Sho-Hai: “Cada nuevo disco es un reto, es empezar de cero”

Hoya toca hablar con el profeta del Rap Harcore, el maestro Sho-Hai nos da una masterclass de como ser una estrella del Rap con los pies en el suelo. POLVO es su tercer disco en solitario… más luminoso pero sin perder el toque que tanto le caracteriza, 13 temas de puro Rap old school…

Acabas de lanzar tu tercer disco en solitario, POLVO, un nuevo salto al vacío fuera de violadores ¿Cómo ha sido esta experiencia de volver al estudio y sacar nuevo material?

 Cada nuevo disco es un reto: empezar de cero, ver el folio en blanco… y decir ¡Hostia! Pues me quedan no sé cuántas canciones para acabar un disco, es algo que lo ves muy cuesta arriba… pero bueno, como amo escribir y amo mi trabajo, pues vas haciendo, vas viendo que la cosa coge forma y dices, pues ya me va quedando menos, tío. Y la verdad que estoy muy contento con el resultado, ha quedado mucho mejor de lo que esperaba. Las colaboraciones, las, letras… ha ido fluyendo poco a poco y la verdad que he quedado muy contento.

Violadores vuelven a formar parte de una de las canciones del disco, a diferencia de otras bandas, siempre estáis unidos para sacar colaboraciones y apoyaros unos a los otros…

Nosotros antes que grupo somo amigos y eso es lo que va a perdurar para los restos. Llamé a Lírico, a Javi (Kase-o) y a Rumba por si les apetecía hacer un temita y demás y me dijeron que sí. Afortunadísimo y beneficiado (Risas) de que me dijeran que sí y de que una nueva canción de Violadores estuviese en este disco. Estar con ellos en el estudio, durante la grabación, me ha traído muchos recuerdos de lo que era el grupo, de lo que era grabar discos con los hermanos… fueron unos días preciosos y la canción ha quedado mortal.

A diferencia de los trabajos anteriores, en POLVO te noto más positivo, incluso quizás más irónico y divertido, algo que quizás te saca de la zona de confort… tengo la impresión de que cuando se hace Rap Harcore todo tiene que ser más oscuro y contundente, pero me has demostrado que también puede salir una canción con un toque más humorístico (ej La Bolsa o la vida)

Sí, este disco es más positivo, es más luminoso… en Doble vida estaba más triste y se nota en todo, hasta en la portada, el segundo sí que estaba mejor… en este tampoco es que estuviera bien, ha habido circunstancias que todos hemos vivido por culpa de la pandemia, perdía a mi hermano… y demás cosas que quizás , en ese estado, tenía que haber hecho un disco super oscuro, super negativo y demás pero dije, voy a hacer todo lo contrario, voy a darle la vuelta a la tortilla… quiero tirar para arriba, quiero salir de este pozo de nervios y de lágrimas y me puse a escribir que siempre me viene bien.

¿Es algo terapéutico?

Sí, yo siempre digo que, aunque no viviese de esto, siempre escribiría. Lo recomiendo a todo el mundo, que escriban, ya sea verso, prosa, un diario… está guay, es algo antiestrés.

En este disco, si algo no han faltado han sido palos (risas) ¿a quién van dirigidos en la canción de ESTÚPIDO?

Es un poco la canción social del disco… el gobierno que esté, si es una mierda, pues le meto cera (risas) En situaciones que me ha pasado con la policía, los medios de comunicación que solo dicen mentiras y están comprados, gente que no quiere ver a peña de otro color que vienen aquí a buscarse el pan… a toda esa gente les meto cera. Me cabrea mucho y me hacen sentir odio hacia ellos, y yo no soy así, pero me enrabietan… la verdad es que me quedé bien a gusto con la canción.

Esto de tener un blog hace que te entre música a cantidades ingentes, últimamente me entra muy poco Rap o Hip Hop pero si mucho Trap… pero Trap barato, de ese que te pones y lo produces en una tarde y ya te crees productor musical… a lo que yo digo Next, (risas) mi pregunta es… ¿Cómo ves esta nueva oleada de música urbana?

No estoy muy metido en el mundo del Trap pero lo que he escuchado… (silencio) hay gente que lo hace guay, que hacen sus Traps y están bien hechos pero hay otros que son Fast food y se nota, canciones hechas en 5 minutos que se nota que no hay ni cariño ni pasión ni un mínimo de amor por la canción

Yo diría que ni mensaje, que es lo que más hecho de menos en este tipo de género. A diferencia de artistas como tú, detrás de tus canciones hay una historia no solo hablar de aparentar…

Sí, Sí, hablan mucho de tener dinero y se están levantando para ir a currar a las cinco de la mañana para ir a la fábrica… ¿Qué pollas estás diciendo? Todo es mentira. Que sí, que habrá peña que tendrá dinero y todo lo que quieras, pero jugar a aparentar de algo que n tienes es muy cutre.

Ya están las fechas de la gira y se presenta cargada de lugares… ¿Cómo lo ves después de este parón? Hay que entrenar y coger forma ¿no?

(Risas) sí, ya estamos a tope con los ensayos con mi Dj W. CHEFF, con Ocean que me hace las dobles voces… dándole duro para hacer un buen show de más de hora y media de concierto y nada, toca desengrasar… (risas). Este verano si que hemos tenido algún festivalillo, opero con la pandemia y tal poca cosa ha habido, pero afrontamos la gira con muchas ganas e ilusión, también muchos nervios.

Me apunto la fecha de Murcia, y estoy allí en primera fila.

¡De puta Madre! No recuerdo cuando cae, per nos echamos unas cervecillas. Nos vemos en Murcia.

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *