- Comenzáis como Zoo Posse en 2014 cuando lanzáis vuestro primer disco “Tempestes Vénen del Sud”. Contadnos como se forma la banda y cómo os marca este disco y especialmente el tema “Estiu” en adelante.
La banda se forma a medida que se va grabando el primer disco. En un primer momento soy yo (Panxo) con un puñado de bases electrónicas grabando en el estudio de Mark Dasousa. Durante la grabación voy pidiendo ayuda a amigos cercanos que me conocen, que comparten inquietudes musicales y que tienen ganas de hacer algo distinto. Mi hermano Pablo (LA Raiz), Arnau (La Gossa Sorda), Marcos (Obrint PAs) y Pasqu (Aspencat) son los primeros en sumarse, y ahí ya empieza a crearse lo que conocemos hoy como ZOO.
- Se os define como un grupo de ska, rap, breakbeat, … ¿qué opináis vosotros?, ¿dónde os posicionaríais como banda?
Como ska no, desde luego. Zoo viene del rap, pero lo abandona, por decirlo así. Incorporamos instrumentación y le damos a los ritmos un poco más de velocidad, acercándonos al breakbeat, al techno, o al drumandbass y el reggaeton, e incorporando sonoridades mediterráneas más tradicionales. En general, nos acercamos a la electrónica británica y latinoamericana, y siempre rapeando sobre ese tipo de ritmos.
- ¿Qué grupos y/o artistas os influyen a la hora de crear vuestra música?
Cada componente tiene sus influencias. A mí personalmente me interesan mucho los textos, la forma en la que se escribe. Hay quien mira más los vientos, o el tipo de ritmo electrónico. Un poco de todo.
- Vuestra música y letras son una total reivindicación a la justicia social de las clases populares, a la libertad de expresión, … nos encanta que sea principalmente en valenciano, pero ¿ha sido esto una piedra en el camino pese a que hoy en día tenéis 54,9 mil seguidores en Instagram y 187.778 oyentes mensuales en Spotify?
El hecho de cantar en valenciano, en nuestro caso, ha servido para promocionar y difundir una cultura y una lengua que han sido silenciadas y oprimidas más de 300 años ya. Una lengua como la nuestra siempre lo va a tener más difícil si analizamos el contexto, pero nuestro caso ha sido diferente. Hemos llegado donde nunca hubiéramos imaginado, y eso nos hace sentir orgullosos.
- Habladnos un poco de vuestro último disco, ¿qué destacaríais que lo hace especial?
Nuestro último disco es el EP2k18, que salió el año pasado, y que consta de 4 singles con sus respectivos videoclips. Destacaríamos eso: la apuesta por el formato de vídeo, especialmente el del primer single, donde introdujimos una técnica de video diferente y poco utilizada en nuestra escena (stop-motion y una especie de video-collage que creemos que es original); y las colaboraciones que aparecen en los dos últimos singles.
- Habéis tocado en distintos países por Europa como, por ejemplo, en Inglaterra o Hungría y este año en julio estaréis tocando en el Fuji Rock Festival en Japón. ¿Cómo os sentís tocando fuera de nuestras fronteras?, ¿Qué tal la acogida por parte del público y la experiencia?
Muy bien, nos da la sensación de que la gente se siente atraída y que en muchos de esos lugares ven cierto exotismo en nuestra propuesta. A nivel más personal, nos hace mucho bien como banda salir de nuestra zona de confort y enfrentarnos a públicos para los que “no somos nadie”. Nos ayuda a relativizar.
- No soléis venir a menudo por el sur de España, sin embargo, tenéis ya el Sold Out desde el miércoles para el concierto en el Garaje Beat Club en Murcia este sábado. ¿Os vamos a ver más a menudo por aquí?
Menos de lo que nos gustaría, pero más de lo normal para un grupo que canta en una lengua minorizada. Murcia, con todo, es especial para nosotros: vinimos el primer año y nos quedamos alucinados.
- Empezáis la gira el 29 de marzo y hasta el 8 de junio daréis 17 conciertos tanto individuales como en festivales (Viña Rock, Festival de les Arts, Rivas Rock, …) ¿Qué podéis adelantarnos de lo que va a ser esta gira de 2019?, ¿Qué podemos esperar del concierto?
Mucha intensidad rítmica y toda nuestra profesionalidad: daremos todo lo que tengamos dentro
- Como ya hemos dicho anteriormente, sacasteis disco en 2014 y en 2017. ¿Esperamos nuevo material para este año 2019 o habrá que esperar un poco más?, ¿Tenéis algún otro proyecto entre manos?
Sacamos el EP en 2018 y otro EP de dos canciones-remixes con videoclip en 2016. Han sido 4 trabajos en 4 años. Este año descansamos, y en 2020 prepararemos nuestro tercer LP, que no sabremos cuando ni cómo saldrá.
- ¿Cómo os podemos escuchar? ¿Plataformas digitales, CD, LP, …?
Youtube, spotify, itunes, y comprando o robando nuestros cd’s. Nosotros recomendamos que nos veáis en directo.