Entrevista a GOBLIN CIRCUS: El Goblin Mode se lleva.

Goblin Circus ganaron el último CreaMurcia de Rock-Pop, y desde entonces no han parado en los escenarios. Su propuesta cargada de energía, psicodelia y fiesta punk, con letras divertidas y ritmos frenéticos. Es imposible no moverse como un poseso al escuchar su primer y homónimo EP; y es imposible no dejar de correr con su recién publicado vídeo del single Creepy Monster.

Hablamos con su cantante, Juan Pedro Jiménez.

Sois perros viejos con muchos pasos a vuestras espaldas (Nunatak, Karmacadabra, The meatpies…), ¿Cómo surge la idea de juntaros para este proyecto?

Todo empieza estando yo en Suiza, porque por aquel entonces yo vivía y trabajaba allí. Tenía unos temas que estaba terminando y sabía que me iba a volver a España y decidí ponerme en contacto con músicos que tenía en mi entorno en España para empezar a moverlo. Así di con Pablo (que vive conmigo en casa), Jaime (que ya había trabajado conmigo en The Meatpies). Jaime tuvo la iniciativa de grabar y presentarnos al Creajoven. Todo salío muy rodado.

Jaime y yo invitamos a Pedro a unirse, ya que también lo conocíamos de los Meatpies, y de toda la vida. Y Pedro le dijo a Alex Dumdaca, de Nunatak, que se uniese también. Se apuntó para grabar con nosotros (no en Creajoven porque no cumplía requisitos de edad…) en Sevilla, a partir de la ayuda del ayuntamiento de Reactivos Culturales.

Todo se resume en que hay canciones hechas y hay que sacarlas con los mejores músicos en mi vuelta a España.

Os plantáis en el certamen con otros grandes finalistas, pero repletos de energía, confianza y fantasía estética de toda calaña… Y arrasáis. ¿No os sentisteis un poco abusones?

Es cierto que fuimos con toda la energía y confianza de “vamos a ganar este certamen”, y nos considerábamos en una etapa más profesional que el resto, porque la mayoría habíamos ya ganado por separado el creajoven, o llevábamos recorrido de sobra para ganarlo; pero siempre está la duda de si vas a ganar o no, de no saber qué le va a gustar más a la gente.

Yo, personalmente, me dije a mí mismo que si no ganaba este certamen con todo lo que estaba dando, igual tenía que plantearme otra cosa en mi vida, pero fuimos muy focalizados a conseguirlo.

Bueno, ahora en serio… ¿Quiénes son Goblin Circus y qué propuesta traen al público con este EP?

Goblin Circus somos un grupo de músicos profesionales que estamos intentando traer una propuesta mucho más psicodélica y llena de energía, con un directo y espectáculo vivo y divertido, golfo, juguetón, gracioso… Esa es nuestra actitud, ofrecer una mezcla de psicodelia y punk que, creemos, aún no ha llegado al panorama más cercano.

¿Cómo veis la escena musical actual? ¿Encaja vuestro estilo en ella?

Es evidente que la escena actual es la de la industria masiva del reguetón, del pop, trap… y ante ese monstruo no podemos competir, ya que la gente parece estar dispuesta a consumirlo. Por esa parte nuestro estilo lo tiene difícil, pero tenemos un pequeño subgrupo de oyentes, y nuestro objetivo siempre ha sido focalizarnos en fidelizar ese nicho. Los oyentes de la los estilos más generalistas que comentaba no se van a sentir muy identificados con nuestro estilo, lo sabemos.

Lo que pretendemos es ofrecer una variante musical que no se lleva en España hoy día, pero que en otros países sí lo hace y mucho. De hecho nuestra intención siempre ha sido dar el salto a USA o Australia, porque allí nuestro estilo tiene más escuela y cabida.

Vuestros temas tienen títulos y letras abiertamente freaks, como vuestro propio nombre… ¿Cuáles son vuestras influencias en otras artes fuera de lo meramente musical?

Sí, definitivamente, somos unos frikis. La idea es traer locura: letras, temas… hablando de asuntos como el ego. Nuestro proyecto ha mamado mucho de la propia imagen psicodélica de otras bandas (como por ejemplo de la escena australiana). Aunque más que en cualquier otras artes, como referencia estética y conceptual nos centramos en la figura del goblin, en definir cuál es su actitud y carácter: juguetones, cabroncetes, divertido pero malvado a la vez, caótico e impredecible, gritones, saltarines, bromistas… Aparecen en mitología de Tolkien, en cartas Magic, en Warcraft, y lo consideramos un concepto actual: el goblin mode está de moda!

¿Y en lo musical?

Hay varias vertientes por esta parte. Hemos recibido influencias de bandas como Led Zeppelin (por supuesto) y grupos de la época, pero la referencias originales son más de King Gizzard and The Lizard Wizard, The Murlocs, Psychedelic Porn Crumpets, que son todo bandas australianas. Aunque tampoco podemos negar que los Pixies, cuya manera de componer siempre nos ha provocado bastante curiosidad, como de lo simple sacaban temazos. También algunas bandas punk, como Idles… lo importante es que sean referencias tralleras.

¿Qué aporta la esencia de cada miembro al proyecto?

