Mondo Sonoro celebra su 25 aniversario con un puñado de grandes canciones.

Siempre nos ha fascinado la complejidad que surge cuando la mayoría de los grupos tiene que resumir su carrera en un “grandes éxitos”. Como catalogar todas esas canciones que se han movido por los primeros puestos de las radio-formulas, las que son mitos generacionales o las que por su complejidad (o viceversa) han calado en el imaginario colectivo… pues si esto te parece complejo, ¿Cómo lo haces en una revista? ¿Cómo elaboras una playlist que recoja veinticinco años de su historia? Puff.

Pues la prestigiosa revista Mondo Sonoro ha querido celebrar su 25 aniversario creando una recopilación de éxitos atemporales que han marcado la historia del popular magazine. De los miles y miles de artistas que han paso por sus páginas son estos los que han sido merecedores tal honor:

  • Dover – “Devil Came to Me”
  • Astrud – “Bailando”
  • Los Planetas – “Un buen día”
  • Mala Rodríguez – “Tengo un trato”
  • Ojos de Brujo – “Ventilaor R-80”
  • Nacho Vegas – “El hombre que casi conoció a Michi Panero”

CARA B

  • Berri Txarrak – “Oreka”
  • Muchachito Bombo Infierno – “Siempre que quiera”
  • Sidonie – “Fascinado”
  • Violadores del Verso – Vivir para contarlo”
  • Dorian – “Cualquier otra parte”

CARA C

  • Standstill – “¿Por qué me llamas a estas horas?”
  • Lori Meyers – “Alta fidelidad”
  • Manel – “Al mar!”
  • Vetusta Morla – “Copenhague”
  • Love of Lesbian – “Club de fans de John Boy”

CARA D

  • La Bien Querida – “De momento Abril”
  • El Columpio Asesino – “Toro”
  • Triángulo de Amor Bizarro – “De la monarquía a la criptocracia”
  • La Habitación Roja – “Indestructibles”
  • Pony Bravo – “Mi DNI”
  • C. Tangana feat. Alizzz – “Llorando en la limo”

He aquí “El disco” que consta de 21 canciones (la de C. Tangana no la contamos, no se puede considerar “canción” a la basura). Canciones que vagan por diferentes estilos de música, desde Hip Hop (muy poquito la verdad) hasta el poderoso Don Indie. Con un formato en doble vinilo digno para coleccionistas editado por Larvin Music, donde se ha cuidado mucho la estética tanto de la portada como del contenido adicional del mismo con un resumen de cada uno de los grupos que aparecen. También se encuentra una opción para los conformistas del Cd con una edición no menos cuidada y más asequible para todos los bolsillos.

Grupos: Lory Meyers, Dorian, Love of Lesbian… “indies-pensables” para cualquier playlist de 2015/2019 coronan una recopilación donde nos sorprende encontrar a los añorados Dover, Ojos de Brujo o Manel, que pintan un foco de luz dentro de la recopilación. Pony Bravo y Berry Txarrak lo más independientes y fundamentales para poner un acento fuera de los convencionalismos a los que nos tienen acostumbrados este tipo de recopilaciones, por eso nos quitamos el sombrero.

Es una alegría encontrar a los patriarcas del hip hop nacional como Violadores del Verso o a La mala Rodríguez, que aportan una nota underground muy significativa y eso siempre se agradece en este tipo de recopilaciones…

Lo mejor: Las canciones que se recojen no son caras B de los artistas, sino grandes canciones de cada grupo. Nos recuerdan a los grandes recopilatorios de los 90s donde solo encontrabas hits de calidad… en eso, ¡chapó! La verdad es que este disco pasa el aprobado holgadamente y se cuela en nuestra estantería de favoritos para 2019.

Lo peor: echamos de menos artistas internacionales, 25 años han dado para mucho…

*Apunte: Es irónico que Dover, se consideraba INDIE (independiente) en 1998… ahora Indie es Lory Meyers… Muy pronto os dejaremos un post hablando de como ha mutado el concepto de lo Independiente.

***Puedes comprar el disco a través de este enlace.

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *