Entrevista con Ciclocéano

¿Más rock que pop? ¿Más pop que rock? Ciclocéano se presentan como una banda dispuesta a labrarse su propio camino sin centrarse en un estilo concreto porque, básicamente, no saben hacerlo de otra manera.

  • Habladnos un poco de quien hay tras Ciclocéano…

CICLOCÉANO nace de la alineación de los planetas. Nos conocemos desde hace muchos años y siempre habíamos hablado de montar una banda juntos pero por compromisos con otros proyectos lo habíamos ido aplazando. Por fin un día nos vimos todos con el tiempo, las ganas y las canciones perfectas para reunirnos y comenzar todo!

  • Venís de bandas como Skunk D.F o de Oferta Especial, ¿Cómo ha influido esto a la creación de los temas del disco?

Musicalmente CICLOCÉANO es muy distinto a cualquier otra banda a la que hayamos pertenecido cualquiera de nosotros. Eso sí, de cada proyecto aprendes, para bien y para mal. Y en el caso de proyectos grandes como en los que hemos estado metidos lo haces a lo bestia. Sabes qué cosas te gustan y funcionan a la hora de crear y qué cosas no quieres volver a repetir, así que creo que todo ese aprendizaje nos ha llevado a hacer exactamente el disco que queríamos hacer.

  • Vuestro primer adelanto es Cianuro, un tema potente con buenas guitarras y una base muy clara de rock alternativo… 

Cianuro es de los temas que más se transformaron en el estudio de grabación y eso fue, entre otras cosas, gracias a la labor de nuestro productor Manuel Ángel Mart conocido por ser cantante, compositor y productor de ESTIRPE. Y por eso decidimos que fuera la primera carta de presentación de CICLOCÉANO. De todas formas el resto del disco bebe de muchos estilos distintos, no sólo del rock alternativo, también hay muchos elementos pop, rock más tradicional, punk, reggae, incluso indie!

  • Andy Vandette (Rush, Porcupine Tree, Bruce Dickinson,…), prestigioso ingeniero de sonido, ha sido el encargado de masterizar el álbum ¿Qué ha aportado al disco? ¿Qué matices podéis encontrar tras su trabajo?

Hemos mimado todos los pasos que vamos dando en la banda, y la masterización del disco no iba a ser menos. Contar con alguien como Andy Vandette para esta labor parecía imposible hace años pero gracias a las nuevas tecnologías pudimos ponernos en contacto, mostrarle nuestro trabajo y que aceptase colaborarcon nosotros.

Su forma de trabajar es tremendamente profesional y sigue siendo incluso artesanal. Le encanta saber cuál va a ser el orden de las canciones dentro del disco, cuáles son los singles, etc. Además de los grandes nombres internacionales, ha trabajado con otras bandas españolas anteriormente como Estirpe u Ojos de Brujo, así que sabíamos que el resultado final iba a ser de 10.

  • Habladnos un poco del LP ¿Qué estilos o novedades podremos encontrar en él?

Somos amantes de la música en general, quiero decir que no nos ceñimos a un estilo en concreto. Cada uno aporta al proyecto lo mejor que sabe hacer, independientemente de si es rock, pop, reggae,… Lo que sí te digo que vas a encontrar en el disco es son canciones muy cuidadas. En las letras, por ejemplo, no nos gusta tratar los mismos temas de los que hablan el resto de grupos o artistas. La mayoría de los grupos usan una y otra vez las mismas palabras y la misma temática y eso acaba siendo aburrido. De verdad que no hace falta hacer otro disco más donde todas las canciones hablen de amor…

  • ¿Cuándo podremos hacernos con una copia del disco?

El disco estará en la calle el 16 de noviembre. Las copias físicas, así como el resto del merchandising, se podrá adquirir a través de nuestra web www.cicloceano.com o escribiéndonos por redes sociales, donde procuramos estar bastante activos contando novedades, entrevistas, etc.

  • ¿Hay gira a la vista? ¿Próximas actuaciones?

Por supuesto que habrá gira. Nos encantaría presentar el disco en todos los sitios posibles. Haremos un concierto muy especial a principios de año en Madrid y estamos terminando de cuadrar agendas para poder arrancar el 2019 con más conciertos que iremos anunciando en Instagram, Facebook y Twitter muy pronto!

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *