Entrevistamos a los murcianos CLOT, los reyes del mestizaje nos presentan un su último disco “aquí paz y después gloria” seis canciones donde los metales y las guitarras eléctricas coquetean con un estilo post-rock único. 2018 es el año de CLOT y no queremos perdérnoslo.
¿Cómo comenzó CLOT?
CLOT comenzó como reminiscencia de un grupo anterior llamado La Comarca del que aún sobreviven algunos componentes. La idea era reunir la amalgama musical que cada uno de nosotros podíamos aportar y salir a tocar, costase lo que costase. Así fue y aquí estamos casi tres años después con dos trabajos a nuestras espaldas.
“Aquí paz y después gloria” es vuestro último trabajo de estudio. Habladnos un poco de él ¿Qué podemos encontrar en sus 6 canciones?
Podéis encontrar madurez. El anterior disco profanaba la cota cero de cualquier grupo que se inicia, tener un estilo concreto, da igual propio o ya visto. En este EP seguimos manteniendo esa amalgama, pero trabajando sobre conceptos estructurales armónicos que generan terrazas musicales que uno disfruta con sólo advertir su presencia.
Si hay algo que os caracteriza es un sonido fusión donde es imposible encasillaros, eso nos hace preguntarnos ¿cómo es el proceso compositivo? Debe de ser muy abierto, ¿no?
El proceso varía dependiendo de quién o quienes lanzan la idea. Si por ejemplo la lanza el cantante, el resto del grupo escucha las letras y la melodía que subyace y se van uniendo. También es al contrario, guitarra, piano, saxofón o bajo lanzan una estructura rítmica o de acordes y el cantante se une intentando encajar la letra que más se acerque al sentimiento de la música que en ese momento se genere.
¿Qué podemos encontrar en este nuevo disco respecto a vuestro anterior trabajo? ¿hay una evolución?
Estuvimos trabajando el proceso creativo junto a Antonio Sánchez Escribano, productor musical en Doctor Q. De ahí sacamos la idea del EP. Trabajar sobre aquellas partes de los temas que podían valer y olvidar aquellas que no. En el primer disco eso no aparece, directamente todo valía o podía encajar en las canciones. Podemos considerar que hay una evolución del sonido de CLOT.
‘A Diario’ es fruto de la colaboración con Los Fiscales Anticorrupción Band, ¿Cómo ha sido esta experiencia?
Una experiencia genuina. Trabajar con Los Fiscales y José Marsilla de Mía Estudios, ha dado un salto de calidad al grupo puesto que hemos superado el reto que nos puso José Parnaso allá por el mes de enero. En redes ha funcionado muy bien. En YouTube lleva unos días y la acogida está siendo impresionante.
¿Encontraremos más colaboraciones en el futuro?
Hay sorpresas que de momento no podemos desvelar, pero aseguramos que viene cocinándose magra con tomate frito a fuego lento.
¿Cómo está siendo la respuesta de público y crítica con el disco?
La respuesta es positiva. El público está deseoso de escuchar calidad y creemos que estamos a la altura de ser un grupo cuya música se puede y gusta escuchar en cualquier momento y lugar.
Mañana podremos veros en la Sala Revolver de Murcia, ¿Qué podemos esperar del concierto?
Apoteosis. Sin duda volvemos con muchas ganas y fuerza. Será el concierto más largo de CLOT y además habrá varias colaboraciones sorpresa.
¿Cómo se presenta el futuro? ¿Festivales? ¿conciertos?
Arrancamos mañana. Esta semana que viene iremos desvelando cositas nuevas y muy ricas. Sí, este año nos vamos de festivales otra vez. Prepárense para lo que viene.