Paula Marfil: “el mayor éxito en la vida es lograr estar en paz y ser feliz con lo que haces”
  • Habladnos un poco de ti, ¿qué hace una cantautora Malageña en Miami?…

Bueno básicamente es la ciudad que me da los recursos para viajar a México de promoción con cierta frecuencia. País a que admiro profundamente por su amor incondicional al rock en español.

  • En “Te quiero bien” encontramos ritmos Pop, Rock, electrónicos, powerpop o indie, no te has privado a la hora de dar rienda suelta a la creatividad…

¡No creo que nadie deba hacerlo! Un buen chef no se priva de mezclar sabores en la cocina, por ejemplo. ¡Coge tus mejores ingredientes y crea! ¿Uno se cansa de comer siempre lo mismo no?  jeje

  • ¿Cómo ha influido en tu sonido el estar a caballo entre Málaga y Miami?

Ha influido en mi forma de componer, me di cuenta que cantar en inglés era tremendo error. Ahora escribiendo en español, siento de verdad cada palabra en el escenario. Mi relación con la composición se ha vuelto más íntima y más real.

  • En tu disco colaboras con un icono como Javier Ojeda (Danza Invisible) ¿Cómo ha sido la experiencia de compartir estudio con él?

Él ha sido mi maestro y mentor desde muy jovencita, ¡y mi hermano mayor según creen algunos! He compartido escenario con él durante años, así que fue algo muy rápido, muy espontáneo, la “magia” siempre surge sola entre nosotros.

  •       Háblanos de tu proceso creativo a la hora de componer…

 Una idea me viene en cualquier momento, en cualquier lugar. Es como una explosión en mi cabeza donde viene todo. Melodía, coros, verso, arreglos, ritmo, sintes, es difícil de explicar… Cuando se me ocurre una idea, viene la idea producida entera. Luego me voy al estudio y maqueto toda la instrumentación para poder grabarla correctamente con mis chicos más adelante 🙂

  • Algo que me gusta mucho del disco es que hay mucha rabia sutil acumulada… (háblanos un poco más de esto)

 Rabia me da las olas de odio y racismo que se están dando en el mundo. Rabia me da que cualquiera pueda entrar a una tienda a por un arma y salir cargado de balas a cualquier hora de día. Vivo un país de grandes oportunidades y grandes desequilibrios.

No lleno estadios, pero no me privo de encontrar los rincones más íntimos del mundo que están a mi alcance donde la gente va a escuchar tu propuesta.

Paula Marfil
  • NO solo Miami, sino también New York, México… no estás encontrando límites al exponer tu música en medio mundo….

Querer es “poder” en todos los sentidos de la palabra poder. No lleno estadios, pero no me privo de encontrar los rincones más íntimos del mundo que están a mi alcance donde la gente va a escuchar tu propuesta. Nueva York, México y la costa oeste de estados unidos son grandes devoradores de nueva música.

  • ¿Cómo está siendo la acogida del público en las presentaciones del disco?

Simplemente fascinante, la gente sale contagiada de energía después de los shows y muy satisfecha. Lástima que plasmar eso en los dichosos números de las redes sociales sea algo bien distinto.

  • Cuando vuelves a Málaga después de cosechar éxito en EEUU, ¿tienes la misma repercusión por parte del público?

Este verano estaba en Bahamas, en una conversación con Alejandro Sanz me dijo algo con lo que me sentí completamente identificada con él. (Lo único, por cierto) jeje

El éxito es algo absolutamente personal, el mayor éxito en la vida es lograr estar en paz y ser feliz con lo que haces. No creo que haya cosechado éxito. Vivo en mi propio y personal éxito y eso lo he llevado siempre conmigo, no te lo da ningún país. Es parte de la actitud a la vida.

  • ¿Próximas actuaciones?

Lo más pronto será el estreno del videoclip de “Éxtasis total” Video que grabamos en Escocia y lo estrenaremos a principio de año con un conciertazo que tenemos preparado. 🙂

  • ¿Qué planes tenéis de futuro a corto plazo?

Espero presentarme en la Conferencia latina de música alternativa en Nueva York para Julio y en primavera de vuelta a México de promoción.

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *