McCroskey: “Humor, acidez, ternura,  polígonos industriales… demasiado televisión de niño”

Con un peso pesado de la escena murciana, como José Francisco Campillo (Fenómenos Extraños), McCroskey tiene algo fresco y descarado en el ADN, mezclado con un sonido del punk español ochentero que siempre nos sienta tan bien, con letras irónicas y directas. En este caso además, con guiños permanentes a la tierra, como en su EP “Ambrosía y calabazate”, presentado recientemente, con dos trallazos, una balada y una de electrónica.

Ya lo hemos visto en espacios tan importantes para la escena local como es el BSide, que siempre les reserva un hueco a las promesas (independientemente de la edad) del panorama.

¿Cómo es ese parto tan alargado y nacimiento de la banda? 

El proyecto comienza a principios de siglo entre Luisa y yo (Jose Campillo) y la guitarra de Jesús Martínez, compañero en Fenómenos. Grabamos en una cinta cassette (vete a saber dónde está) con la guitarra a pelo, unos cuantos temas punkarras y letras muy burras con la idea de grabar una maqueta. Aquello quedó en un cajón y ya en 2013 con Gloria a la guitarra le dimos vida al grupo grabando un par de temas en el estudio casero de Jesús. Después entraron Amparo y Emilio para cerrar la formación.

Vuestras referencias están bastante claras, con clásicos como Aerolínea Federales o actuales Punsetes, pero no tenéis miedo de tocar otros palos (hasta un villancico). ¿no queréis que os etiqueten o encasillen?

Las referencias son todo aquello que nos gusta desde críos. Aerolíneas me encantan, la influencia es obvia, pero no busco un estilo o un patrón determinado a la hora de componer, simplemente me gusta hacer canciones, las llevo al local de ensayo y si gustan al grupo, la tocamos.

En ocasiones, veo cierto poso de los Fenómenos extraños, inevitablemente, aunque totalmente renovado y evolucionado. ¿queda algo? 

Por supuesto que queda, pero con Mccroskey toco palos distintos. Fenómenos es ¡¡uan, chu, frí!!, el directo más cojonudo del universo.

Como resultado de esa actitud, acabáis de publicar un EP totalmente “desconcertante” en lo que a estilos se refiere, ¿Habéis descartado algún estilo o estáis dispuestos a todo? 

Lo que salga y nos guste, no miramos el estilo. El flamenco lo descarto, tengo las venas del cuello pero no la voz.

Después de publicar un LP 2022, sacáis otro EP en 2023… ¿Cambio de estrategia o impulsividad? 

Los formatos es lo de menos. Tenemos muchos temas y queremos grabar y subir todos los que podamos. Actualmente nos hemos liado a grabar del tirón 18 canciones que iremos dosificando para no saturar a nuestros millones de fans.

¿Podemos observar evolución entre uno y otro o mantenéis la línea? 

No sabría decirte. Sigo componiendo temas sin un estilo o línea a seguir. Pero ahora la influencia y aportación de todos se nota y enriquece las canciones. Al principio la idea era grabar sin más. Nos fuimos animando y fue cuando empezamos a buscar teclados y batería para tocar en directo.

Letras costumbristas a la vez que profundas, con sabor agridulce, ¿de qué nos habla Mccroskey en sus canciones? 

Humor, acidez, ternura, costumbrismo, polígonos industriales… lo que uno ve por ahí, demasiada televisión de niño, supongo. Nada predeterminado, hay canciones que no tienen ni pizca de gracia.

La portada del EP sugiere diferentes simbolismos en una escena cotidiana ¿Estoy en lo cierto y existen en la línea de vuestras intenciones u os habéis puesto totalmente en manos del artista, Ruben Zambudio? 

Rubén es mi amigo desde el instituto. Me encanta su estilo y sus gritos, está loco y le quiero. ¿Símbolos? Le echamos más horas al dominó que a latín y griego.

¿De quién es la silla caída en el suelo?

(guiño) De Kenny McFalo

¿Dónde podemos ver a Mccroskey próximamente? ¿Próximas fechas? 

Todavía no hay nada pero nos gustaría preparar algo en los próximos meses. Informaremos en las redes correspondientes.

Mini test LGE

  • Canción para escuchar al despertar y comenzar el día
    • Jose: Blitzkrieg bop 
    • Luisa: These boots are made for walking, Nancy sinatra
    • Emilio: Despertar– La Fábrica De La Luz. 
    • Amparo: Viva la vida de Coldplay
    • Jesús: Smell like teen spirit de Nirvana
  • Disco para versionarlo entero
    • Jose: El primero de Weezer
    • Luisa: El eterno femenino, La Mode
    • Gloria: Pretenders 1979
    • Emilio: Black album– Metallica.
    • Jesús: Pump de Aerosmith
  • Canción que te recuerde mucho a tu infancia
    • Jose: Blue jean de Bowie. Tenía diez años y flipaba con el tema y el videoclip… y me sigue flipando.
    • Luisa: Mediterráneo, Serrat
    • Emilio: Desagüe– Screw Coco
    • Jesús: La cancion de Orzowei
  • Canción para perder el control
    • Jose: Sabotage de Beastie Boys.
    • Luisa: Cualquiera
    • Emilio: Wonder What’s Next– Chevelle
    • Amparo: Lover why
  • Canción que te guste y te avergüences de ella
    • Jose: Por si van los tiros por ahí, me encanta Pavo real del Puma y no me avergüenzo en absoluto.
    • Luisa: Háblame de ti, Los Pecos
    • Gloria: Baby one more time de Britney Spears
    • Emilio: Corazon Partio- Alejandro Sanz 
  • Canción para irte de viaje sin moverte del sillón
    • Jose: El rey del pegamento de Surfin’ Bichos
    • Luisa: Sultans of swing, Dire Straits
    • Emilio: Vultures– Wheel
  • Clásico que odies
    • Jose: Wanderwall de Oasis.
    • Luisa: Queen, cualquiera de ellas
    • Gloria: Santa Lucía de Miguel Ríos
    • Emilio: Proud Mary– Tina Turner
  • Canción que ames y escucharías en bucle toda la vida
    • Jose: A day in the life. Los Beatles se mean a todos.
    • Luisa: La leyenda del tiempo, Camarón
    • Gloria: Lovefool de The Cardigans
    • Emilio: Minerva– Deftones
    • Amparo: Sinfonía nº1 de Mahler
  • Banda sonora del fin del mundo
    • Jose: La Barbacoa del inigualable Giorgie Dann.
    • Luisa: Clásico Bossa Nova
    • Emilio: Naufrago– Söber
  • Bonus LGE KIDS: una canción para abrazar fuerte a mamá
    • Jose: Try a little tenderness.
    • Luisa: La bohemia, Charles Aznavour
    • Gloria: Por ti de El canto de el loco
    • Emilio: Down on the outside– Soundgarden

Murcia. 1982. Fanático de la música y sus letras. Coleccionista de vinilos. Obsesionado con conocer cosas nuevas, tengo loco el algoritmo de Spotify. Intento ir a todos los directos que me permiten las normas y los peques, con los que comparto todo lo anterior. AlterEgo como escritor de poesía en IG en @tabule.fresquito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *