Recomendaciones musicales semana 41 (2023)

Sacamos a la palestra a un grupo de artistas que han destacado entre las recomendaciones recibidas esta semana. ¿Quieres descubrirlos?


Öpik – Tiempos Atroces (Rock)

Öpik es un innovador proyecto español de rock alternativo fundado en 2005 por el talentoso músico y artista multidisciplinar José León. Con la incorporación de Pablo Biedma en 2018, Öpik se ha consolidado con éxito como una banda donde convergen la música, el arte visual y la experimentación. Con un sonido que oscila entre el rock y el pop español y un enfoque creativo de su imagen, Öpik continúa evolucionando y reinventándose en el siempre cambiante panorama musical, buscando captar la atención de la escena global y posicionarse como una de las bandas emergentes más prometedoras del género.

“Öpik nos lleva a un lugar oscuro y peligroso, sus sonidos oníricos y guitarras descarnadas nos advierten de algo atroz que está por llegar.”


Before the Blue– todos mienten al salir (Dreaming alternativo)

Before The Blue presentan su nuevo EP “Detrás De Cada Canción”, un nuevo trabajo de 5 canciones en el que transitan por un pop folk intimista, con espacio para algunos toques de dream pop sonidos cálidos con muy variada instrumentación, donde caben desde banjos a sintetizadores.
Before The Blue es un proyecto musical que comenzó como el alter ego de Óscar Salinas (músico madrileño actualmente en el grupo Popdata y que ha pasado por otras formaciones como Git) Con el paso del tiempo, la propuesta se consolida como trío con la incorporación de Antonio Rodríguez y Carmina Suárez, colaboradores habituales del solista desde que comenzara su carrera en solitario.

“Before The Blue es un grupo español donde los sintetizadores y el sonido dream nos evocan emociones que saben a un futuro pasado, algo emocionante y adictivo.”


Knetx SOMETHING/NOTHING (Rock)

Desde los sombríos rincones de Austin, Texas, llega un nuevo y estridente grupo de rock de cinco miembros llamado KNETX (pronunciado cinética). Compuesto por cinco amigos de la escena rock underground de Austin – Jesse Lee (guitarra solista), Chris Brockett (bajo), Tom Jackson (batería), Clay Lowe (teclas/sintetizador) y Mike Kiddoo al timón (voz solista, guitarra rítmica) – el grupo despierta el espíritu alternativo de los 90 con su propio sesgo moderno. Desde su debut en febrero de 2022, el grupo ha estado haciendo ruido en el centro de Texas, de gira por el medio oeste, y dejando caer singles y vídeos calientes, como adelanto de su próximo EP de debut.


Proteins of Magic Flesh It Out (Rock / Punk)

No hay un solo género que describa la producción musical de Proteins of Magic, pero en términos generales encarna el reino de lo gótico; desde el uso de voces de otros lugares, superpuestas unas sobre otras, hasta el drama del art pop fusionado con un inquietante post-punk, acompañado de vídeos que pasan de lo natural a lo cibernético.

Kelly Steven, que vive entre Auckland y Nashville (Tennessee), es una artista polifacética que trabaja con medios visuales y sonoros. Escribe, produce y actúa como Proteins of Magic, y crea mundos visuales para trasladarlos a la pantalla utilizando la plastilina y el arte digital.

“Flesh It Out” es el nuevo single de la artista de NZ/Nashville Proteins of Magic, publicado el 31 de agosto por el sello neozelandés Particle Recordings.


Bobbi Relac A donde irán (Rock / Folk)

Bobbi Relac es hombre viejo y es recién nacido, vagabundo y jeque, amante y verdugo, es frío y es calor, la nada y el todo, un nombre vociferado en un sueño. Su música se articula con delicadeza, canción de sanación que trasciende al desgarro, envuelta en ironía y en humor, ya vengan estas pieles vestidas de acordes folk, notas blues, sonrisas pop, vientos de rock heterodoxo, trajes psicodélicos y caricias exóticas o anden ya de vuelta por viajes instrumentales experimentales. Todo puede darse en este universo en constante transformación.

Su nuevo EP “El rescate” consta de cinco canciones salvadas de las llamas de una vida anterior, redimidas de los cajones descuidados y transformadas en cinco plantas con savia nueva. Cinco exorcismos que quizás hablan más de un fin que de un principio grabado entre lágrimas convertidas en sonrisas, entre paseos de monte y asombro.

“Bobbi suena a carretera perdida, de esas polvorientas donde sabe más el diablo por viejo que por diablo. El rescate es una vuelta al género blues y folk sin caer en tópicos no estereotipos pero con sabor a clásico.”


We are Mono La Estrella de Detroit (Indie Rock)

Parece mentira que en una metrópolis cómo Detroit, bautizada como la ciudad del rock por la mítica banda estadounidense Kiss, no salgan a la luz más artistas y mentes inquietas que decidan romper los moldes y dejarse llevar por la libertad creativa que impera en sus corazones. Porque, ¡no es que no los haya! Sino que es la rutina del día a día la que mata la estrella que cada uno de ellos y de ellas tiene en su interior, y la que no permite que éste cosmos pueda relucir con toda su fuerza

We are Mono nos lleva a la pista de baile con “La estrella de Detroit”. Un tema con esencia festivalera, pegajoso y disfrutón para poner una y otra vez sin dejar de bailar.


Boring Story Sad Sack (Rock)

Boring Story tituló originalmente su LP de debut Rust en 2015. Se suponía que era una referencia a los personajes que pueblan el disco, personas atrapadas en sus propias vidas en trampas de su propia creación, frustradas por el mundo y sin hacer nada para cambiarlo. Siete años después, cuando por fin ve la luz, los colores siguen deformándose y descascarillándose en diferentes tonos.

La banda, formada por el cantante y guitarrista Zach Griffin, el bajista Nick Harley y el batería Ben Taylor, grabó todos los temas instrumentales en el invierno de 2016, cuando la cultura del país empezó a cambiar bajo sus propias vidas. Taylor se mudó a Connecticut y los tres se plantearon abandonar Rust y empezar de nuevo, o incluso dejarlo por completo. En última instancia, Griffin quería mostrar algo por el tiempo transcurrido y terminó de grabar las voces en el verano de 2022. Tras un progreso intermitente durante los cinco años anteriores, el álbum estaba finalmente terminado, tras casi una década de preparación.


The Sound Ones Groundswell (Rock)

The Sound Ones se compone de 4 amigos músicos desde hace mucho tiempo que tienen una pasión por escribir música. Han estado en la industria de la música tocando originales y covers durante décadas.
Empezaron una banda llamada Farallon Tides en 2021, desafortunadamente perdieron a su amigo guitarrista y escritor por depresión. Se tomaron un descanso de 6-8 meses y volvieron a empezar, con un nuevo nombre, The Sound Ones.
Tienen un enfoque diferente de la música surf. La mayoría del surf es alegre y soleado, donde ellos practican en Moss Beach, al norte de California, hace frío, hay niebla la mayor parte del tiempo y la temperatura del aire y del agua suele ser de 55 grados. Están situados en el centro del triángulo rojo, donde se registran más ataques de tiburones blancos. Su música tiende a tener un tono más serio. Un poco más fría de lo normal. Pero fieles a su ambiente surfero.


Melting Blood Tu error ajeno (Rock)

Melting Blood grabó su primera canción con la nueva formación a finales de 2022: “La Verdadera Urgencia”. La banda aprovechó la oportunidad para hacer un clip en directo. Este clip fue publicado en Youtube el 27 de enero de 2023. El título se lanza oficialmente el 26 de mayo de 2023 en las plataformas de streaming. Su segundo single “Tu Error Ajeno”, más oscuro con un toque de heavy metal, se publicó a principios de septiembre en las plataformas de streaming. El título va acompañado de un vídeo publicado en Youtube.

Melting Blood suena a puro Rock melódico, guitarras y sonidos oscuros te adentran en un laberinto del que es difícil de escapar. Rock sin ataduras, Rock enérgico y adictivo.


Emir Erbes Flowers (Folk)

Emir es un vocalista, letrista, compositor y productor afincado en Estambul. Su objetivo es vivir, amar y proyectar experiencia. Ha vivido en Nueva York y actualmente reside en Estambul.
Flowers es una incursión en territorio maravilloso. Es la entrada de Erbes en el género dream pop. A trabajador, disfrazado de mano tendida. Un breve y colorido viaje en la bruma. Flowers fue mezclado por Max Honsinger (Bastille, The 1975) en los estudios Mixgenie de Londres.

Emir nos arropa cálidamente en su nuevo tema Flowers, una canción inspiradora, romántica y positiva donde no hay lugar para el dolor ni la tristeza, un bálsamo para el alma y los sentidos.


The Pace That Kills 34 Club (Hard Rock)

¿Tienes un proyecto musical y te gustaría que lo escuchásemos? Pues este es el momento contacta con nosotros a través de la plataforma de Groover

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *