Entrevista con The Merchants

Perdonad por esta pregunta de rigor, pero para quién todavía no os conozca, ¿Quién hay tras ?

Somos un grupo de estudiantes de Cartagena que nos encanta tocar. Decidimos juntarnos y disfrutar de hacer música entre amigos tocando versiones de nuestros artistas favoritos del britpop. Hubo un día que nos dimos cuenta que podíamos ofrecer mucho más si componíamos nuestros primeros temas hasta alcanzar el primer álbum South Division. La guitarra de Cursed Path nos recuerda al salvaje oeste, o Lady On Fire puro Britpop

¿Cuáles son vuestras influencias a la hora de componer?

Nosotros venimos del britpop y teníamos siempre en mente grupos como Oasis o The Black Keys. Nos sentimos muy influenciados por los Red Hot Chili Peppers en los bajos, nuestras líneas de voz nos recuerdan a U2 y todo esto mezclado con influencias más indies usando teclados y sintetizadores. Al final conseguimos una “atmósfera” que nos encanta y es muy nuestra. South Division lo componen 7 canciones difíciles de encasillar.

¿Habladnos un poco de su creación?

Queríamos reflejar el estado emocional del grupo a través de un viaje interno desde la furia de una tormenta hasta la calma después de la tempestad. Cursed Path tiene claras influencias al más puro estilo western, en cambio Lady On Fire es un reflejo tropical. Si escuchas el disco entero te encontrarás emociones muy distintas. Esa es nuestra música.

Seguro que os preguntarán esto muchas veces, pero ¿Por qué preferís el inglés para vuestras composiciones? ¿Purismo?

Este tipo de música ha nacido en inglés y nos sentimos mucho más cómodos acercándonos a nuestros orígenes. Además, contamos con un miembro que es británico, ¿qué puede salir mal?

En uno de vuestros comentarios apuntasteis que el disco estaba disponible en 200 plataformas digitales… ¿Cómo es eso? ¿Hay algún rincón de la redque no sepa quién son The Merchants?

Una cosa teníamos clara, si eres nuevo en nuestra ciudad es muy difícil abrirse camino. Necesitábamos llegar a todos los sitios posibles. Internet en este tema nos ha ayudado enormemente ya que si no formas parte de él no eres nadie. Trabajamos mucho las redes sociales, lo que se ve y lo que la gente espera ver de un grupo y nos tomamos muy enserio la profesionalidad incluso en los pequeños detalles.

Tras pasar por la fanpage de Facebook nos hemos dado cuenta que sois los reyes del “Merchantising” … (camisetas, mochilas, tazas nos encanta!)

Todo esto nació por la necesidad de realizar un crowdfunding para conseguir fondos con el objetivo de grabar nuestro primer EP South Division. El merchandising nos serviría de base para alcanzarlo y lo creamos para el sistema de recompensas. Fue todo un éxito y en 2 días habíamos alcanzado la meta. En seguida nos dimos cuenta de que tuvo muy buena acogida y la gente después del éxito rotundo del crowdfunding seguía pidiéndonos camisetas, tazas, mochilas o posters. A día de hoy seguimos fabricando para los mayores fans.

¿Cómo está siendo la respuesta del público y crítica con el disco?

Al ser tan distintas las canciones, tenemos un gran abanico donde la gente puede escoger. Tenemos amigos enganchados a una de las roqueras como South Division y otros a On The Shores Of My Liberty que es la más electrónica/disco. Estamos embriagados con el calor que la gente nos transmite cuando estamos subidos al escenario e intentamos devolverlo con nuestra música. Es muy emocionante ver como la gente se sabe tus letras y las canta por la calle o se las pone en su coche. No podemos estar más contentos.

¿Cómo se presenta el futuro? ¿Hay Gira?

Tenemos muchos proyectos en mente, estamos cerrando fechas como en Granada, Valencia o Madrid. También vamos a lanzar nuevos videoclips y colaboraciones con otros grupos del territorio nacional. Siempre anunciamos todo al instante en redes sociales así que os animamos a pasaros por nuestros rincones y ser parte de nuestro proyecto.

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *