Conszzzzzzz/Mare Carrier (Cíclico): “Hemos abierto una puerta en una nueva dirección musical de la escena murciana”

La escena underground murciana tiene sus pesos pesados. Hay quien dice que en Vistabella se conserva la autenticidad y originalidad fuera de grandes circuitos, donde la música se mezcla y contamina con otros negocios o intereses. Algunos destacan por saltar sin red, por no tener miedo a lo estético o lo sonoro, y si ha eso le añadimos un talento consolidado y demostrado, y lo aderezamos con estilazo, pues nos sale un joya como Cíclico, creación de la mezcla de intenciones de Conszzzzzzz y Mare Carrier.
La élite sólo puede explotar el movimiento urbano si tiene alma para ello, y a estos dos les sobra.  Creo que no me la juego si digo que ahora mismo es el proyecto más interesante en cuanto a calidad y complejidad de la propuesta, aunque se puede percibir como un capricho excéntrico y pasajero. Esperemos que no.

Si me pides un adjetivo para este EP, el primero que me viene es bailonguísimo. (Sin embargo, confesáis que no sabéis bailar en vuestro primer tema ;)). Mare Carrier venía de disco de rock carcelero en un brillante disco de colaboraciones  y Conszzzzzzz de triunfar en la temporada proyecto Maniche ¿Cómo ha surgido esta propuesta?

Salva: Fue un proyecto que surgió de forma bastante natural. Ambos habíamos vuelto a Murcia después de una temporada larga de vivir fuera, y fue reconfortante encontrarnos y apoyarnos mutuamente en la música. Al finales del 2020, mientras componía ‘No sé bailar’, me di cuenta de que era un dueto y pensé en Consz. La invité a grabar a casa y cuando terminamos el tema nos dimos cuenta de que teníamos que hacer por lo menos un EP.

Os conocéis desde hace mucho tiempo, ¿verdad? ¿Cuánto tiempo lleva fraguándose este proyecto?

Consz: Salva y yo nos conocemos desde el colegio. Siempre hemos tenido mucha conexión a nivel musical, y cuando vimos la oportunidad de trabajar juntos, fuimos a por todas.

El EP está muy bien estructurado en tres piezas que encajan perfectamente en lo musical, ¿tienen también estructurado el argumento?

Sí, cuando decidimos hacer el EP fue porque nos dimos cuenta de que teníamos un concepto para desarrollar no solo a nivel musical, sino también argumental; es un EP que trata sobre la circularidad del tiempo y lo cíclicas que son las fases de la vida.

Los tres son muy visuales en cuanto a intenciones de las letras (chico declara a chica, chica derrama su mundo interior al exterior y todo se entrelaza en la escena final), dado la experiencia de Conszzzzzzz en dirección artística… ¿Podríamos estar ante el nacimiento del primer musical retro-funk murciano?

Nosotros pensamos que hemos abierto una puerta en una nueva dirección musical de la escena murciana. El camino del artista no es fácil hoy en día, pero seguiremos trabajando duro para llegar a donde queremos llegar.

¿Hasta dónde vais a llevarlo? Decidnos que no ha sido algo puntual, por favor, y que habrá actuaciones, otros temas…

Estamos seguros de que habrá más colaboraciones; nos sentimos muy cómodos trabajando juntos y nos complementamos muy bien en la producción musical.


Es un ejercicio claro y tremendo de experimentación y disfrute de ello, ¿el nivel de dedicación ha sido proporcional, o se ha grabado de manera natural?

Salva: Lo más difícil del EP fue coordinarnos, cuando Consz podía bajar de Madrid y coincidía con mis días libres en el trabajo aprovechábamos para vernos y grabar voces y avanzar en la producción y composición. Hemos trabajado muy duro en este proyecto y aun así ha sido bastante fácil. Nos entendemos muy bien.

Mare Carrier se define a sí mismo como “Músico de mierda haciendo arte de mierda en tiempos verdaderamente de mierda”… ¿Cómo veis la escena murciana?

M.C. artísticamente es brutal, existe un nivel de innovación muy alto. En realidad la “escena murciana” pueden ser fácilmente cuatro o cinco escenas distintas, es como un iceberg. Están los grupos más conocidos a nivel nacional, y si buceas hacia abajo encontrarás el verdadero grueso de la innovación y la rebeldía del underground murciano. Bandas que tocan en salas para 70 personas, auténtica actitud y rebeldía, ruptura de status quo y de lo establecido. Cada vez tengo más claro que lo correcto consistirá en huir de todo lo que brille y deslumbre, huir de la gente y de las grandes expectativas, hacer arte por el arte, buscar algún trabajo sencillo en algún pueblo de costa y dedicarse a apreciar la vida, tal y como es, tumbarse a escuchar la hierba crecer, respirar la sal que se desprende de las olas al romper, tocar el piano al amanecer los fines de semana mientras se prepara el café, preocuparse por la gente que te rodea, querer y ser querido, más allá de cualquier pretensión, en definitiva, existir.

Sin embargo, Conszzzzzzz se declara como elemento catalizador de otras voces de otro tiempo… ¿ha llegado el momento de ser simplemente Conszzzzzzz y comenzar a publicar temas propios?

Consz: Así es, querido, dentro de toda la influencia del soul y el jazz que tengo, estoy trabajando mucho para sacar mi primer single próximamente y empezar a publicar mis temas propios, que no son pocos. Tengo muchísimas ganas.

Mini test LGE

◦ Canción para escuchar al despertar y comenzar el día Consz: Lujon – Henry Mancini
◦ Disco para versionarlo entero M.C. El Eterno Femenino – La Mode
◦ Canción que te recuerde mucho a tu infancia Consz: Riders on the Storm – The Doors
◦ Canción para perder el control M.C. Highway Star – Deep Purple, del directo Made in Japan
◦ Canción que te guste y te avergüences de ella Consz: por suerte no me avergüenza ninguna canción que me guste, solo la disfruto!! 🙂
◦ Canción para irte de viaje sin moverte del sillón M.C. GONE, GONE/ THANK YOU – Tyler The Creator
◦ Clásico que odies Consz: California Dreaming – The Eagles
◦ Canción que ames y escucharías en bucle toda la vida M.C. Tannhäuser, WWV70: Overture – Richard Wagner
◦ Banda sonora del fin del mundo. Consz: A night on a Bald Mountain – Leopold Stokowski
◦ Bonus LGE KIDS: una canción para abrazar fuerte a mamá
M.C. Woman – John Lennon

Murcia. 1982. Fanático de la música y sus letras. Coleccionista de vinilos. Obsesionado con conocer cosas nuevas, tengo loco el algoritmo de Spotify. Intento ir a todos los directos que me permiten las normas y los peques, con los que comparto todo lo anterior. AlterEgo como escritor de poesía en IG en @tabule.fresquito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *