De las notas de audio a veces nacen semillas, y si se riegan adecuadamente, pueden dar flores o árboles, inicios de bosques y montañas. Eso le sucedió a Villalba durante el confinamiento. Ansiando la libertad de sus ideas que escapaban como ramas a la luz, las dirigió al polifacético Cobarro. Y Cobarro es como un camaleón (Noise Box, Veneziola o Pieles Sebastian), pero con una diferencia: acaba perdurando y contagiando su color en todos los entornos que toca. Y eso se nota también en este proyecto.
Un año después, Haans lanzan un corto EP de tres temas, La Nueva Eternidad, con la intención de generar la necesidad de escuchar aún más de este viaje en tren por el que nos invitan, y que seguro que será largo y fructífero, mientras miramos los infinitos dorados del atardecer a través del cristal.
Proyecto intimista con origen en el confinamiento. ¿Cómo surgen las primeras luces antes de los audios?
(Manolo) Tenía una melodía en la cabeza desde la última época de The Lawyers que no había desarrollado y a la que recurría por inercia sin darme cuenta en las pocas ocasiones en las que cogía la guitarra… hasta que un día decidí que ponerle letra y terminarla en ese momento sería un buen “testimonio” de aquella época tan rara… Ese fue el origen del EP.
¿Qué sentimiento invadió a Cobarro con el primer contacto?
(Cobarro) A mí siempre me han encantado The Lawyers, la anterior banda de Manolo, y llevaban ya bastante tiempo inactivos. Yo muchas veces le preguntaba si había hecho alguna canción nueva, pero durante una época me decía siempre que necesitaba desconectar un poco de la música (las batallas del artista emergente por mantenerse a flote pueden desgastar mucho). Cuando por fin me dijo que tenía alguna idea nueva y escuché el primer boceto de “Un Plan Perfecto”, se me puso la carne de gallina porque comprobé al instante que todo lo que siempre había adorado de la manera de hacer canciones de Manolo seguía intacto.
Es un auténtico y valiente ejercicio de análisis interior ¿Qué rondaban vuestras cabezas que tanto influyeron para abrir esta grieta (lírica y sonora) de pecho?
(Manolo) Aquellos días en los que el mundo se paró de golpe uno estaba más sensible de lo normal y me hicieron reflexionar sobre lo que necesitamos de verdad y lo que no. A veces nos complicamos demasiado la vida cuando nos vale con bien poco para ser felices. Solo hay que tener claro lo que se quiere. Un poco es la idea común que subyace en las letras.
Creo que al final ese sentimiento y necesidad de superar lo vivido nos ha hecho a todos tener ciertos nexos invisibles entre nosotros. ¿Cómo concibe HAANS esta nueva normalidad/eternidad?
(Cobarro) Tengo muchas sensaciones al respecto, contradictorias a veces. Pensaba que pasar por algo así iba a causar cambios profundos en nuestra sociedad, pero no creo que haya sido así. Es decepcionante comprobar que como seres humanos solo nos enfrentamos a problemas o amenazas cuando nos afectan directamente y ya los tenemos encima. Pero por otro lado, creo que esto sí nos ha enseñado que el futuro es incierto y que tenemos que apreciar y disfrutar de todo lo que tenemos, porque no siempre estará ahí.

Se notan ciertos sonidos densos y melancólicos como Los Planetas más íntimos (Islamabad). ¿Qué más escuchasteis esas semanas para inspirarlo?
(Manolo) Es un gran piropo esa referencia porque la adaptación que J de Los Planetas hizo de la canción original de Yung Beef nos parece una preciosidad a los dos.
En cuanto a las influencias, Jesús escucha de todo siempre, es un melómano empedernido que sabe apreciar la belleza en discos y estilos en los que yo, con muchos más prejuicios musicales que él, no soy capaz. Así que estoy seguro de que tendría 20 ó 30 grupos interesantísimos que nombrarte. Pero si tuviéramos que decirte un grupo en el que coincidiéramos ambos en esa época sería ALVVAYS. Ya los conocíamos pero durante el confinamiento nos obsesionamos con su sonido.
Es cierto que, analizando las letras, es como si el tiempo se hubiera parado en aquel marzo de 2020. todos hemos cambiado de alguna manera ¿Cómo os ha afectado a vosotros desde entonces?
(Cobarro) A mí por un lado me ha hecho más resistente, pero quizás menos ingenuo. Es extraño, porque la vida sigue a un ritmo frenético y tampoco he tenido tiempo de pararme a meditar y reflexionar sobre el impacto que todo esto ha tenido en mi vida.
(Manolo) Es difícil verlo aún con tan poca perspectiva. Dentro de unos años (a no ser que venga otra pandemia que deje en mantillas a ésta) te respondería mejor. De entrada yo creo que en general se han agudizado nuestras virtudes y defectos. Ha sido como envejecer 20 años en 2.
En todo momento, planteáis esta experiencia como un viaje.. ¿Hacia dónde se dirige o escapa?
(Manolo) Sara Hernández (Diseñadora del EP) me comentaba que el personaje de Hans Castorp (del libro La Montaña Mágica de Thomas Mann) le recordaba a veces a mí. Me hizo gracia porque ella siempre da en el clavo: es un libro que me gusta mucho y que lleva años siendo referencia personal, así que me gustó la idea de establecer un paralelismo, en aquel momento en el que no podíamos salir, entre el viaje que emprende en su subida a la montaña y nuestras canciones… es un viaje sin destino definido. En principio se trata de dejarnos ir y ver hacia dónde nos llevan las melodías que vayan surgiendo.

¿Tenéis más temas preparados para lanzar? Necesitamos repertorio para poder disfrutaros en directo. ¿O tenemos posibilidad de veros complementando con temas de otros artistas?
(Manolo) Aunque no tenemos un plan establecido y la idea es huir de los calendarios que hemos tenido en otros proyectos, lo cierto es que en la actualidad ya estoy componiendo nuevos temas, pero no hay una fecha exacta para saber cuándo estarán listos. Llevarlos al directo será una consecuencia lógica de las ganas que me van entrando de volver a subirme a un escenario (Jesús ya mata ese mono con sus otros grupos) y la curiosidad que nos genera saber cómo se transformarán las canciones en el vivo. No creo que tardemos.
Inevitable pregunta que cuelo al final como coleccionista: ¿os atreveréis con el formato físico?
(Cobarro) Por ahora no nos lo hemos planteado, ya que el EP es breve y es nuestra tarjeta de presentación. Ojalá el proyecto crezca y tenga la acogida necesaria para que en un futuro podamos barajar la idea de sacar un disco en formato físico, a ser posible, en vinilo.