He intentado desgranar el disco completo, pero creo que es algo imposible, está tan lleno de matices que podría escucharlo mil veces y seguir encontrando destellos de absoluta genialidad. Salvaje es el título del primer LP de Dreyma, un disco concebido desde las entrañas del alma capaz de despertar emociones antes experimentadas.
Habladnos un poco de cómo ha sido crear “Salvaje”
Salvaje nació del deseo de crear un trabajo más largo, con más inquietud musical y sin, al principio, temática definida. El release estaba planeado para marzo 2020 pero como no pudo ser, decidimos tomarnos el tiempo de trabajar las demos y echar más tiempo en el estudio para que quede en algo totalmente nuestro. Obviamente, hemos repetido con nuestro productor Marcos Muñiz. Con él, todo fluye.

Después de varios EPs dais el salto a “un largo” ¿Cómo ha sido la experiencia?
Fue genial no sentirnos “limitadas” en cuanto a duración, cantidad de temas. El primer largo es un paso importante en la historia de una banda y estamos muy contentas con Salvaje.
Jamás pensé decir esto, pero, me he enamorado de la electro-cumbia con Anfibia, ¿Cómo hacéis para navegar de un estilo a otro sin perder ese sello que os identifica?
Aja, ¿es que no eres de cumbias? 😀 Al ser super fans de Dengue Dengue Dengue que solíamos poner en nuestras pinchadas electro-cumbieras, teníamos clarísimo que alguna caería en este disco. Creemos que justamente no tener un estilo definido es lo que conforma ese sello.
Con este disco tengo la sensación de que hay una madurez compositiva respectiva con trabajos anteriores, ¿Cómo sois Mel y Cris a día de hoy haciendo un poco de retrospectiva?
Tener un año sin conciertos seguramente haya ayudado a trabajar y domar mejor los instrumentos. También, esta vez nos quisimos centrar más en el sonido que en todo lo acompaña un disco (diseño, videos, etc.) La música fue lo primero, lo demás salió cuando el master estaba cerrado. Como banda seguimos con la misma intensidad de amistad, de compromiso y de fluidez en las tomas de decisiones. Son cosas que se van reforzando con el tiempo. Musicalmente, las dos queremos que nuestra música se pueda escuchar con los ojos cerrados.
¿Creéis que estos tiempos tan raros han ayudado a crear esas atmosferas tan asfixiantes, tan oscuras como en Amanita?
Totalmente. Aunque Amanita se grabó en febrero de 2020 ehe. Pero la cuarentena afectó mucho al tono del disco. Aun así, sea cual sea el estilo o el tema de nuestras canciones, siempre tendrá un origen dark.
¿Cuál es la canción que más representa a Dreyma dentro de este disco? ¿Con cuál y por qué?
En cuanto a fuerza ‘For You’, es una canción que nos representa mucho, es casi un himno, con Patti Smith abriendo el tema, pues hablamos de nosotras mismas como personas y artistas, y sobre todo porque sacamos la parte más intensa y la que más nos gusta del grupo. También ‘Mercury Retrograde’, pues es muy fiel a los primeros sonidos del grupo allá por 2016 y porque es un río que te lleva a algún sitio, tal vez de luz, y con el que nosotras fluimos siempre.
¿Se han quedado temas en la recamara? ¿Habrá sorpresas en forma de EP?
Temas quedan 😀 Sorpresas seguro, aunque en estos meses queremos centrarnos en transmitir Salvaje de la mejor manera posible en directo. Tenemos la suerte de tener fechas cerradas y hay que vivir las cosas con la intensidad que se merecen. ¡Estamos abiertas a proyectos!
Tengo muchas ganas de tener el disco en mis manos, ¿Qué vamos a encontrar en él? ¿Habrá varios formatos físicos? ¿habrá merchand especial?
Habrá de todo ehehe. Camisetas, totes, lo típico, pero también digipack, cassette y vinilo incluyendo una edición transparente limitada a 50 ejemplares. Ya están disponibles en nuestro bandcamp! https://dreyma22.bandcamp.com/
