Boria: “Boria es mi proyecto personal en el que trato de plasmar mis inquietudes musicales dentro del pop”

Hablamos con Boria, proyecto del productor e instrumentalista José Gálvez. Tras publicar diversos singles en streaming, presenta su nuevo EP “El Oasis”. Tanto su nombre, como su música y letras crean un universo intimista en una atmósfera densa, pero llena de muchos pequeños detalle tener en cuenta.  

El nombre, para los que no son de Murcia, describe perfectamente, creo, vuestro rollo. ¿Qué es la boria?

 Si, la boria es como se denomina a la niebla en algunas zonas de la huerta de Murcia. El nombre encaja bastante con el sonido de los primeros temas del proyecto. Ahora quizás no tiene tanta consonancia con el sonido (y en el futuro quizás menos), aunque le sigo teniendo cariño al nombre de mi proyecto.

Presentabais EP en plena borrasca Celia. Si te hubieras llamado Calima lo hubiera petado…¿Quién es Boria para que no os conozca?

La verdad es que fue bastante curioso que la portada del EP coincidiera con el color del cielo esos días. Boria es mi proyecto personal en el que trato de plasmar mis inquietudes musicales dentro del pop.

Presentáis vuestro primer EP EL OASIS, aunque lleváis sacando algunos singles desde 2020 ¿Qué trae este EP dentro?

El EP de “El Oasis” trae una colección de canciones que compuse y grabé durante 2021 y que, para mí, ha supuesto un avance increíble como artista y productor. Artísticamente me he abierto a explorar otras sonoridades y ritmos. En mis primeros temas tenía como unos referentes muy claros, mientras que en éste he tenido menos en cuenta esas influencias (aunque sigan presentes) y me he centrado más en las canciones , lo que creo que es un avance en cuanto a madurez musical.

Técnicamente también creo que he dado un salto enorme, ya que on cuatro temas muy competitivos. Siendo autoproducidos y grabados por mi están a la altura de cualquier producción nacional, algo que cuando empecé a grabarme hace unos años lo veía impensable…

Os han calificado como bedroom pop...¿eso significa que es música para hacer el amor, o para escuchar a solas?

Aunque sigo ya años a la mayoría de artistas más influyentes considerados como bedroom, al principio era una etiqueta que no me gustaba mucho. Pero ha pasado a no molestarme, ya que creo que representa mucho a esta generación de músicos que se autoproducen y y experimentan haciendo música en su home studio.

Sobre si es música para hacer el amor me lo comentan mucho… aunque desde luego que también es música intimista para escuchar a solas

Tus melodías tienen sabores agridulces. En tu EP comienzas con un ritmo alegre y bailongo Para los dos y terminas con un Disforia… ahora existe un tipo de música creada para bailar llorando… ¿te sientes identificado?

Si, es algo que me gusta. Siempre he admirado a artistas como Alex Alex Anwandter o Francisco Victoria, que combinan letras tristes con música muy bailable y positiva.

Autoproducís todo. Tienes el poder y la responsabilidad de tu producto final… ¿eres consciente? ¿Cómo es el proceso desde que surge tu idea hasta que publicas los single?

La pregunta está bien hecha porque, como dices, es un poder el autoproducir, pero a la vez una responsabilidad mucho mayor que llegar a un estudio con un técnico y/o productor y, en cierta manera, desentenderte por que sabes que esa parte del resultado final ya no depende de ti. En cuanto al proceso, la parte creativa del proceso empieza con una pequeña idea que hago en el Home Studio (puede ser un ritmo o una progresión de acordes) y a partir de ahí voy construyendo todo el tema. Cuando tengo el tema terminado decido si lo lanzo en ese momento o me lo guardo para lanzarlo más adelante, según en la fase en la que esté. Adicionalmente, en el caso de que sea single trabajo la portada junto a mi diseñador.

Sois muy currantes, cuál son vuestros siguientes pasos y objetivo en la música?

El objetivo es seguir creciendo como artista y como productor, haciendo trabajos y canciones que me sigan gustando y disfrutando en el proceso de creación. En los próximos meses vamos a tocar en directo por varias ciudades de España, pero no vamos a dejar de sacar música, publicando un remix, un cover y una colaboración, antes de lanzar el adelanto de lo que será el tercer EP que cerrara la trilogía.

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *