Entrevista con Nunatak

Hablar de NUNATAK es hablar del presente y futuro de la música murciana. Estos Cartageneros han sabido llegar al corazón de todos con un sonido propio que se ve reflejado en su ultimo EP “el tiempo de los Valientes”. Para nosotros es un orgullo poder charlar con ellos y que nos hayan concedido esta modesta entrevista

  • En Marzo vio la luz vuestro primer disco “el tiempo de los valientes” 10 canciones llenas de luz y con un aire folk muy característico, podemos decir que de un sonido único… 

Más que un sonido único, yo diría que hemos conseguido un sonido propio, característico de Nunatak. Teníamos claro desde el principio que en este disco queríamos darle más importancia a los coros y la percusión y, que en cierta manera, definieran el sonido que estábamos buscando y creo que lo hemos conseguido. Estoy de acuerdo en que hay folk y hay luz, pero también hay oscuridad, experimentación, electrónica y hasta un bidón de metal (risas). Hemos podido dedicarle el tiempo que queríamos y eso se nota en el resultado.

  • Este disco ha sido producido por Warner Music, ¿cómo vivisteis unos chicos de Cartagena la llamada de la multinacional? ¿Cómo fue la experiencia de firmar con Warner?

Que se habrían equivocado de teléfono (risas). Bromas aparte, para nosotros fue todo un orgullo que una compañía de ese nivel se interesara por nuestro trabajo. Es una forma de decirte que estás trabajando bien y que vas por buen camino.  Sabíamos que el nivel de exigencia sería mayor pero también que contaríamos más herramientas para trabajar y, como somos bastante currantes, no hay cosa que nos motive más. Hasta la fecha estamos muy contentos del equipo y el método de trabajo que tenemos, hay confianza mutua y mucho buen rollo.

  • ¿Cómo está siendo el contacto con el público con la puesta en escena del nuevo disco?

Genial. Cuando estas en el escenario pendiente de miles de cosas y escuchas a la gente cantar tus canciones te olvidas de todo, te vas hacia delante e intentas entregarles todo. Es una sensación maravillosa, de agradecimiento y sintonía vital. Tenemos muchas ganas de empezar la gira de salas y tenerlos bien cerca…Se va a liar una…

Nunatak y el tiempo de los valientes
(2018, Warner, DRO)
  • No somos muy de etiquetas, pero varios medios denominan vuestro estilo como rock épico y eco-rock, poniendo vuestras canciones como un canto a la naturaleza y a la sostenibilidad… ¿Qué opináis? ¿Es el tiempo de los valientes un disco para salvar la tierra?

Coincidimos en lo de no gustarnos las etiquetas, de hecho, tenemos un buen capazo a nuestras espaldas y no nos quedaríamos con ninguna. Quizás ese sonido propio del que hablamos antes haga que no sea tan fácil encasillarnos. A nivel personal somos conscientes de la importancia que tiene y que en general no se le está dando a lo más básico de todo, el entorno en el que existimos. Son temas que nos preocupan y que si podemos servirnos de nuestras canciones para hablar de ello, no vamos a dejar pasar la oportunidad. No creo que salvemos la tierra con el disco, ¿Te imaginas? Una especie de Capitán Planeta con forma de LP que lucha contra las miserias del medioambiente y que le da su merecido a los malos que solo quieren contaminar. Creo que había una serie de eso.  En fin, con que le salvemos la tarde a alguien, nos vamos más que satisfechos.

  • Todos recordamos la ilusión que nos hizo veros en Warm Up del año pasado, los que seguimos vuestra trayectoria fue la consagración de Nunatak entre los grandes… ¿Cómo vivías la experiencia de saltar a los festivales con miles de personas en vuestros conciertos?

¡Qué bien que vinisteis! Hubo jaleo ese día, ¿verdad? La experiencia es “intensa”. Sientes muchas cosas: la energía del público, la presión de la auto exigencia, mucha ilusión y las prisas de producción (risas). La verdad es que tener miles de personas viéndote es un la mejor recompensa a tu esfuerzo y una gran motivación para vaciarte en el escenario. Después de la tempestad, llega la calma, la cervecita del backstage y un gran subidón por la experiencia vivida.

  • Gracias a Nunatak, VivaSuecia, Second, The Meathpies o Alexanderplatz tenemos la sensación de estar viviendo una nueva era dorada dentro de la música murciana… ¿Qué opináis?

Siempre ha habido muchas y buenas bandas en la Región pero es cierto que el foco mediático a día de hoy está puesto aquí como en su momento lo estuvo en Granada. Es cierto que últimamente coinciden muchos grupos murcianos en carteles de festivales y que cuando el río suena, agua lleva pero no creemos que haya habido un cambio significativo. Siempre hemos visto muy prolífica a la música murciana.

  • En unos días os tendremos en el Welcome acompañando a La casa azul y a MGMT… ¿ganas de reventar la plaza de toros?

Muchas ganas de ponerla patas arriba y que la gente que no nos conozca se vaya a su casa con la sensación  “menos mal que entré pronto en el recinto”.

  • ¿Próximas actuaciones?

Después del Welcome empezaremos nuestra gira de salas. Tenemos un mes de noviembre movidito: Sevilla el día 3 de Noviembre, Almería y Granada 9 y 10, Madrid el 17, Valencia y Barcelona el 23 y 24.

Gracias una vez más a Claudia Orellana y a todo el equipo de Son Buenos por hacerlo posible.

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *