El nuevo disco de la banda madrileña MirloBlanco ya es una realidad, con diez tremendas canciones cargadas de guitarras afiladas y ritmos tribales… Mirlobalnco presenta reinas salvajes como una de las propuestas más potentes de 2018.
- Reinas salvajes es vuestro segundo disco, 10 temas salvajes donde no hay espacio para el aburrimiento, una declaración de intenciones para convertir 2018 en vuestro año, ¿Cómo ha sido el proceso de creación?
El proceso de creación siempre se hace en el local, nos gusta componer allí dado que cuando surge una idea, tienes todos los instrumentos a mano. Nosotros creamos con una libertad inmensa dentro de este estilo, no tenemos prejuicios ni normas establecidas a la hora de crear un tema, hacemos lo que nos gusta, y lo que creemos que se acopla bien a estos tiempos o a nuestra forma de entender la vida.
- Es muy probable que encontremos referencias claras en Reinas Salvajes con Wolfmother o BlacK Sabbath, pero ¿Dónde creéis que reside la clave del sonido de Mirloblanco?
Nuestro sonido como hemos explicado antes se mueve con total libertad, no hay límites ni normas, abarcamos todos los espectros posibles dentro de este género. Un punto fuerte a nuestro favor, es que cada miembro de la banda aporta un matiz diferente y cada eslabón encaja bien con el otro. Cada uno se mueve por sonidos distintos dentro del rock y, eso unido crea algo muy diverso y muy fresco a la vez. Nuestro estilo e influencias son muy variados, empezando por el rock de los setenta, la psicodelia, el estoner, blues o el post-rock entre muchos.
- Hace poco lo hablamos con otro grupo, desde hace unos años encontramos poca presencia de hard rock, heavy o Nu metal en los medios de comunicación, se ha marginado hasta casi extinguirlo… ¿Cómo veis esta situación en la que vivimos? ¿Hay esperanza para el rock?
La situación de la música en general y del rock en particular está siendo muy machacada. El rock o la música underground no abarcan todo el ancho que nos gustaría que abarcara. El rock dentro de nuestras fronteras no vende o se vende muy poco, o haces música muy trivial o muy fácil de escuchar o te es muy difícil llegar a un gran público. A la gente no le gusta pensar y cada vez le cuesta más, les gusta que todo se lo den muy “mascadito” y le entre fácil por los oídos. Nos están acostumbrando a músicas falta de mensaje, y así cada vez estar más adormecidos y alienados.
Respecto a la esperanza, es ¡Si¡, un sí rotundo. El rock no tiene que extinguirse y debe y tiene la obligación de continuar. Esta música no puede quedar en el olvido o desparecer, puesto que el rock es esa música que siempre ha sido combativa y ha estado en constante protesta frente a una opresión todavía muy latente. El rock fue el principio de un gran cambio social y de una revolución a todos los niveles, sin este género todo lo que nos queda de esperanza, todo lo que nos queda por decir y mostrar, quedaría en la mayor de las sombras. Nosotros seguiremos por este camino y seguiremos en la lucha.
- ¿Cómo ha sido el proceso de grabación de Reinas Salvajes?
El proceso de grabación propiamente dicho, se culminó en un fin de semana grabando el 80% en directo. Queríamos que nuestro disco sonara como sonamos sobre el escenario, sin trampa ni cartón, nos gusta que esa intención se plasme en nuestro álbum. Hay algunos arreglos metidos después, pero todo lo que suena en el disco suena en directo, tal cual. La mezcla y producción de este disco si tardó bastantes meses más, teníamos una idea muy clara y no escatimamos en darle horas y que el disco sonara como nosotros queríamos. Al final el resultado ha sobrepasado nuestras expectativas y nos encanta el resultado final de este. Estamos muy contentos con el sonido y sobretodo con la maravillosa y positiva aceptación que está teniendo este LP
- ¿Quién es esa reina salvaje que os ha inspirado para crear este disco?
La Reina Salvaje a la que haces mención no es ninguna persona en concreto. Reinas Salvajes habla de todas y cada una de las mujeres que están en pie de guerra luchando por sus derechos y en contra de la tiranía patriarcal. Reinas Salvajes es una canción en pro de la libertad, igualdad y el respeto de todas las mujeres. Es un canto a la lucha.
- ¿Cómo está siendo el contacto con el público con la presentación del nuevo disco?
La acogida del disco respecto al público y a los medios está siendo muy positiva y, las críticas o crónicas que nos llegan hablan muy bien de nuestro disco y sobretodo de nuestro directo, que según dicen no deja a nadie indiferente. La respuesta está siendo mucho más grande y satisfactoria de lo que podíamos esperar e imaginar y damos inmensas gracias al trabajo que Ana Laballo está haciendo con nosotros, creemos y estamos convencidos que sin su labor éste disco no estaría y no tendría la repercusión que está teniendo. El contacto con el público está siendo muy bonito y muy loco a la vez, nosotros somos un grupo de directo y, cada vez que tocamos sobre cualquier escenario, la gente responde muy bien, se lo pasan “pipa”, y nos aseguran que salen locos y muy enérgicos después de nuestros directos. Nosotros nos lo pasamos bien, y eso siempre se transmite al público.
- ¿Hay gira a la vista?
Llevamos desde principios de año presentando el disco aunque no saliera hasta el 7 de Mayo. Hemos tocado por toda la capital y parte de la península presentando el álbum. Este verano todavía no tenemos nada cerrado ni confirmado pero tenemos muchas propuestas sobre la mesa que esperemos que salgan adelante durante este verano, no obstante, si podemos comunicar y afirmar como seguro que en Septiembre estaremos tocando en el “Sonic Fest”, un festival creado por técnicos de sonido de Madrid que tendrá lugar en la sala El perro de la parte de tras del coche y, otro concierto en Octubre en la sala Wurlitzer en Madrid junto a Vudun, un grupazo de infarto. Mientras seguiremos trabajando y lucubrando el tercer disco.