Maren no es fruto de la casualidad, ya en 2018 un EP debut titulado ‘Alguien sin vergüenza‘ dejando destellos de aires folk entre sus canciones, por eso no es de extrañar, que hoy, en 2021 esté en el top de cantautoras indies más importantes. Todo ello se debe a “Margaritas y lavanda” su esperado disco.
- Acabas de presentar Margaritas y lavanda, ¿Cómo has vivido estos meses previos a su salida?
Ha sido una locura la verdad. Preparar el lanzamiento y los últimos detalles fue estresante y además estábamos todos nerviosos e impacientes jeje

- He pasado varias horas escuchándolo en bucle, (ha sido todo un placer, sin duda), y tras ese tiempo he encontrado cientos de matices que me han transportado a otra dimensión: arpegios, violines, sintetizadores… háblanos un poco de ese proceso creativo hasta llegar a encontrar esa perfección en las canciones.
En las canciones cuento cosas que me pasan y como soy muy peliculera me gusta añadirles dramatismo. Muchas de las referencias sonoras para el disco eran bandas sonoras antiguas así que les he dado mucha importancia a las cuerdas y al ambiente que crea cada canción.
- ¿Cómo estás viviendo este ascenso tan considerable? No hay lista en spotify o medio de comunicación que no sepan ya quien es Maren
La verdad es que estoy muy contenta. Parece que este proyecto que nace en mi casa está llegando a muchas más y eso me hace muy feliz.
- Sigo con el disco en la cabeza, canciones como “estación espacial de Teruel” y “debería ser normal” presentan historias de alguien inadaptado, ¿Eres parte de nuestro club de inadaptados? (jajaja)
Hahahaha sí un poco. No me gustan las discotecas, nunca he bebido alcohol… y un largo etc de cosas que se asocian a la gente de mi edad. A veces sí que me frustraba pensar que quizás tenía que ser como “se supone” que tengo que ser. Me escribo las canciones para autoconvencerme de ser quien soy.
- En Magarette cuentas con la colaboración de una de las grandes artistas del indie patrico como es Anni B Sweet, ¿Cómo ha sido trabajar juntas?
Ha sido increíble poder contar con Anni en mi primer disco. La admiro muchísimo y tenemos muchas cosas en común, así que ha sido un placer.
- Tenemos muchas ganas de tener el disco en nuestras manos, ¿Qué vamos a encontrar en él? ¿Habrá varios formatos físicos?
De momento hemos sacado el CD y más adelante saldrá el vinilo. Lo hemos mantenido simple pero creo que captura toda la esencia. El escenario principal del disco es mi jardín, así que todo está unido.
- ¿Cómo está siendo la presentación del disco? ¿Podemos ir apuntando fechas para disfrutar de las canciones en directo?
Nos estamos moviendo mucho estando en la situación que estamos, así que estoy muy agradecida. Presentamos el disco en Madrid el día 12 y 13 de mayo, en Bilbo el 11 de junio, Barcelona el 12 de junio en el Cruïlla XS y en Estepona el 19 de agosto.
