Las 5 guitarristas que cambiaron el Rock… y que quizá no conocías.

La selección que te traigo hoy no es ni la mejor ni la única. Y por supuesto, hay más de cinco mujeres merecedoras de un post. Simplemente, son cinco guitarristas increíbles que, posiblemente, merezcan más reconocimiento del que tienen.

En primer lugar, te muestro a una artista que ha sabido mantenerse en un discreto rincón del escenario y no es otra que Nancy Wilson, de la banda Heart. Es una formación compuesta por dos hermanas, Nancy y Ann Wilson. La inspiración de Nancy le venía de Led Zeppelin y Joni Mitchell. Por lo que no tardaron en tener un éxito considerado, vendiendo más de 35 millones de copias en todo el mundo.

Y llegaron los ’80. El pelo se erizó de repente y las hombreras venían de serie en las chaquetas. Cambiaron de discográfica y les influenciaron para adaptarse al estilo del momento…

Por supuesto, supieron hacerlo (adaptarse) pero, la esencia pura del rock, jamás la perdieron. El tema que sigue, ‘Barracuda’, se compuso en 1977 y les sirvió como primer sencillo del álbum Little Queen. Dada la agresividad del riff de Nancy, está considerada como una pieza fundamental del Heavy Metal. Por cierto, si todavía no sabes cómo se inició el Heavy Metal, te sugiero que leas ‘¿Quién acuñó la palabra Heavy Metal?’

Jennifer Batten es una guitarrista de sesión que alcanzó la fama por ser la guitarrista de Michael Jackson. No hace falta explicarte quién era Michael y creo que te puedes imaginar qué pruebas debió superar Jennifer para llegar a ocupar el puesto. Había más de 100 aspirantes… A continuación, el solo de la canción ‘Beat It’ que compuso y grabó Eddie Van Halen para el Rey del Pop con el método de tapping que hizo popular al holandés.

Cabe destacar que ese puesto, lo heredó más tarde Orianthi. ¿Que no sabes quién es? Sigue leyendo…

En la actualidad, Jennifer sigue dando conciertos, entrevistas, colaborando en sesiones, etc.

La siguiente reina de las seis cuerdas que nos trae aquí es la alocada Lita Ford. Con 16 añitos se unió a la banda femenina The Runaways, que lideraba la cantante y guitarrista Joan Jett. Recordarás su posterior himno rock que grabó en solitario, ‘I Love Rock And Roll’.

Tras la disolución de la banda, cada una tomó una trayectoria y la de Rita, fue el Hard Rock cuyo éxito tardó algunos años en llegarle. Su pasión por el rock puro, hizo que se negara a utilizar efectos de sonido para su guitarra.

Orianthi Panagaris, australiana y de ascendencia griega, es una exuberante guitarrista y virtuosa que a los 11 añitos, después de haber aprendido a tocar el piano y la guitarra clásica, se enganchó a la eléctrica y sus dedos empezaron a deslizarse por el mástil como si ella hubiera inventado tal instrumento. La descubrió Carlos Santana en un concierto del mexicano cuando contaba con tan sólo 18 años y le invitó a subir al escenario con él. A partir de ahí, todo fluyó… Su primer éxito fue este ‘According To You’.

Ha colaborado con multitud de artistas y guitarristas. Se la rifan para subirse en un escenario con ella o para que se vaya de gira como guitarrista acompañante, como fue el caso de la gira This Is It de Michael Jackson o el de Alice Cooper. Quizá la recuerdes de este post anterior

El éxito de su siguiente álbum, fue este ‘Frozen’. Si te gusta, no te pierdas ningún vídeo, cover o colaboración de Orianthi.

No puedo saltarme el terreno español y, como verás, también tenemos artistas de la talla de Susan Santos. Esta zurda talentosa de Extremadura, se ha forjado una buena trayectoria de blues rock que la ha llevado a saltar el charco y compartir escenarios con internacionales, tales como Joe Bonamassa, Jimmie Vaughan o Buddy Whittington.

Si tienes oportunidad de verla en directo, no te la pierdas. Las sensaciones que trasmite su estilo, no dejan indiferente…

 

Bonus track:

Annie Clark en una guitarrista que utiliza la distorsión al extremo y la solapa con su dulce voz. Cada día, gana más seguidores y lo curioso, es que crea nuevas canciones cuando se pone a tocar para dormirse. Sus influencias vienen desde Led Zeppelin a Sonic Youth. 

Su actual proyecto lleva el nombre de St. Vincent y la puesta en escena que tiene, te atraerá tanto como su música…

Aficionado a la historia de los músicos, como protagonistas de la música que me inspiró en tiempos, me dolía cuando elogiaban a un artista por tener un hit, sin que conocieran el trabajo anterior del creador del tema.  Me gustó la idea de compartir la pasión al por qué de una canción y su leyenda. Por eso, me sumé a este proyecto. Espero que lo disfrutéis como nosotros lo hacemos, escribiéndolo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *