Desde hace no mucho tiempo, se está volviendo a la pureza de la creación y recreación en el rock alternativo de guitarra de garaje. Bandas con pocos medios (y miembros), como Cala Vento, consiguen llegar al público con melodías y letras intensas y directas. Algunos lo enriquecen con guiños a las composiciones de nuestros abuelos en melodía y/o letras, lo que hace que suenen cercanos, como que siempre han estado ahí, o aquí.
Tic Muay Thai, tres chicos de Chiclana de la Frontera haciendo canciones. Y qué canciones… Un debut que comienza a ver la luz pública hace apenas un año, y que ya está teniendo mucho eco en un foro tan consolidado como Discos Bora-Bora, editor de su primer vinilo, A mar. Siete canciones que nos recuerdan a los primeros Planetas u otras bandas noventeras de cuando el indie era simplemente indie, y no existían tantas gamas de colores. Ruido. Garaje. Canciones de amor.
Powerpop, powerpunk, rock… las gamas de colores… ¿dónde os sentís más cómodos?
MANÉ: El maravilloso mundo de las etiquetas… Lo cierto es que los tres que formamos esto venimos de otras historias dónde hemos coqueteado con cantidad de estilos, por lo que funcionamos bien tirándonos un poco más a la leña y otras veces a pasajes más suaves. El estilo que nos define… creo que corresponde a otros el etiquetarlo, aunque tampoco tiene mucho misterio.
Vuestro nombre y primeras imágenes contrastan mucho con vuestro fondo ¿Cómo son vuestros inicios? ¿Qué tenéis de luchadores?
JOSÉ MIGUEL: El nombre de la banda surgió de una casualidad, y simplemente nos pareció original. Una vez apareció el nombre, Mayte Molina, que se ha encargado del diseño del disco y de los tres vídeos, quiso potenciar esa idea y plasmar lo que encontraba común entre este arte marcial y nuestra música, rodando el primer video en un club de muay thai de nuestro pueblo. Más allá de esto, realmente no tenemos mucha relación con este mundo. Si hay pelea, corremos.
Poco más de un año de vuestro primer concierto y.. bombazo: Discos Bora-Bora apuesta por vosotros. ¿Cómo surge ese fichaje?
CARLOS: Este fichaje surge de la manera más natural del mundo. De las veces que he estado por Granada y me había cruzado con Gonzalo de Bora-Bora siempre me preguntaba si estaba haciendo música, y que le fuese pasando lo que hacía. Una de las veces, le pasé las canciones de Tic Muay Thai, y la siguiente vez que nos vimos, me dijo que le gustaba tanto como para lanzarse a editarlo y a buscarnos conciertos.
Fue una sorpresa, porque el sello de Discos Bora-Bora no solo no lleva bandas, sino que edita solamente singles. A nosotros nos dio mucha alegría, más que todo, que le gustase el disco a un tipo que todos los días escucha muchos discos y por cuyas manos pasan muchas cosas.
¿Notáis cierta presión de ser actores en un foro referente en el indie nacional?
MANÉ: Absolutamente no. Simplemente somos tres haciendo canciones. En caso de que lo que hacemos pueda llegar a tener cierta repercusión se intentará por todos los medios que el ruido externo no nos desvíe del motivo por el que montamos esto, pasarlo bien.
Porque vosotros tenéis ya cierto bagaje en proyectos por separado, ¿cómo surge este proyecto?
JOSÉ MIGUEL: De forma paralela a otros proyectos más establecidos, Mané y yo ya venimos haciendo cosas juntos desde hace unos 10 años. Teníamos la base rítmica, e íbamos llamando a otros amigos para completar la formación, pero no fraguó ninguna de esas bandas. A Carlos lo conocíamos de siempre, pero no había surgido aún la oportunidad de tocar con él. Al volver Carlos de Granada a Chiclana, quedamos y tuvimos claro que había que hacer algo juntos. Flechazo instantáneo, y así hasta hoy.
Presentáis vuestro disco de edición limitada, con siete temazos, donde el hilo argumental es el amor en todos sus estados. Ya están todas en el aire… ¿Qué nos podemos encontrar?
CARLOS: Como tú has dicho, seguramente el hilo argumental de las letras sea el amor, pero creo que el amor sirve de trampolín para hablar también e indirectamente de otras cosas. En las letras hay espacio suficiente para que quien las escuche encuentre algo de sí mismx en ellas.
Lo que sí creo es que son siete canciones a las que le han dado forma tres tipos con sus tripas, sus ganas de vivir y su amor por la música.
Vuestras letras son contundentes y fácilmente coreables. ¿Qué sucede antes, la tinta o la electricidad?
MANÉ: Van un poco de la mano, cada uno asumimos un rol. Carlos se centra en las letras y melodías de voz y JM y yo en darle a eso una base potente. Cuando el conjunto nos parece que funciona lo añadimos al set.
¿Y qué sucede en la Calle la Vega, de Chiclana, que cierra brutal e impecablemente?
JOSÉ MIGUEL: Chiclana es un pueblo tranquilo, según unos, o aburrido, según otros, así que no sé si sucede gran cosa en la calle la Vega, aun siendo la calle más céntrica. Pero en la canción sucede que en menos de dos minutos te hemos llevado del centro de Chiclana a la playa, y no te ha faltado gloria por el camino. Exaltación de la buena vida, la gastronomía y del paisaje de la zona.
¿Se viene gira de presentación u os ha pillado directamente la subida al ring de los festivales por las fechas?
CARLOS: Tenemos algunos festivales, pero no creo que sean las fechas lo que determinen que uno toque en un festival o no. Ha coincidido en parte, para que algunos festivales hayan entendido que nuestras canciones les mola, pero en absoluto somos un grupo conocido como para tener tantas fechas. Poco a poco y con alegría, donde las canciones nos vayan llevando.
MINITEST LGE
- Canción para escuchar al despertar y comenzar el día. JOSÉ MIGUEL: Exit Only de Fugazi
- Disco para versionarlo entero. CARLOS: Come in de Weatherday
- Canción que te recuerde mucho a tu infancia. MANÉ: Fire de Jimi Hendrix
- Canción para perder el control. JOSÉ MIGUEL: Punk weight de Death Grips
- Canción que te guste y te avergüences de ella. CARLOS: No me avergüenzo, pero por no dejarla en blanco: Si te vas de Shakira
- Canción para irte de viaje sin moverte del sillón. MANÉ: Lost my head there de Kurt Vile
- Clásico que odies. MANÉ: Smoke on the water de Deep Purple
- Canción que ames y escucharías en bucle toda la vida. CARLOS: Un gato largo de Sofia
- Banda sonora del fin del mundo. MANÉ: The Doorway de Neurosis
- Bonus LGE KIDS: una canción para abrazar fuerte a mamá. JOSÉ MIGUEL: Chamber of reflection de Mac DeMarco