The Violet Cluster: “Nuestro estilo de música tiene un pequeño público, pero muy fiel”

Cierra los ojos y siente el viento mientras te deslizas en una ruta que cruce de norte a sur o de este a oeste lo más profundo de USA. Sueña con carreteras desérticas, donde solo te vas a cruzar a un loco al volante como tú. Y ahora ábrelos y lee, porque no hace falta que te vayas tan lejos para sentir el rock más puro de la américa profunda, porque vas a conocer a The Violet Cluster (si no los conoces ya), voces de soul/folk con tintes nostálgicos que te traen de vuelta a casa, estés donde estés.

Siguiendo la elegante senda de grupos nacionales como Morgan, estos murcianos apuestan por un estilo donde es imprescindible tanto la perfecta dicción (para no ejercer de intrusismo sonoro) como el control absoluto de los medios tiempos de estos estilos que te deben de dejar relajadamente acelerado. Tienen un EP homónimo impecable (que de momento sabe a poco), y charlamos con Yolanda, su vocalista.

Cuatro años en la carretera haciendo música… ¿Cómo empieza este proyecto? Habladnos del origen de Violet Cluster

Pues The Violet Cluster surge a finales de 2019, de las inquietudes que Patxi y yo teníamos tras muchos años de haber tocado juntos, con una banda con la que estuvimos casi veinte años. Así que justo diez años después decidimos volver a componer y volver a tocar, pero esta vez con algo que nos apasionaba a los dos, haciendo rock sureño, americana music y soul, que es lo que hemos estado escuchando siempre.

Evidentemente sois fanáticos de los estilos que empapan vuestras canciones, creéis que tiene cabida en la escena actual?

En muchas conversaciones que tenemos, después de hablar con programadores, managers, etc.  Llegamos siempre a la misma conclusión, y es que, hay público para todos los estilos, pero somos conocedores de que nuestro estilo de música tiene un pequeño público, con gustos e incluso un rango de edad muy específico, pero eso sí, un público muy fiel, ya que precisamente por estos motivos es un estilo musical que no abunda por España.

La influencia americana es clara, ¿cuáles son vuestras referencias nacionales o más cercanas? 

Nuestras influencias son muy variadas y vienen mayormente del rock, blues y soul desde los 70. Las mías personales son desde Janis Joplin, Deep Purple, Led Zeppelin, The Doors, The Black Crowes… a Bob Dylan, Carole King, Ella Fitzgerald, Nina Simone o todo el rock de los 80, 90, pero también mucho jazz, blues, soul o funky.

De los grupos actuales, ahora mismo lo que más escucho es a Larking Poe, Handsome Jack, Robert John and the Wreck. Aunque hemos bebido más de la escena internacional, también nos han marcado los nacionales. Hay que decir que M-Clan ha estado presente siempre y después, por supuesto, grandes grupos como Héroes del Silencio, Radio Futura, Extremoduro, Los Ronaldos, Luz Casal, que hemos escuchado desde nuestra niñez. Como grupo más actual, tanto a Patxi como a mí, nos gusta mucho Julián Maeso.

¿Además de una tremenda ilusión, qué vamos a encontrar en vuestro primer LP? Vendeos un poco…

Pues vamos a encontrar un poco de todo. Al fin y al cabo es nuestro LP presentación y en él podemos encontrar tanto canciones muy cañeras como medios tiempos que te transportarán y te tocarán la fibra. En definitiva, mucho rock, soul, que nos transportará a los sonidos de los 70 con una voz femenina, slide muy americanos, cercanos a los Rolling, solos de guitarra elegantes, riffs potentes al más estilo punk. Todo esto con un show muy cuidado que te dejará con ganas de más. 

¿Podremos veros en presentación en fechas próximas?

Sí, actualmente estamos intentando cerrar fechas de la gira que comenzaremos en enero de 2024. Las cuales daremos a conocer en breve.  

¿En qué estáis centrados a corto plazo?

Pues sobre todo en los directos, y tenemos en mente la grabación de varios video clips que, aunque parezca que no, es bastante complicado, ya que tenemos que buscar a alguien externo que entienda el sonido de la banda y lo lleve a la imagen de la forma más certera. 

¿Seguiréis publicando singles, EP… alimentando el “racimo” (guiño)… u os vais a preparar para un LP?

Pues la experiencia nos dice que es bueno ir dejando migas de pan, como en el cuento,  hacia donde nos dirigimos, ya que, aunque nos centremos en un segundo EP, del cual ya estamos trabajando los temas, haremos algún lanzamiento de aquellos temas que puedan alimentar el ansia del alma musical del público (risas).

Sois grupo con experiencia en el directo¿Hasta dónde soñáis con llevarlo? ¿Algún lugar mítico donde os gustaría sonar?

Aunque como formación llevamos muy poco, todos venimos de formaciones con amplia trayectoria. Nos encantan los directos, así que siempre estamos pensando en el escenario: cómo hacerlo sonar mejor, qué preparar para el público… Queremos llevarlo hasta donde nos dejen, pelearemos como lo estamos haciéndolo ahora, si las fuerzas nos permiten, y sí, hay varios sitios donde nos gustaría tocar, pero nos reservamos el decirlo, no sea que se gafe,,. 

Mini test LGE

  1. Canción para escuchar al despertar y comenzar el día: Diamonds on the inside , de Ben Harper
  2. Disco para versionarlo entero: The Southern Harmony And Musical Companion, de The Black Crowes.
  3. Canción que te recuerde mucho a tu infancia: With a Little help from My Friends, la versión de Joe Cocker
  4. Canción para perder el control: Killing in the name de RATM o Should I Stay or Should I go de The Clash.
  5. Canción que te guste y te avergüences de ella: No me avergüenzo de ninguna canción que me guste actualmente, pero de pequeña he de reconocer que estuve escuchando a Georgie Dann y me pegaba unos buenos bailes (risas).
  6. Canción para irte de viaje sin moverte del sillón: Runaway Train, de Soul Asylum
  7. Clásico que odies: mmm dejémoslo, no quiero crear enemistades (risas).
  8. Canción que ames y escucharías en bucle toda la vida: Me pondría en bucle el disco de Tapestry de Carole King o el de The Southern Harmony… de los Black Crowes.
  9. Banda sonora del fin del mundo: La banda sonora de Nómadas del viento de Bruno Colais.
  10. Bonus LGE KIDS: una canción para abrazar fuerte a mamá: Summertime, versión de Billie Holiday

Murcia. 1982. Fanático de la música y sus letras. Coleccionista de vinilos. Obsesionado con conocer cosas nuevas, tengo loco el algoritmo de Spotify. Intento ir a todos los directos que me permiten las normas y los peques, con los que comparto todo lo anterior. AlterEgo como escritor de poesía en IG en @tabule.fresquito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *