- Habladnos un poco de quien hay tras Una guapa y un gualtrapa…
Detrás de Una guapa y un gualtrapa estamos Virginia González y Ángel Zapata, dos amigos de Madrid con la misma forma de entender el arte y la vida.
Nos conocemos desde hace más de diez años y tuvimos el nombre del grupo antes incluso de pensar en montarlo.
Virginia es psiquiatra y Ángel es técnico de sonido y ambos sentimos una conexión especial con la música desde que tenemos uso de razón.
- ¿Qué podemos encontrar en Mainstream?
En Mainstream hay un poquito de todo, pero sobretodo canciones escuchables, melodías trabajadas y ritmos pegadizos, desde los más frenéticos a unas palmas haciendo las veces de metrónomo. Todo siempre dentro de lo que toda la vida ha sido la estructura de una canción pop.
Lo mejor que nos podía pasar nos está pasando con este disco, que no hay una sola canción del disco que alguien no haya nombrado como su favorita.
Una guapa y un gualtrapa
Entendemos que es por la variedad de estilos que engloba nuestro sonido.
- En canciones como “Your Beat” o “Blame It On Me¨” encontramos sonidos muy bailables y de toques Tarantinianos ¿de dónde proviene vuestro sonido tan característico? ¿Cuáles son vuestras influencias?
No nos paramos a pensar de dónde viene nuestro sonido, enchufamos la guitarra y nos ponemos a cantar, quizás el truco es ese, que lo que suena es todo nosotros.
Desde el principio nuestra mayor influencia han sido The Beatles, pero claro, su discografía es tan extensa y variada que normal que cada canción suene a algo distinto.
Escuchamos muchísima música nueva también. Quisimos hacer una mezcla entre los 60s y el sonido indie británico de 2000 en adelante, pero nos inspira todo el arte, lo que comentas de Tarantino seguro que está ahí, no hacemos más que absorber lo que nos gusta y contarlo según nuestra experiencia.
- Con tanta mescolanza de sonidos y emociones el proceso creativo de las canciones debe ser algo peculiar ¿no?
Es muy dinámico. Todas las canciones surgen siempre de alguna conversación entre los dos, siempre hablamos sobre el siguiente paso, somos muy conscientes de lo que hacemos en el momento en que empezamos a hacerlo, luego dejamos que fluya.
Normalmente en esa etapa Ángel compone la música con un marco muy delimitado por esas conversaciones y Virginia escribe inspiración para las letras en forma de poesía o escritura automática, llegamos al proceso final de escritura de melodía y letra final con muchísimo material, así que ya sólo hay que elegir lo que más nos guste.
- Habladnos un poco del trabajo creativo del disco (art-book, portada…) nos parece muy austero y queremos saber más.
Daniela Butini se ha encargado de las fotos y del diseño del disco, queda todavía muchísimo material de calidad por ver, que encontraréis tanto dentro del propio disco físico como publicado en redes sociales.
Fue un trabajo fantástico, conocimos a Daniela en el Festival Stone, nos hizo unas fotos allí y al mandárnoslas y ver su perfil en redes nos dimos cuenta de que teníamos muchas cosas en común en cuestión estética. Empezamos a hablar de fotografía callejera y del trabajo de Saul Leiter al momento.
La mañana que pasamos de café en café en Madrid fue la sesión de fotos más provechosa en la que hemos estado nunca, no había una foto mala.
Hay que destacar que todas las fotos que veis son tal cual, no hay retoques ni filtros más allá del habitual ajuste de color y contraste, son juegos con espejos o reflejos en escaparates, todo lo que ves en la foto estaba ahí. Daniela hizo un trabajo espectacular, no podemos estar más contentos.

- Habladnos de vuestra experiencia en el festival Noches del Botánico, ¿Cómo es telonear a Rhonda Ross y Corinne Bailey Rae?
Es una locura, ver a los músicos de Rhonda Ross moviendo la cabeza mientras nos escuchaban… No sé cómo no nos tembló la voz, fueron majísimos.
Y a Corinne la queremos desde hace tanto tiempo que toda nuestra obsesión era llegar a tiempo para disfrutar de su concierto, fue una noche que no olvidaremos jamás.
Todo el que haya estado estos últimos años sabe lo especiales que son las Noches del Botánico, el ambiente es tan agradable en todos los sentidos que nos sentimos honrados de aportar nuestro granito de arena.
- ¿Dónde podemos encontrar el disco?
Lo tendremos a la venta en los conciertos y podéis pedírnoslo también a través de redes sociales. Os lo mandamos encantados.
- Próximas actuaciones, 6 de marzo en la madrileña sala El Perro de la parte de Atrás del Coche es la presentación… ¿Ganas de poner la máquina en marcha?
Muchísimas. Ya estamos cerrando el resto de fechas de la gira, así que permaneced atentos a las redes sociales que en breve habrá un calendario precioso, esperamos tener la oportunidad de pasar por vuestra ciudad.