Me gusta mucho esta pregunta, porque es fundamental. Cada uno tiene su fase. Por ejemplo, Jaime, el guitarrista solista aporta calidad en el sonido, seriedad. En el directo nos da el papel de tío chungo y serio, con el que no te quieres meter (mide dos metros).

Pedro aporta su genial oído y es el mejor resolviendo dudas armónicas, como tío de conservatorio que es. En el directo, es la persona graciosa e irónica que aparece escondido al principio, pero siempre triunfa.

Alfonso, nuestra última incorporación (hemos cambiado tres o cuatro veces de batería, desgraciadamente) viene del mundo del jazz y entiende todos los tiempos locos que estamos haciendo y su esencia es su productividad.

Pablo es actitud en esencia. A parte de que es un profesor de música increíble, en los ensayos hace de traductor y director para que la parte con lenguaje más profesional de la banda se pueda comunicar, de tal manera que desatasca cuando nos paramos. En el escenario le falta tarima con todo el desparpajo que tiene. Salta, se mueve muchísimo: es el goblin del grupo.

Yo (Juampe) traigo las composiciones al grupo, conceptúo y dirijo artísticamente el proyecto (y el resto me deja). En el escenario, como cantante, siento que debo mostrar carisma, y lo hago siendo el más seductor e intriga. Sería una mezcla de el goblin que te da curiosidad y te follabas, aunque sea el más feo (risas).

Tenéis dispersión geográfica y los ensayos son difíciles, con tantos proyectos cruzados… ¿Cómo estructuráis vuestro día a día como banda (ensayos, nuevas ideas…)?

Antes era así, pero ahora Pablo vive conmigo, Alfonso al lado, y Pedro y Jaime están en Murcia. Con todo y con esto, no conseguimos sacar ensayos: no quedamos todas las semanas ni mucho menos. Somos una banda que prepara conciertos, siempre con dos ensayos: uno para preparar todas las dudas y otro para tirar el concierto. Fin. No existe la estructura del día a día. Somos goblins, no oficinistas.

Es verdad que Pablo y yo, que vivimos juntos y estamos metidos en la fase creativa, compartimos ideas día a día, componemos, nos corregimos y distribuimos. Los ensayos… a lo que salga.

Acabáis de estrenar, a inicios del verano, el trepidante videoclip de Creepy Monster, donde vemos a Juanpe (cantante) huyendo de si mismo. ¿Qué creéis que es mejor, dejarse coger por el monstruo interior, o mantener la cordura?

Efectivamente, lo que muestra el vídeo es una persona (yo) huyendo de sí mismo, pero si te fijas, no puedo evitar ser ese yo. Lo mejor es aceptar el monstruo interior sin perder la cordura, poseerlo para poder guiarlo y hacerlo tuyo, sin que él pueda contigo.

¿Misma actitud arriba y abajo del escenario? Es decir, ¿esa energía cósmica se mantiene cuando bajáis?

Somos reales y nos mostramos como somos. Yo soy como me ves, Pablo está tan colgado como demuestra en el escenario…  Es verdad que el directo tiene el enchufe extra de energía que te hace salir así, y puede que haya una mínima transformación antes de subirse, pero, al menos Pablo y yo, somos unos cafres en el día a día, por lo que defendemos algo con lo que nos sentimos agusto.

Habéis comentado que sacaréis formato físico mediante campaña de crowfunding, ¿correcto? ¿Para cuándo lo tendremos entre manos?

Sí, vamos a sacar un formato físico en vinilo, en edición limitada de 300 piezas. Ya publicamos el arte de la portada, pero falta la doble portada porque aún la estamos esperando. La fecha está supeditada a la fábrica, porque tienen un tiempo de fabricación larguísimo. Lo tendremos como muy pronto octubre, pero se nos puede ir incluso Navidad.

Este verano estáis en importantes carteles de la región (Ventepijo, La Mar de Músicas…) , por lo que el corto plazo está claro que es tocar y presentar vuestro EP. . ¿Qué va a pasar a largo plazo? Esta aventura no se puede parar ya…

Hemos tenido una gran suerte y aceptación. Los cuatro bolos que hemos dado han sido cuatro bolazos: Ventepijo, (pre) WarmUp en Revólver… y por supuesto ahora La Mar de Músicas, que para nosotros es un punto de inflexión, porque vamos a demostrar cuál es nuestro nivel, para que la gente nacional o internacional, vea nuestra calidad.

El corto plazo está claro, es presentar nuestro EP. A largo plazo, siendo un poco soñador y como he dicho anteriormente, no vemos un futuro realista y cómodo (económicamente hablando) si nos quedamos en España. el objetivo siempre ha sido movernos al mercado internacional, porque es donde están nuestros potenciales consumidores mayoritarios. Nuestra música es en inglés, lo cual ya es un punto a tener en cuenta a la hora de mover las energías de desembarcar en un mercado diferente al español.

Entra aquí par colaborar en el crowdfunding

Murcia. 1982. Fanático de la música y sus letras. Coleccionista de vinilos. Obsesionado con conocer cosas nuevas, tengo loco el algoritmo de Spotify. Intento ir a todos los directos que me permiten las normas y los peques, con los que comparto todo lo anterior. AlterEgo como escritor de poesía en IG en @tabule.fresquito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *