Si acudimos a la ciencia, Efecto Venturi explica que cuando disminuye la presión en un conducto cerrado, el líquido aumenta su velocidad. De esta manera, Venturi (LA BANDA) comprime riff de strokes, letras divertidas pero contundentes y consigue dispararlo directamente hacia el cerebro.
Pies en el suelo, cabeza amueblada y energía para regalar, actuaron el sábado pasado en los matinales en Murcia Río, dentro de la amplia agenda de Las noches del Malecón. Hablamos con Lucas Olazábal, guitarra/batería del grupo.
Cuando os descubrimos hace unos meses, en vuestro Spotify rezaba “tiene pinta que no llegaremos muy lejos”… hoy leo “somos la caña de España”… vuestra evolución es evidente, pero… ¿Qué ha cambiado en vosotros en todo este tiempo?
El cambio de estado viene porque estábamos cansados de las típicas biografías que, al final, a poca gente le puede interesar, porque en ocasiones es vender la moto. En nuestro caso, estábamos un día tomando unas cervezas antes de un concierto, revisando cosas que teníamos que cambiar y nos surgió que en ese lugar teníamos que poner algo que impactara a la gente y se nos ocurrió el “tiene pinta que vamos a palmar pronto”, porque es verdad que somos gente que vive la vida de una manera muy intensa, nos gusta pasarlo bien y, básicamente… estamos todo el día haciendo el gilipollas.
El nuevo lo cambiaron hace nada, pero debió de ser que se cansaron y surgió el cambio, esta vez claramente después del concierto (risas).
Publicados Mi estupida opinión (2018), No puede ser Peor (2021)… Habéis declarado que sois la representación de una generación en crisis y las letras cargaditas de referencias a ciencia ficción… cuáles son los valores que os representan?
Nos gusta pasarlo bien, pero somos una generación que nos ha tocado comer mucha mierda por las crisis que nos han tocado vivir. Por eso tenemos una filosofía de disfrutar el ahora y no tomar demasiado en serio los problemas y la vida que nos ha tocado llegar. somos críticos con la mentalidad de la sociedad.
Pero Vino el amor… en el fondo sois unos románticos, no?
Eso es inevitable, el amor es una de las cosas que más inspira a todos los artistas para escribir y, en este caso, Dani como encargado de hacer las letras no puede evitar tirar por ahí muchas veces.
¿Cómo es entonces vuestro proceso de composición?
Pues llegamos al local con alguna idea de melodía de instrumento o voz, pero nunca con una letra. Entonces construimos una canción, con sus estructuras e incluso la melodía de la voz y después Dani compone la letra. El resto, hasta ese momento, lo hacemos entre todos en el local, alternando Jonás y yo batería y guitarra, como en los directos. Antes Dani también componía todas las líneas de bajo, ahora lo hace Carlos, que ha sido el último en incorporarse el equipo.
Hace poco publicasteis en streaming Esta historia ya no está disponible, pero acabáis de sacar single Pitbull… También hace semanas anunciabais que estabais componiendo… termináis gira, pero seguís conciertos y vienen festivales… ¿la estrategia es que no hay estrategia, o es que sois infatigables?
Pues es un poco las dos cosas. Siempre estamos abiertos y dispuestos a hacerlo todo. No queremos dejar de componer ahora que estamos más tranquilos de conciertos, a la vez intentamos grabar las canciones ya terminadas para ya tenerlas y poder ir avanzando con todo los temas de portadas, videoclips y demás.
Después de los casi cuarenta conciertos que dimos en 2022, sin parar ni un fin de semana durante varios meses, fue bastante agotador y no pudimos componer. Ahora estamos más tranquilos de conciertos por la paliza que nos dimos en la gira, y era el momento de meternos en el local a machacar os temas nuevos.
¿Vais a seguir entonces publicando singles cada vez que tengáis uno preparado?
Sí, de hecho, ya tenemos varias listas para salir. No tenemos clara la forma en la que van a ir saliendo. Acaba de salir Pitbull la semana pasada, tenemos que disfrutar de ella y darle vida. Pero ya estamos con la prisa de ponernos con la siguiente.
El vídeo de Pitbull es la caña, y cuenta con el gran Joaquín Reyes… cómo surge esa colaboración?
Pues fue una pasada. El verano pasado tocamos un concierto en la sala Travesura en Benicassim, y allí nos escuchó Óscar, manager de Joaquín. Estuvimos hablando y mantuvimos el contacto y amistad. Un día nos invitó a un show de Joaquín en Madrid y allí tuvimos la suerte de conocerlo en persona. Poco a poco le propusimos hacer algo así juntos y nos dijo que sí. Para nosotros fue un sueño hecho realidad, porque llevamos toda la vida viendo sus vídeos.
Aparte de ver cómo os intercambiáis instrumentos Jonás y tú con una tremenda maestría… ¿Qué se va a encontrar el despistado que aparezca en uno de vuestros conciertos sin conoceros o escucharos?
Se va a encontrar una FIESTA, que es lo que intentamos siempre a tope, transmitir mucha energía y que la gente baile y se lo pase bien desde el principio del concierto. Es verdad que va subiendo la intensidad a lo largo del concierto, pero tratamos de darle toda la caña posible desde el minuto uno.
De momento, todos compagináis trabajos con la música… para cerrar el círculo, hagamos un ejercicio de futuro (y en exclusiva): ¿Cuál será vuestra descripción de Spotify de aquí a unos años?
Es muy buena pregunta (risas). Dependerá de cómo nos pille en ese momento, porque somos muy de vivir el día a día, trabajando pensando en el futuro, pero disfrutando del camino, pero ojalá que podamos dedicarnos 100% a la música y haber crecido todo lo que nos gustaría y poner algo así como, por ejemplo, de aquí a diez años “YA LO HEMOS PETADO”.
Pero hay que disfrutar de cada momento, porque si te frustras con intentar llegar a ciertas cosas, puede ser muy desagradable. Así que hay que disfrutar de todo: bolos pequeños, bolos grandes, ratos de la furgoneta o del local. Si solo lo hace por llegar al éxito, como llegar a grandes festivales, y no llegas, puede ser frustrante, porque estamos dedicando toda nuestra energía y tiempo en esto.
MINITEST LGE
- Canción para escuchar al despertar y comenzar el día: Sunshine, de Atmosphere
- Disco para versionarlo entero: El primer disco de Estopa sin ninguna duda.
- Canción que te recuerde mucho a tu infancia. The eye in the sky, de The Alan Parsons Project y Peace Train, de Cat Stevens.
- Canción para perder el control: Won´t be long, de The Hives
- Canción que te guste y te avergüences de ella: Ramito de violetas, de Manzanita
- Canción para irte de viaje sin moverte del sillón: The dark side of the moon, Pink Floyd
- Clásico que odies: The final countdown
- Canción que ames y escucharías en bucle toda la vida: Such great heights, de The postal service
- Banda sonora del fin del mundo: La boiler room de Fred Again.
- Bonus LGE KIDS: una canción para abrazar fuerte a mamá: Waiting in Vain, de Bob Marley
