10 canciones de superhéroes (y villanos) imprescindibles Vol 1

Este top de canciones intenta recoger los temas que han formado parte de las BSO de grandes películas de superheroes. Esas canciones que son tan grandes o incluso eclipsaron al mismo film.

1o. Twenty one pilots,  Heathens / Escuadrón Suicida

Este duo nos ha sorprendido en los últimos dos años. mezclando melodías Pop y Trap se sacaron de la manga el tema principal de la película Suicide Squad (Escuadrón Suicida) puede que a muchos de vosotros no os guste este etilo musical, pero no cabe duda de que entra perfecto en el estilo sucio y caótico de esta entrega de DC.

9. Queen Flash / Flash Gordon

Para los que hayáis visto este clásico bizarro de los 80, Flash Gordon no era un superhéroe normal. Exitoso jugador de fútbol y tremendamente guapo… el sueño americano hecho carne. Todavía no entendemos como Queen se prestó para hacer la OST y el icónico tema principal (esa investigación se la dejamos a KALVIN para que nos ilustre con su grandísima sabiduría. No hay mas que decir, esta canción se hizo más grande que la pelicula.

8. Eurythmics, Sweet Dreams / Xmen  Apocalipsis,

Está más que usado este recurso dentro del cien: utilizar una canción totalmente antagónica para describir una escena. Lo vimos en Good mornig Vietnam con Wonderful World, o en Halloween 2 con Night of White Saten de los Moody Blues… pero hay que reconocer que este temazo de Ani Lenox entra ni que pintado.

P.D: La escena de Quicksilver no tiene desperdicio.

7 Shoot to Thrill AC DC / Iron Man

Pregunta; ¿Hay alguna canción de AC/DC que no entre bien en una película de superhéroes?… pues eso. Back in black (Iron man 2), Thunderstruck (Deadpool 2) han sido personificadas en la gran pantalla, pues no hay nada más épico que un héroe demostrando su poder bajo las afiladas guitarras de Angus Young.

6. Johnny Cash, Hurt / Logan

Esta canción no tiene la heroica de AC DC, ni la voz potente y majestuosa voz de Freedy Mercury, pero para los que hayáis visto esta pedazo de película sobre el cenit de Lobezno, podéis entender cada una las notas de la vieja guitarra de Cash. Si nunca la has escuchado dale al play. A nosotros todavía se nos eriza la piel.

5. U2,  Holdme, thrill me, kiss me, kill me

Bueno, bueno, bueno, menudo pepinazo de postrock que se marcaron los irlandeses U2 con la OST de Batman Forever. Aquí demuestran una vez más que son unos todo terrenos y que se adaptan a cualquier espacio o lugar.

4. Marilyn Manson / Killing Strangers (John Wick)

Para los que no habéis visto este film, Keanu Reeves interpreta a un asesino a sueldo retirado que vuelve a las andadas ante un trágico suceso personal (osea, que le tocan las pelotas y decide liarla parda) pero, ¿Eso no es un super heroe? cierto, pero este justiciero de rostro impenetrable se encarga de blandir justicia ante los villanos más indeseables… es por eso que esta canción de nuestro amado Marilyn Manson entre como un guante. el tema es sucio, sórdido y seco como una bala en el cráneo, no dejes pasar la experiencia de darle al play y escucharla.

3. Soundgarden. Live to rise / Los vengadores.

Cuando decimos Soungarden no hace falta ser un genio para saber que tras ese nombre hay muchos temazos de hard Rock. En esta ocasión, Chris Cornell se encarga de dar estopa y recordamos por que es una de las 100 mejores voces de todos los tiempos (según la revista Rolling Stone). Una delicia cargada de guitarras roncas y la voz cenizosa del malogrado Chris (D.E.P)

2. Nickelback, Hero / Spiderman

Para muchos de nosotros fue el descubrimiento de una de las bandas de rock más importantes de los 2000 s, recordamos como la voz única de Chad Kroeger levantaba nuestros corazones a golpe de Hero, podemos decir que el tema estaba más a la altura que el propio film de Sam Raimi… Esta canción no solo sirvió para encumbrar a los canadienses sino para que nos tomasemos mas enserio eso de crear temas principales de BSO.

  1. Evanescence, Bring me to life / Daredaveil

No podemos dejar pasar este increíble tema que sirvió para llevar a lo más alto a la banda de la maravillosa Amy Lee. El  encuentro de Evanesce con el publico a través de esta canción hizo resurgir la estética gótica y los grupos pseudo-oscuros como The Rasmus, Afi que luego derivarían en la vertiente del EMO. Nada que decir sobre el fil interpretado por Ben Afleck, que se llevó el galardón como una de las peores pelis del año. En este caso sí que podemos afirmar que la canción fue mejor que la película.

Bonus track.

Como no, no podíamos dejar pasar a nuestro HÉROE favorito,  mr Slim Shady, el Gran Eminem, que nos enseñó la verdadera cara de ser un justiciero. Nada de salvar el mundo o acabar con supervillanos, lo importante aquí es demostrar lo estúpida que es nuestra sociedad.

 

 

 

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

2 thoughts on “10 canciones de superhéroes (y villanos) imprescindibles Vol 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *