Entrevista con Nikki García

Su tono lirico y de suave calado celestial son suficientes armas para enamorar a todo el equipo de La Gramola Encendida. We’ve got something es la carta de presentación de ésta polifacética artista que nos tiene cautivados desde la primea nota.

 

Háblanos un poco de ti, ¿Quién hay detrás de Nikki García?

Si supiera la respuesta a esta pregunta me habría ahorrado años de terapia. Alguien que hace muchas cosas diferentes y disfruta con todas ellas, supongo.

 

Tu misma reconoces que las canciones se han gestado durante años hasta formar parte de este primer EP, ¿Cómo ha sido ese proceso creativo?

La parte más difícil de este proceso ha sido iniciarlo. He tenido bastantes problemas siempre con el concepto de ‘creatividad’ y me llevó mucho convencerme de que no era un tema de encontrar la melodía perfecta como si fuera una piedra preciosa sino de aprender a trabajar con las ideas que en un principio habría desechado hasta convertirlas en algo mejor. Creo que hemos sido un poco timados con el concepto romántico de ‘El genio creador’. Aún así, soy bastante visceral e impulsiva, así que cuando estoy gestando una canción me suelo poner nerviosa, a veces casi enferma, como si estuviera ‘incubando’ un virus de la gripe o algo. Hasta que no me siento al piano y lo saco de mí no me quedo tranquila. Menos mal que mi novio ha entendido este proceso mejor que yo y ya se ríe y dice ‘a ti lo que te pasa es que vas a escribir algo en unos días’. Yo no siempre me doy cuenta.

 

“We’ve got something” tiene un sonido inmejorable, una producción de gran calidad ¿Cómo ha sido el proceso de grabación?

 Una vez ya me atreví a enseñar mis canciones a mi chico y amigos más cercanos, la clave era encontrar a un productor que supiera darles la forma electrónica que yo buscaba. Crecí escuchando Trip Hop pero tengo muchísima influencia del pop y del soul y tendencia a hacer muchos juegos con las melodías, así que no era fácil encontrar a alguien que supiera combinar todas esas cosas para lograr un sonido que tuviera un punto oscuro y no fuera ñoño. Entonces encontré a Pianet (Nauzet Hernández) que es pianista de clásico y cantante y compositor. Descubrí su música y me encantó el sonido, así que contacté con él y él me presentó a su socio VikBass (Víctor Peral), que es un artista que viene del Hip Hop. Cuando les llevé los temas en audios chungos de iPhone, empezaron a pensar ideas y les vi como la combinación perfecta. No me equivoqué, supieron vestir los temas de la atmósfera que yo iba buscando. Ha sido increíble conocerles, he aprendido mucho de ellos.

 

En tus influencias destacas a artistas como Portishead, Björk, A Perfect Circle, Zero 7… esto demuestra que tienes una atracción por la electrónica más que considerable.

Diría que es la música que más he escuchado. A los doce años encontré Homogenic de Björk en la habitación de mi hermana. Me llamó mucho la atención la foto y fue amor a primera escucha. Más tarde descubrí a Massive Attack, a Portishead… y luego me petó la cabeza con Sigur Rós. Todo lo que vino después han sido variaciones de electrónica ambiental o atmosférica, combinado con escuchar muuuucho a Jeff Buckley y a Sia (la Sia del principio, la de Zero 7 y Healing is difficult) Era bastante joven y estaba formando mi estilo al cantar, así que sus melodías barrocas influyeron bastante en mí, además de todo el Soul y el Jazz que escuchaba en las clases de canto de adolescente. Un cóctel variado, vaya. De todo eso salió este disco.

 

Para una profesional como tú, cara visible e irreverente del Mundo Today ¿Cómo es esa sensación de ser ahora tú la que está en el foco de la atención?

No sabría qué decirte. Tampoco me siento muy en el foco de la atención. Lo que sí he sentido es una tremenda desnudez. Acostumbrada a poner voces a personajes y a disfrazarme tras diferentes papeles, ponerme en mi voz y cantar las cosas que siento ha sido someterme a una exposición que al principio me daba pánico, por eso he tardado tanto en hacerlo. Ahora que el disco está fuera, sólo siento liberación.

 

¿Cómo está siendo la acogida por seguidores?

La verdad, estoy flipando. Yo hice esto un poco por necesidad de posicionarme más allá de la figura de la intérprete. No tenía ni esperanzas ni expectativas de que la gente empatizara con las cosas que hago hasta este nivel. Hay personas que no conozco que me han dicho cosas preciosas sobre lo que mi música les hace sentir. No me imaginé esto en ninguna parte del proceso. Sólo quería hacerlo y punto.

 

¿Dónde podemos conseguir el disco?

Está ya disponible y puede escucharse o comprarse en digital en las plataformas de música habituales: Spotify, Apple Music, Google Play, etc. Poco a poco irán apareciendo los temas en YouTube y el formato físico saldrá pronto a la venta en mi página oficial de Facebook.

¿Sales de gira? ¿Hay fecha por tierras murcianas?

¡Ojalá! Por el momento sólo está programado el showcase de presentación en Madrid la noche del 5 de diciembre, pero me encantaría que mi música me llevara a todas partes. Especialmente a Murcia. Y especialmente en los días del Bando de la Huerta. Estuve una vez y me lo pasé bomba. 

 

 Y te dejamos un pequeño test para descubrir un poco más de ti (haremos una playlist en Spotify con tus recomendaciones:

 

  • Una canción para empezar el día:  Never gonna leave me, de Sia.
  • Una para regalar: Gabriel, de Lamb.
  • Una para recuperarte de una ruptura:  All is full of love, de Björk.
  • Una que te recuerde a tu infancia: Summertime cantada por Ella y Louis.<3
  • Una para empezar de nuevo: Orestes, de A Perfect Circle.
  • Una para el primer beso: Gorecki, de Lamb.
  • Una para conducir: Destiny, de Zero 7.
  • Una eficaz: Breathe me, de Sia. Es como un abrazo.
  • Una canción para alguien que odies:  Breathe, de Delilah.
  • Una de película: What do you go home to? de Explosions in the sky.
  • Una para bailar pegados: Holding on to you, de Terence Trent D’Arby.  
  • Una para bailar despegados: Black Chandelier, de Biffy Clyro.
  • Una para tocar fondo: Last goodbye, de Jeff Buckley.
  • Una para el fin del mundo: Espero que el fin del mundo dure al menos 1h y 7 minutos y me dé tiempo a escuchar todo el disco Takk, de Sigur Rós. Y si sólo tengo 10 minutos, entonces Sæglópur

 

 

 

 

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

0 thoughts on “Entrevista con Nikki García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *