EL grupo vasco Geométrica aterriza en la gramola con su nuevo disco bajo el brazo “Hermético” con 9 canciones que se entremezclan entre el Power Pop y el Shogaze. Por ellos, hemos querido para y charlar con ellos sobre su presente y futuro más cercano. Si aun no los conoces este es el momento.
Perdonad por esta pregunta de rigor, pero para quien todavía no os conozca, ¿Quién hay tras Geométrica?
Geométrica es una banda que surge a partir de la afición por la música de un grupo de amigos. Con el paso de los años esa afición común y otros proyectos anteriores hacen que nazca el proyecto.
¿Qué tiene de diferente Universo Hermético de trabajos anteriores?
Suena a tópico, pero pensamos que es nuestro trabajo más maduro. En este disco hemos apostado por el uso de elementos electrónicos y rítmicos diferentes, pero manteniendo la esencia original. A la hora de crear los temas, hemos hablado acerca de aquello que nos preocupa y lo que nos acompaña en nuestras vidas o las de nuestra gente más cercana. Creemos que es la forma de ser nosotros mismos.
Hemos encontrado en Universo hermético un aire muy fresco de Power Pop rico en guitarras y matices… Habladnos un poco de cómo ha sido el proceso de creación.
Después de nuestro anterior EP, teníamos claro hacia dónde queríamos ir, explotar más la esencia de temas como “Mi fragilidad” y buscar un sonido potente con un mensaje atractivo.
Respecto a las guitarras, les hemos dado un protagonismo especial buscando conseguir sonidos rockeros como en “Pez de piedra”, más cerca del shoegaze como en “Estado anímico irreal y melodías bailables al estilo Two door cinema club como en “Universo hermético”.
Con Xabi Eguía (We are standard, El columpio asesino…) en la producción, hemos conseguido que los temas crezcan logrando un sonido final con el que estamos muy cómodos.
Este nuevo trabajo ha contado con la plataforma Verkami para hacer un crowdfunding… ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿alguna anécdota?
Como en cualquier proyecto, además de la parte artística la cuestión económica es un elemento fundamental. Ya anteriormente habíamos financiado nuestro EP a través de Verkami y nos pareció la mejor alternativa para poder sacar a la luz un producto de calidad. Las posibilidades que ofrecen las redes para comunicarte con tu público sin necesidad de intermediarios y filtros que antes eran imposibles de evitar son infinitas. A pesar de toda una campaña de este tipo conlleva un gran trabajo de gestión previo, durante y posterior a la campaña, que supone un esfuerzo añadido a la propia creación del disco.
¿Cómo está siendo la respuesta de público y crítica con el disco?
Pensamos que las sensaciones son muy positivas y que el disco está recibiendo una buena acogida. Nos gustaría tener más impacto y que llegara a más público y ese es uno de los objetivos primordiales en los que estamos trabajando.
Desde Bilbao a la conquista del mundo, ¿Cómo están siendo los primeros bolos de presentación de Universo Hermético?
Nosotros nos lo pasamos muy bien. El concierto de presentación del disco en Madrid ha tenido una acogida que no esperábamos y salimos muy contentos del apoyo recibido. El ambiente fue de 10. Ver como el público disfruta de tus canciones no tiene precio. Hay otras ciudades en las que aún no hemos conseguido el mismo impacto y es difícil hacerse un hueco.
¿Cómo se presenta el futuro? ¿Hay Gira?
Estamos cerrando varias fechas y ya llevamos una trayectoria de conciertos por diferentes ciudades. Como comentamos, una gira como tal es difícil porque aún es necesario que “Universo hermético” sea más conocido, pero vamos cerrando bolos donde pensamos que puede tener buena acogida.