceversa. Pero por supuesto que la evolución se nota claramente sobretodo en pulir el sonido EMBOQUE.

  • ¿Cómo ha sido el proceso de grabación de “6”?

Pues la verdad que la grabación fue muy cómoda y rápida. Teníamos los temas bastante estudiados desde el local de ensayo y sabíamos lo que queríamos grabar. Además, repetimos en estudios sonOArc que ya estamos como en casa y nos conocen bien.

 

  • “6” es una potente declaración de intenciones, con 11 temas llenos de puro

rock duro… ¿cómo estáis viviendo la presentación del disco a través de los conciertos? Pues el concierto de presentación en Santander estuvimos arropados por más de 200 asistentes y fue un éxito y eso que el público escuchaba la mayoría de los temas por primera vez, pero creo que los temas de “6” transmiten mucho e involucran a la gente desde la primera frase de la canción.

  • Nos ha encantado ver el video colaborativo de Estaré donde amigos y fans han participado en él. ¿Cono surgió la idea?

Pues la verdad que en principio lo íbamos a hacer el típico que salimos solo nosotros desde diferentes tomas, pero tras escuchar el tema una y otra vez se nos ocurrió que la letra pedía más, pedía amigos, y tras un llamamiento que hicimos por las redes sociales, enseguida se apuntaron unos cuantos y luego grabaron sus partes como verdaderos profesionales. Mil gracias a todos.

 

 

  • Con la versión en inglés de Estaré “I´ll be there” rozáis el más puro estilo de clásicos como Manowar o IronMaiden suena brutal… ¿por qué esta inclusión a la lengua británica?

Pues como nos pasa a veces la idea surgió haciendo la coña, cantando encima de la de “estaré” y al final la broma se tomó en serio y dijimos, ¿y por qué no? vamos a probar en el idioma de la mayoría de los grupos que nos han influenciado, ¿no?

  • ¿Cuándo podremos escucharos por tierras murcianas?

Ojalá sea pronto, sabemos que hay mucho rockero por allí y en la preparación de giras que hemos hecho anteriormente intentamos cerrar algún concierto por allí, pero no cuajó. A ver si nos ponemos las pilas y en 2018 nos quitamos la espina.

 

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *