Veneziola: “La gente está percibiendo la evolución del grupo sin que sea rupturista”

Hay sonidos que se clavan y uno de ellos es el que emana de las guitarras de Veneziola, el alter ego de Increíbles full, un renacer musical que traerá éxitos y más éxitos a golpe de Pop. Sabor a arena y sal del Mar menor en todas sus canciones.

●        Habladnos un poco de dónde venís, aunque Veneziola es muy reciente, venís también de un grupo anterior, ¿no?

Jesús: Así es, venimos de Increíbles Ful y fue durante la pandemia en el período de composición del disco cuando nos decidimos a comenzar una nueva etapa después de los cambios de formación.

        ¿Qué os ha llevado a este nuevo renacer como banda?

Rafa: Creemos que después del confinamiento todo cambió, tuvimos tiempo para frenar en seco y mirar a nuestro alrededor. Muchas preguntas tuvieron respuesta en esos meses y, en nuestro caso, sentimos la necesidad de practicar un cambio que fuera como un punto y seguido. Una forma de renacer o de reinventarnos, según se mire. Después de un proceso de composición y de grabación a fuego lento, nos dimos cuenta de que ya no éramos los mismos, que nuestra energía había cambiado. Por eso necesitábamos un nuevo nombre que intentara dar sentido y entidad a esa nueva realidad. Así nació Veneziola.

        ¿y por qué Veneziola?

César: Veneziola es la zona que se encuentra al final de la Manga del Mar Menor. Es un lugar con mucho encanto, pero también sufre el castigo de la sobreexplotación por el turismo. Por un lado, evoca un lugar bonito junto al mar que nos enamora, lo cual está muy ligado a nuestras canciones, pero por otro, también hace recordar que las personas a veces ignoramos el impacto negativo que causamos en el planeta, algo que tratamos en algún punto del disco y que refleja bien lo contradictorio del ser humano.

        En vuestras canciones noto una sana mezcla de estilos, por ejemplo: Hacerme hacer es muy Pop, “Jesús no ha llegado” está entre el shoegaze y el dream… por lo que veo no habéis marcado una línea musical muy estricta….

 Jesús: Tenemos nuestras influencias, pero son muy amplias y no tenemos prejuicios a la hora de desarrollar cada canción según lo pida. De hecho, una de las diferencias entre Increíbles Ful y Veneziola es que la composición ha sido más colectiva, con César, Rafa y Ful trayendo ideas al local y luego terminando de definirlas en la producción. Los cinco hemos aportado mucho a las canciones, y también Peps, Chals, y Alejandro, que fueron miembros del grupo en la época de transición entre Increíbles Ful y Veneziola. Creo que la coherencia entre las canciones es más una cuestión de actitud y espíritu que formal, aunque hay algunos elementos que sí están presentes en todas las canciones. La personalidad de Rafa, que es uno de los tipos más increíbles que conozco, es clave a la hora de que las canciones emanen ciertas vibraciones que las conectan, más que un sonido homogéneo. Nos encanta cuando grupos o artistas muestran múltiples facetas en un álbum conformando así su personalidad. Un gran ejemplo de esto serían los maravillosos Klaus & Kinski, a los que echamos mucho de menos.

        La llegada de Jesus Cobarro también habrá influido un poco en el sonido ¿no?

César: Jesús ha sido el máximo artífice del nuevo sonido del grupo, lleva su sello propio, consensuado siempre con el resto de la banda.

Rafa: La llegada de Jesús Cobarro ha sido muy positiva para el sonido de la banda. Él aporta una perspectiva y un estilo único que se ha integrado perfectamente en la dinámica de Veneziola

Ful: Jesús no solo nos ha abierto a un nuevo sonido, sino que su energía, su forma de vivir la música ha sido inspiradora para el grupo desde el primer momento que se unió a nosotros.

        ¿Cómo ha sido esta vuelta a la sala de grabación?

 Jesús: Ha sido bastante diferente, porque salvo las baterías, que se grabaron en MIA estudios con Antonio a Illán, lo demás se ha grabado en nuestro propio local de ensayo, y ha sido muy distinto, muy dilatado en el tiempo. En lugar de meternos en un estudio dos semanas, hemos ido grabando a lo largo de meses (más de un año). La pandemia también ralentizó el proceso, pero el lado positivo es que nos vino genial para reposar las canciones e ir retomándolas con una mirada nueva y comprobando si mantenían la esencia. Hemos podido hacer el disco sin prisas ni agobios, disfrutando del camino y haciendo de la propia grabación un proceso creativo en lugar de delimitar y separar tanto la composición de la propia grabación. Después, volvimos a MIA para que Antonio lo pudiera todo en la mezcla y nos aportara su visión externa y su saber hacer.

Ful: Ha sido guisado a fuego lento, con  mucho mimo… Y eso lo ha hecho más rico aún.

        ¿Cómo está siendo la acogida de este disco? ¿Comparan el sonido con la formación anterior?

Jesús: Al estar solamente disponible en formato físico por ahora (en plataformas digitales, el cuarto sencillo verá la luz en mayo), todavía no hay tanta gente que lo haya escuchado al completo, pero el feedback está siendo muy positivo. Cada uno tiene sus canciones favoritas, lo cual es buena señal. En cuanto a la comparación con Increíbles Ful, la gente está percibiendo la evolución del grupo sin que sea rupturista. Los que eran seguidores del grupo vuelven a un terreno familiar, pero también encuentran cosas nuevas que mantienen el interés.

        ¿Conciertos a la vista?

Jesús: El 21 de mayo tocamos dentro del ciclo “Domingos en Familia” de “Las noches del Malecón”, que ofrece conciertos y actividades para toda la familia para disfrutar durante el día. También estamos planeando cosas fuera de Murcia para después del verano, que estamos deseando presentar el disco en unas cuantas ciudades.

        Si tuvieses que definir el disco en una frase ¿cuál sería?

Jesús: Una mirada compasiva hacia el ser humano y una celebración de la vida con todas sus imperfecciones y vergüenzas y con toda su belleza.

        **Algo que os gustaría añadir?

 Jesús: Animar a la gente a la que le gusten las canciones que tenemos en plataformas que se hagan con el CD del album, que además ha quedado súper bonito. Además, así pueden escuchar el resto de canciones antes que los que ya no compran música en formato físico. A nosotros nos sigue gustando tener nuestras colecciones de discos. Consumimos música en digital, CD, vinilo… somos politoxicómanos de la música.

Nudos: ¡Guau, Guau! (Ladridos de perro)

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *