Entrevista con Break The Senses
  • Habladnos un poco de vosotros ¿quién se esconde tras BREAK THE SENSES?

Pues Break the Senses lo formamos tres personitas, cada una de nuestra madre y nuestro padre, pero que al final hemos encontrado la manera de trabajar juntos sin tirarnos muchas baquetas ni púas. Por un lado, está Rocío, que toca la guitarra y da voz a los temas. Por otro Priscila, que siempre está peleándole a Rocío para que baje de volumen su ampli de guitarra porque nunca se escucha el bajo, incluso cuando el ampli de guitarra está apagado (debe ser cosa de bajistas), y también se encarga de los coros.

Y por último, pero no menos importante, tenemos a Marce a la batería, con un set bastante peculiar pero efectivo y aunque sea el más mayor del grupo os podemos asegurar que tiene el alma más joven. 

Tanto Pris como Rocío son de Vélez-Málaga, y Marce es de la capital, aunque vive en Vélez.

  • Después de escucharos encontramos estilos como el Rock, el grunge, o el shogaze… ¿Cuáles son vuestras influencias?

Nuestras influencias musicales la verdad es que son de lo más variada. Escuchamos muchos estilos, desde rock, pop, hip-hop a música clásica, Jazz o electrónica. Desde lo más clásico a lo más moderno. Y lo verdaderamente interesante es que todas las bandas que escuchamos están influenciadas a su vez por otras muy diferentes y acabamos teniendo toques de estilos que tal vez ni nos habíamos planteado.

Al final todo lo que escuchamos, vemos y vivimos nos influencia de una manera u otra y toda esa mezcla forman nuestro sonido.

  • Para crear un álbum tan repleto de matices debe haber sido una tarea muy minuciosa, de alquimia musical diría… ¿Cómo componéis? Y ¿Cómo trasladasteis las ideas en el estudio?

Normalmente Rocío lleva alguna idea o boceto de algún tema y en los ensayos empezamos a probar cosas y montarla juntos, o incluso en los mismos ensayos empezamos a improvisar cosas que al final o desechamos o se convierten en canciones. En este álbum Pris trajo su primer tema completo a bajo y voz y los demás trabajamos a raíz de eso.

En la grabación del “Perfect Nature” tuvimos todo el tiempo del mundo porque lo grabamos todo nosotros, pero en “Future, Love & Chaos” tuvimos la suerte de poder grabarlo en diferentes estudios gracias a algunos premios que ganamos en concursos. Esto es una suerte, pero a la vez complicado porque no puedes tirarte un mes en un estudio probando cosas, tienes días muy contados, así que tienes que ir con las ideas muy claras de todo lo que se va a grabar. Así que prácticamente al grabar las demos en nuestro local, lo hicimos como si estuviéramos grabando ya el álbum, e hicimos toda la producción en casa tranquilamente, para ir al grano, saber cómo quieres que suene todo, y no perder el tiempo que no teníamos en el estudio.

La verdad es que tuvimos mucha suerte de trabajar con grandes profesionales como Raúl Perez (La Mina), Edu Jerez (Minus Zero), y Dani Pineda (Moby Dick), que nos ayudaron muchísimo y pusieron su toque en el sonido y en algunos detalles de producción.

  • “Future, Love & Chaos”, es una joya musical (no sé si la portada viene de ahí, jajaja), habladnos de la portada

Pues el tema de la portada, fue complicado, porque hasta última hora no lo teníamos claro, tuvimos la idea desde un principio, estuvimos pensando en hacer otra cosa totalmente opuesta, pero al final Rocío empezó a hacer algunas pruebas y consiguió la imagen que estábamos buscando.

Nos gusta que haya conexión entre las canciones, el título y el diseño. Que no sea un disco con un nombre, una imagen chula y dentro canciones variadas, si no que sea un “todo”.

La imagen de la portada representa un cristal, una joya, llena de colores, matices e imperfecciones, por el cual todos miramos a través de él nuestro futuro, nuestras vidas, nuestros problemas. Es una manera de representar la infinidad de puntos de vista que existen. Tu manera de ver y sentir no será igual a la mía, igual que el significado que tienen las canciones para mí tampoco será el mismo que para ti. Todos vemos a través del mismo cristal, pero con mentes diferentes.

  • Con apenas tres años de trayectoria tenéis dos potentísimos discos en el mercado… un ritmo imparable, ¿estáis trabajando en futuras canciones?

Después de publicar “Future, Love & Chaos” hace un año nos dimos un descanso en el tema de componer básicamente por la cantidad de presión que habíamos tenido a lo largo de la grabación. Justo antes de que el mundo se parase habíamos vuelto a empezar a componer y trabajar en algunas ideas y ahora pues intentamos seguir tocando y probando cosas, aunque sea en casa.

  • ¿Qué fue lo que os animó a participar en las inscripciones de Bandzaii para conseguir una entrevista en La Gramola Encendida?

Pues básicamente porque es difícil poder acceder a los medios si no eres una banda más “grande” o tienes detrás una inversión en agencias de comunicación, lo cual, para bandas como nosotras, que nos dedicamos plenamente a la música, llega un momento en el que se nos hace difícil costear algunas cosas continuamente. Así que intentamos aprovechar estas oportunidades y rezar por que a otras personas le guste nuestro proyecto y quiera darnos una oportunidad. Así que desde aquí gracias a Bandzaai por ayudar a bandas como nosotras, y gracias a vosotros por dedicar vuestro tiempo a descubrir bandas nuevas.

  • Con esto del COVID19 parece que todo se ha paralizado, pero… ¿tenéis fechas prevista para seguir rodando por España próximamente?

Teníamos fechas previstas que pensábamos anunciar justo cuando ocurrió todo y ahora tampoco nos atrevemos a anunciar porque estamos a expensas del “qué pasará”. De momento Zamora, Madrid, Murcia, Zaragoza o Almería, donde formamos parte de la programación de la Ruta Gastromusical de Cooltural Festival, son algunas de las ciudades por las que teníamos pensado pasar en los próximos meses, junto a otras que hemos tenido que suspender.

En estos momentos todo sigue siendo un poco caótico, todas las bandas han tenido que reprogramar y si ya era difícil poder contactar con salas y festivales, el tema de seguir buscando más fechas para más adelante se vuelve aún más complicado. Así que lo único que podemos hacer es tener paciencia y esperar a que podamos volver pronto a los escenarios.

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *