Los chikos del maíz, Rap para salvarte la vida.
https://www.loschikosdelmaiz.com/

!Hola a tod@s¡

Hoy vengo a confesarme, por varios motivos. El primero, confieso que me declaro fan de Los chikos del maíz y ¿por qué esto es una noticia de boom? pues porque no había sido fan del hip hop en mi vida. Lejos de no tener cerca a personas que me brindaran la ocasión de serlo creo que como todo, a cada uno le llega su momento cuando está preparado. Y para mí lo fue el año pasado, el 2019.

No exagero cuando digo que Los chikos del maiz me salvaron del 2019. El peor año de mi vida, y eso que éste viene con pandemia incluida. ¿Sabéis cuando vas repitiéndote una y mil veces “yo puedo, yo puedo”? pues hay veces que no puedes. En 2019 me estalló la puta cabeza. Tuve mi momento reset en la vida. Y como allá por los años 90 Alex Ubago salvó a miles de chicas a pasar por una ruptura, a mí Los chikos del maiz me salvaron de mí misma. Descubrí, bueno me descubrieron “Comanchería” y lo que en aquel momento entraba por mis oídos llegaba directo a mi cerebro, dándome lo que necesitaba. Empecé viendo la película Comanchería, una obra excepcional que pone de manifiesto que la inmensa mayoría de nosotros vivimos a merced de decisiones que no tomamos, con un mensaje claro de justicia y tomarse la libertad por nuestra propia mano.

https://www.loschikosdelmaiz.com/

Emprendí un extraño viaje igual que el Nega, él en un after de La Paz, yo dando largos paseos con los auriculares puestos dejando que sus voces y música actuaran como bálsamo. Al igual que ellos opino que Forjado a fuego es el mejor programa que existe, lo sigo cada semana y descubrir que en su disco incluían una canción me encantó, además dejando frases cómo ésta: “No quiero un Grammy, yo quiero una Forja, Forjado a fuego, electrodos y mazorcas/ Rimas alucinógenas, que la vida es muy corta, que siguen libres los que mataron a Lorca”. Como en la película, con el tema “Comanchería” “Comanchería es un modo de vida”. Aquí os dejo una de las mejores escenas de la película que es el inicio de la canción.

Y así éste discazo va desantando libertad, justicia, realidad, poniendo voz a la mayoría de nosotr@s que sin saberlo seguimos el camino que nos marcan sin siquiera plantearnos ninguna pregunta y así llego a mi segunda confesión, me declaro fan del Nega en su faceta de escritor. Hasta la actualidad tiene dos obras:

“La clase obrera no va al paraíso” obra que aún no he leído, publicada en 2016 relata con sarcasmo la realidad de la clase obrera de nuestro país, las transformaciones que ha sufrido en lo económico y en relación a la cultura. Contada desde la perspectiva de dos voces que nacieron siendo clase obrera, nadie se lo ha contado. Lo tengo pendiente entre mis lecturas.

“Llamando a las puertas del cielo” publicada en 2018, me hice con él este año y lo devoré. En él Ricardo Romero (el Nega) nos relata con total sinceridad, rabia y emoción cuáles son los orígenes de su familia, la austeridad con la que vivieron, remontándose a la historia de sus abuelos. Llenando sus páginas con las anécdotas que marcaron a su familia y su vida. Nos cuenta como fue nacer en una familia pobre que luchaba por los derechos “heredando la posición moral ante el mundo y la vida” nos dice Ricardo. Y lo que más me apetecía, que era conocer los orígenes de Los chikos del maiz, cómo se conocieron Ricardo y Toni, cómo fueron sus inicios, ¿por qué el Nega siempre lleva gafas Ray ban? ¿Cómo se pasa del barrio a llenar un concierto con miles de personas? Pues con palabras honestas Ricardo nos enseña la realidad de la profesión de rapero, de echarse a la carretera con todas sus dificultades, estar expuesto a las críticas constantes. Gracia por tener que volver a hacer un nuevo discazo “Comanchería” porque el público lo pedía, porque la situación lo requería, porque tod@s necesitábamos más de Los chikos del maiz, ¡yo los necesitaba!. Su bonus track “Libreros” está hecho para todo aquel que disfrute de la música, que disfrute leyendo y quiera como yo declarar que los libreros deberían ocupar una parte más importante de la vida de todos ¡Viva el librero!. Este libro está recomendado tanto si te gustas los Chikos del maiz, como si no has oido hablar de ellos porque estas ante un relato veraz, una crónica contada con orgullo de clase, con palabras mordaces y sin ningún tapujo.

https://youtu.be/C7f5RlzL_7s
¡Escucharla entera! no tiene ni un segundo de desperdicio.

Crecí junto a una persona que no se rinde, que está en constante cambio evolutivo, se adapta a la vida, es autodidacta, persigue sus sueños y para él no existe la palabra "No", dice: yo soy más rico porque dormir es de pobres según sus propias palabras. Así nació "la chica de amarillo" con una simple pregunta ¿Quieres ser la fotógrafa de la "Gramola"? Con un "sí" rotundo y con la firme determinación de aprovechar la oportunidad de aprender, de vivir experiencias y amar la música de un modo diferente. ¡Y a vivir que son dos sílabas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *