¿Quién hay tras Tangerine Flavour?
Actualmente Tangerine Flavour está formado por Pablo Martín a la guitarra, Fernando Lima al bajo, Miguel Polonio a la guitarra y Juli ‘El Lento’ a la batería, pero también tenemos el placer de contar con otros músicos increíbles en muchos bolos como Marcus Wilson, Dani Romero, Luis Yepes o Gabri Casanova (quién grabó los teclados del disco). Tampoco podemos dejar de mencionar a quienes conforman la familia TF: nuestros MusicHunters, Alfonso Ferrer y toda la gente que está a nuestro lado día tras día.
Habladnos un poco del nuevo LP “No Hard Feelings” ¿Qué podemos encontrar en sus canciones?
“No hard Feelings” son 11 temas que hablan sobre nuestras vivencias personales, son una parte de nosotros y de nuestros sentimientos. En ellas están nuestras historias y nuestras influencias, un año de trabajo hecho disco. En lo estrictamente musical, hay una marcada base de música tradicional americana, aliñada con otros muchos estilos y donde intentamos jugar también con las voces, las melodías y las armonías. Este primer trabajo es algo de lo que nos sentimos orgullosos, nuestro primer disco, lo que somos y lo que queremos ser.
Encontramos “No hard Feelings” como un viaje sin retorno a la América de rock conservadora, con guitarras eléctricas suaves y estribillos que rozan el Country más puritano… ¿de dónde viene esta influencia?
No hay nada puritano en lo que hacemos, todo lo contrario, la fusión y la mezcla es lo que hace grande este tipo de música. El rock and roll es resultado de músicas de todo el mundo que se dieron cita el día en que el blues y el country decidieron casarse. Hace ya mucho tiempo que el enlatado country-pop paleto y desfasado se separó del country rock y de lo que hoy se conoce como americana music. Gram Parsons o Willie Nelson no tenían nada de puritanos, todo lo contrario. Hoy en día el americana rock es más de gorra y camiseta que de sombrero de cowboy y de ‘no rompas más mi pobre corazón’. No pretendemos ser conservadores, simplemente recogemos un ligado musical y añadimos otros elementos, otros estilos. En este disco hay Motown, hay soul, hay rock setentero, hay pop, hay blues y (¡claro!) country y folk. Los Eagles, America, los Jayhawks, Wilco, The Band, Bob Dylan, Springsteen, los Allman Brothers, la Marshall Tucker Band… Ellos son las influencias directas, pero sin Robert Johnson, Hank Williams, los Beatles o los Stones no existiría este disco.
Echábamos mucho las bandas en las que hay más de una voz solista, algo que vosotros habéis recuperado ¿Cómo surgió esta idea?
El hecho de tener tres voces principales fue algo que salió de manera totalmente espontanea. Miguel, Pablo y Fernando ya habían sido voz principal en otros proyectos y aunque en un primer momento el grupo se ideó con Fernando a la voz principal rápidamente surgieron temas idóneos para el resto y no pusimos limitaciones a ello. Al final es uno de nuestros puntos fuertes, nos gusta mezclar nuestras voces, dejar espacio a cada cual para expresarse compositivamente y para poner voz a sus propios sentimientos y dedicamos mucho tiempo y esfuerzo a los coros, a las melodías y armonías, para que todo quede empacado y el efecto sea el deseado. Probablemente viendo un documental de los Eagles terminamos de tener claro que eso era lo que queríamos hacer.
Hace unas semanas fue la final de bandas del Rin Ran, en la cual ganasteis el premio, enhorabuena, ¿Cómo ha sido la experiencia por tierras murcianas?
Muchísimas gracias, Juanmi. Murcia es una de las ciudades en las que más veces hemos tocado y tenemos muchos buenos amigos por allí, siempre es un placer bajar a tocar, reencontrarte con el público murciano y salir de copas con viejos compañeros de armas. Ganar el Rin Ran fue algo fantástico, nos sentimos muy honrados por haber gustado al jurado y, a fin de cuentas, es una razón más para amar a una ciudad que siempre que vamos nos regala algo nuevo. Estamos deseando volver.
¿Cómo está siendo la respuesta de público y crítica con el lanzamiento del disco?
Un primer disco es complicado, lo teníamos claro, pero nos ha sorprendido mucho la buena acogida que está teniendo en este primer mes. Creo que la gente que ya nos conocía lo ha asimilado muy bien y nos ha permitido llegar a mucha gente nueva. En el concierto de Clamores nos dimos cuenta de que a mucha gente le había gustado nuestro trabajo. Pero aún queda mucho, hay que seguir currando sin parar, queremos llegar a mucha más gente, queremos sonar cada vez mejor en directo, ir por todas partes a tocar y a defender el disco…
¿Próximos conciertos?
De momento podemos adelantar un #MDay acústico organizado por Mad Fuzz en Madrid el día 12 de junio y el festival Modo Culebra en Zamora el día 28 de julio, pero vendrán más sorpresas, ¡seguro!
¿Cómo podemos animar a la gente a que descubran “No Hard Feelings”?
Hemos puesto todo lo que somos y todo nuestro trabajo en esas canciones. Es un disco corto, poco más de media hora, con canciones con muchos matices, muy diferentes pero con un mensaje común. Creemos que la gente puede disfrutar de este trabajo, tiene ese toque clásico pero intentamos que todo suene fresco. Ojalá muchos se puedan sentir identificados con las canciones o simplemente que nos permitan, aunque sea sólo durante unos minutos, acompañarles con nuestra música.