No nació en Nashville, pero su corazón late al candor de Tom Petty o Johnny Cash. Suso Díaz nos presenta Appaloosas, el primer adelanto de su nuevo disco, esta vez en solitario, Nomad Tribes. Es hora de dejar la acústica y charlar con él:
- ¿Quién es Suso Díaz y hacia dónde se dirige?
Pues no soy más que un tipo que hace canciones y tiene la suerte de poder grabarlas y sacarlas a delante, nada más. He comenzado una carrera en solitario ahora y espero que sea duradera y que me permita hacer más discos y tocar cada vez para más gente.
- Habanos un poco de ese punto de inflexión en el que decides seguir adelante en solitario.
Era algo que me rondaba la cabeza desde hace tiempo, tenía un puñado de canciones que no encajaban bien con mi anterior banda y sentía la necesidad cada vez más fuerte de hacer lo que realmente me apeteciera musicalmente hablando y no tenía cabida en el proyecto en el que estaba.
También es cierto que TWH Records se interesó por el proyecto desde el minuto uno y nos brindó la oportunidad de apadrinar nuestro primer trabajo, era un tren que no se podía dejar pasar y estoy muy contento con ellos.
Lo de ir en solitario es algo muy relativo, ya que desde el principio, Cesar Arenas (guitarra y mano derecha en este proyecto) me animó a sacar las canciones nuevas a la luz y juntos les dimos forma.
Es mi primer disco en solitario y la verdad que es cuando más rodeado de músicos y amigos he estado y puedo decir lo mismo de la banda que me acompaña.
- Es muy probable que encontremos referencias muy visibles dentro de Nomad Tribes a Petty, White Buffalo o Springsteen, pero ¿Dónde crees que reside la clave del sonido de Suso Díaz?
Es sencillo, creo que un músico es la mezcla resultante de sus múltiples referencias y su toque propio y personal, en mi caso llevo toda la vida escuchando Americana y es el lenguaje que he “aprendido”, intento hacer letras sinceras y contar historias con las que espero que la gente se puede sentir identificada, no hay más.
- ¿Qué tiene el country, el folk o el sonido Americano sureño que no tiene otros estilos?
En mi caso, prefiero hablar o mejor dicho, me siento identificado con la Americana, es un género que es un poco “cajón de sastre” y que recoge referencias del blues, gospel, folk, country… en definitiva, música tradicional estadounidense de raíces, pero entendidas en un marco actual y personal. Partiendo de esta base, es cierto que lo que este estilo tiene para mí que no soy capaz de encontrar en otros, es una libertad creativa enrome.
Podemos encontrar a artistas como Ryan Bingham, Wilco o Eddie Veder que conviven bajo el paraguas de la Americana y no tienen nada que ver entre ellos. Es por ello por lo que para un autor es un estilo muy amplio con el que es imposible, si te apasiona, que te aburras.
Aparte, he crecido con la música americana y está arraigada en mi subconsciente, a la hora de hacer canciones simplemente me salen así. Escucho muchos otros estilos claro está, pero a la hora de intentar expresarme, me encuentro muy cómodo y libre haciendo lo que hago.

- Eres puristas de los que piensa que el folk tiene que ser en su lengua materna?
Creo que cualquier persona que se dedique al arte debe hacerlo tal y cómo le salga de dentro, en mi caso, canto en inglés y soy de Cádiz, pero es lo que realmente quiero hacer y cómo más cómodo me siento.
- ¿Cómo ha sido el proceso de grabación?
De los mejores que he tenido, porque al ser lo primero que hago lo estaba esperando con bastante ilusión… Dimos forma a las canciones básicamente Cesar y yo y luego las montamos con Rojo Rodríguez a la batería y Paco Jacóme al bajo para grabar las bases. Luego han pasado por el EP una gran cantidad de amigos músicos que han aportado su granito de arena, con lo que me he sentido muy bien acompañado en mi primer EP en solitario.
Grabamos las bases en el Estudio 335 de Sevilla con Domingo Díaz a la producción y nos fuimos a los estudios Peermusic en Madrid para completar guitarras y voces…. Para volver de nuevo a Sevilla a terminar de darle los últimos retoques y las mezclas, muy nómada todo, cómo no podía ser de otra manera.Hemos masterizado en Nashville, en Yes Master Studios, de dónde han salido infinidad de discos de artistas que me apasionan, desde Jason Isbell a John Hiatt.
Es verdad que posterior a la grabación del EP hicimos Appaloosas que ha salido como adelanto, una Live Session grabada en riguroso directo en los Estudios 335 y que en mi humilde opinión ha capturado la esencia de cinco músicos tocando el tema en directo en el estudio, hicimos tres tomas y nos quedamos con la segunda. Ha sido toda una declaración de intenciones jaja.
- ¿Cómo está siendo el contacto con el público con la presentación del nuevo disco?
Pues muy bien, teniendo en cuenta que el disco aún no ha salido como tal, allí donde hemos ido nos hemos encontrado muy bien arropados, hemos estado presentando el proyecto por Andalucía, Levante, Almería y sobre todo Madrid y la acogida no ha podido ser más buena.
Uno de los temores que tenía era que al cantar ahora en inglés se perdiera ese interés por las letras pero para mi alegría no ha sido así, nos hemos encontrado a gente muy respetuosa y atenta con nuestro trabajo y eso siempre es de agradecer. En ese sentido estoy muy contento y sólo hace que tenga más ganas de salir a la carretera.

- ¿Hay gira a la vista? ¿Ganas de salir a la carretera?
La hay, el día que desaparezcan las ganas de carretera dejaré este oficio, de hecho hemos hecho un puñado de fechas previas al lanzamiento del EP para presentar el proyecto que nos ha llevado por varios puntos de la península.
Al ir de la mano de un sello, todo se ha de publicar en el momento apropiado por lo que si la gente está atenta a mis redes sociales lo iremos anunciando todo con mucha antelación, vamos a viajar bastante con este primer EP.
Por el momento tenemos algunas fechas más en la capital a primeros de Noviembre e iremos publicando más material antes de la salida definitiva del disco.
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.
sabía de él, había escuchado su nombre bastante, me aconsejaron ir a verlo, no pude, incluso lo tuve al lado de mi casa y tampoco pude verlo, una tarde mala que me obligó a estar en el trabajo hasta bien entrada la noche (verano). En fin, que lo pasé por alto (no había prestado atención, las cosas como son) porque en Pueblos Blancos Music Festival ha estado sino uno dos años… creo, pues ni así. Total que bicheábamos los grupos antes de ir a verlos, los tres que formamos la unidad familiar somos apasionados de la música sobretodo del buen rock y blues, americana, etc. He tenido que toparme de frente con él gracias a terceros, (fofo ailobiu) y estoy enamorado de su música. Nunca es tarde, ahora tendré la “pesadisima” obligación de no tener que esperar a que saque sus trabajos. A tope Suso!!!