El Nido “Miramos tanto a lo moderno como a lo folclórico.”
  • Habladnos un poco de vosotros ¿quién se esconde tras el Nido? (de donde venís, como se formó la banda, quienes sois…)

el nido somos Eneko Lekumberri a la percusión, Rodri Cachorro a la guitarra y coros, Alvaro Herreros al violín, whistles y voz, y Nacho Prada a la mandolina, bouzouki y voz. Nos conocimos en la Universidad de Salamanca estudiando juntos y allí comenzamos a tocar. Cada uno procedemos de lugares diferentes, igual que de músicas e instrumentos, y confluimos en este grupo. Somos grandes amigos, disfrutamos muchísimo haciendo esto, y con el tiempo nos vamos viendo crecer y progresar.

  • Escuchando un poco por vuestra música planteáis un estilo de de folk fusión… (habladnos un poco de vuestras influencias)

La verdad es que hemos charlado largo y tendido entre nosotros sobre esto. No nos vemos dentro de un estilo específico y cerrado (imaginamos que como muchas otras bandas) porque nos gustan músicas muy diversas y de diferentes influencias, y etiquetarse cuesta. Nos centramos en la composición propia, hacemos nuestros temas, y bebemos de diferentes sonidos y tradiciones que nos inspiran y nos mueven. Miramos tanto a lo moderno como a lo folclórico, nos encantan cosas que se hacen fuera de la península y nos apasiona la música de nuestra tierra.  De todo eso, al final, cuanto nos juntamos para generar nuestra música vemos remanentes de esos sabores, pero no olvidamos que pertenecemos a una generación moderna, y por tanto nuestra música, así lo es. Sí que es cierto que nos encanta la mezcla como concepto de inspiración, y, sobre todo, lo acústico, que es a lo que hemos intentado darle voz y fuerza.

  • EL 28 de abril lanzáis vuestro disco “Huella y camino” ¿Dónde podemos disfrutar del disco? (plataformas)

El disco va a estar en todas las plataformas digitales (Spotify, Itunes, Youtube, etc.) y tendremos el formato físico preparado para envíos si se nos contacta por privado (mail, redes sociales). Ahora mismo, como bien sabemos, los conciertos están parados, así que tendremos que esperar un poco para verlo en directo.

  • ¿Qué vamos a poder encontrar dentro de vuestro disco Huella y camino?

Huella y camino está conformado por ocho canciones originales y grabadas totalmente en directo, lo cual, desde nuestro punto de vista, les da esa autenticidad a los temas. Estos, nacen y crecen desde la necesidad de encontrar un hueco de respiro y calma en un mundo cada vez más sobreestimulado, de pararnos y volver a las raíces, a nuestros espacios de paz y calma, nuestros refugios.

Cada corte del disco es un mundo musical prácticamente, y aquí se notan, y plasmamos esas influencias de las que hablábamos antes. Hay espacio para lo más puro y lo más moderno. Una amalgama que conforma un disco variado, y cuyo nexo común es esta marcha atrás para fijarnos en ese suelo de calma que buscamos actualmente.

Es, al fin y al cabo, nuestra presentación y primer trabajo, donde empezamos a intentar conformar nuestro sonido.

  • Como lleváis el confinamiento, ¿tirados en el sofá o trabajando en más material?

Pues la verdad que currando mucho. Skype aquí, zoom allá, preparando la salida del disco, con mil cosas. Pero sobre todo si, preparando ideas y canciones nuevas, pues ya teníamos planeado meternos a grabar en no mucho. Todo depende de cómo se desarrollen los acontecimientos ahora con esta situación. Pero bueno, mientras tanto hay que aprovechar, y disfrutar, sobre todo, claro.

  • Para cuando pase toda esta pandemia del Covid19…  ¿tenéis fechas confirmadas?

Teníamos unas 16 fechas cerradas para estos meses antes de verano, así que, cuando todo vaya recobrando el ritmo, las reubicaremos para plantear la gira. Pasaremos por bastantes ciudades de la península (Bilbao, Valencia, Logroño, etc.) y por bastantes pueblos, sobre todo de nuestra tierra. Nuestra intención es movernos lo máximo posible. Haremos, también, cuatro presentaciones grandes del álbum (Madrid, Barcelona, Valladolid y Burgos), en formato quinteto con contrabajo y en pequeñas salas/teatros. De momento toca esperar, e intentar adaptarse para preparar las cosas cuando todo pase.

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *