
Nací 1984, crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre, con los cassetes de Formula V de mi padre y las canciones populares que recordaba mi querida abuela María. Mi infancia pasó todo lo normal que debería hasta que un día con 13 años, en casa de mi mejor amigo llego a mis oídos el single The Beautiful People de Marilyn Manson, y ahí explotó todo.
Más de quince años después sigo con la misma ilusión de siempre, o más. Recopilo discos de vinilos olvidados para darles la vida que se merecen. Miles de horas escuchando, analizando, recopilando emociones y experiencias que componen la banda sonora de mi vida. En la actualidad: Combino mi trabajo de Gestor de contenidos y RRSS en Newgarden Spain con mis otras grandes pasiones el cine y la literatura. De esa mezcla nacieron mis dos primeras novelas “La luna roja de Siberia" (2010) que vendió dos ediciones superando las 600 copias y “Omega, el Ángel caótico” un thriller de ciencia ficción inspirado la América de los años 50. Pero como diría Helena Miquel ¡esto no se para! Continúo con varios proyectos literarios, desde cuentos infantiles ilustrados a guiones para proyectos cinematográficos. Desde 2015 entré en la redacción de QHEM (quehacerenmurcia.com) He tenido la suerte de poder compartir momentos inolvidables con grupos de la talla de Love of Lesbian, Izal, Sidonie, Zahara, La Unión, Sobêr… hasta más de 50 artistas entrevistados y aumentando. Sí, yo soy ese loco de la libreta al final de la sala… Y como soy de los que piensan que dormir es innecesario para vivir, creé la LA GRAMOLA ENCENDIDA para dar voz a todos aquellos que quieran disfrutar de la buena música, para dar a conocer a nuevas bandas de nuestra tierra y expandir su sonido hasta cada rincón de la red. Si este plan te gusta, Agárrate, esto acaba de empezar.

Aficionado a la historia de los músicos, como protagonistas de la música que me inspiró en tiempos, me dolía cuando elogiaban a un artista por tener un hit, sin que conocieran el trabajo anterior del creador del tema. Me gustó la idea de compartir la pasión al por qué de una canción y su leyenda. Por eso, me sumé a este proyecto. Espero que lo disfrutéis como nosotros lo hacemos, escribiéndolo.

No concibo la vida sin música. En gran parte es mi hermano el culpable
de esta adicción, ya que me introducía esta droga a diario cuando era
pequeño mientras preparaba sus exámenes de piano para el conservatorio.
De estos clásicos que fueron introduciéndose en mí fui pasando por muy
diferentes etapas y estilos coleccionando cintas variadas de casete,
grabando en VHS mis videoclips preferidos de “MTv”, “Musica Sí” ó “Del
40 al 1” y asistiendo a todo tipo de conciertos y festivales.
Mi primera adicción la tuve con Maná, de ahí hasta hoy: Bunbury,
Gorillaz, Nickelback, The Strokes, The Offspring, SFDK, Kase O, La
MODA, The Beatles, Kevin Johansen, El Kanka, Arctic Monkeys, …
Cuando me da por un grupo soy capaz de desesperarte diciéndote cada 3
minutos lo que me encanta cada una de sus canciones analizando con una
precisión milimétrica cada uno de los instrumentos que las componen. Y
esto es lo que me mueve, la música me ha hecho sentir de la manera más
profunda todo tipo de sentimientos.
Encantado, entusiasmado y flipadísimo por poder formar parte de este
proyecto Gramolero.
¡Gracias Juanmi!

Crecí junto a una persona que no se rinde, que está en constante cambio evolutivo, se adapta a la vida, es autodidacta, persigue sus sueños y para él no existe la palabra "No", dice: yo soy más rico porque dormir es de pobres según sus propias palabras.
Así nació "la chica de amarillo" con una simple pregunta ¿Quieres ser la fotógrafa de la "Gramola"? Con un "sí" rotundo y con la firme determinación de aprovechar la oportunidad de aprender, de vivir experiencias y amar la música de un modo diferente.
¡Y a vivir que son dos sílabas!

¿Qué es la música? Os preguntaréis.
En el sentido estricto de la palabra encontramos que deriva del griego moisike, que es el arte de las musas. En el sentido espiritual de la definición encontramos que es algo intangible que nace del conjunto de habilidades adquiridas e innatas del hombre y da como resultado el arte en sí. Y todo se resume en eso. Consiste en la magia que brota de la inspiración del ser humano. Estados de ánimo y motivaciones reflejadas en sonidos depurados y entrelazados que dan lugar al deleite.
Cuando mi colega y amigo Juanmi me comentó la posibilidad de poder escribir en su blog sobre algo tan maravilloso como es la música, tuve miedo de no saber o no dar con la tecla para empezar. Y fue tan sencillo como expresar en palabras lo que la música nos transmite con sonidos. Entendemos la música como un conjunto de estilos. Y estos estilos los utilizamos para segregar y diferenciar. Lo cierto es que en los años que llevo en este mundo, he ido dando tumbos de estilo en estilo intentando encasillarme y poder definir así mi actitud ante la música y ante la vida. Nada más lejos de la realidad. Igual que no imagino a Pablo Coelho renegando de la prosa, no debemos renegar de ningún estilo musical. La vida y la experiencia me ha enseñado que en los detalles está la belleza. Abrir la mente y escuchar todo tipo de música te enseña que al final, la buena música, es la que a uno le gusta. De distintos estilos o del mismo, da igual.