Las 5 claves para entender el fenómeno Rosalía

En los últimos años nunca un nombre tuvo tanto significado y generó tanta controversia, entre Haters y Lovers se creó una guerra que no encontrábamos desde los tiempos de Hombres G, Martirio o Lady Gaga: ROSALÍA.

Desde que irrumpiera en 2018 con su segundo disco “El mal querer” y concretamente con el single Malamente han sido muchas las reflexiones que se han creado ante este huracán mediático. El mal querer, le pese a quien le pese, un plato gourmet, cocinado a fuego lento, llevando a ebullición el Flamenco, el Trap y el Pop hasta fusionar la mezcla perfecta, solo apto para paladares exquisitos.

¿Qué cómo he llegado a esta reflexión? Muy fácil, pero abróchate que vienen curvas.

  • 1. La producción:

Rosalía es productora, ella se mete en el estudio a crear bases, arreglos y armonías…. “el mal querer” contrasta estilos tan dispares como el Trap y el flamenco, todo ello desde un punto medio sin querer destacar un estilo sobre otro, haciendo que públicos como millenials o centenials empiecen a interesarse por este estilo patrio.

  • 2. La evolución:

Basta ya de decir que Rosalía no es flamenco, haters del mundo que lleváis tatuado a Camarón, tenéis que reconocer que la música evoluciona con el ser humano. Todo ello es necesario, por ejemplo: Yo soy muy fan de Chuck Berry, pero también de Foo Fighters, ¿es lo mismo? Claramente no, Chuck Berry es el inicio, las raíces del Rock y Foo Fighters una evolución natural adaptada a los tiempos que vivimos… pues esto que sucede con Rosalía. Si eres amante del Flamenco hondo, de las venas descarnadas al quejido del alma, vuelve a tu cueva, pero si aceptas el futuro comprenderás este disco.

  • 3. Las letras:

¿Qué es y que no es poesía? Para mí personalmente es todo aquello que consiga conmoverme, ya sea para bien o para mal. En sus letras podemos encontrar alusiones al libro FLAMENCA, un libro del siglo XIV donde se expone la historia de una mujer que sufre el poder de un hombre, con acoso y malos tratos, de ahí que cada una de las canciones es un capítulo de este libro. Textos que, bajo su nombre nos recuerdan al poder andaluz de Lorca, donde las mujeres eran protagonistas de tragedias griegas. El amor, la soledad, la luz y las sombras de una mujer sometida que lucha por ser ella misma.

  • 4. El producto:

Dejando la parte musical a un lado, lo que es innegable es que tras Rosalía hay una de las empresas de marketing y medios más grandes de España, pero ¿eso está mal? Para nada. No quiero romper tus sueños de Rockero independiente, pero hasta los Beatles fueron un producto, hasta Queen, y las Spice Girls y no pasa nada. El showbissnes es así, cuando encuentras algo novedoso y que tiene un nicho de mercado, explótalo.

  • 5. El futuro:

Rosalía presenta tal nivel de genialidad creativa que pongo mi fe en ella y su generación. No todo está perdido, y haber pensado lo contrario me convertiría en un cretino. Apoyemos a las bandas que tengan algo que decir, apoyemos la escena independiente de las radio-fórmulas, tengamos fe en que todo lo mejor está aún por llegar.

Por todo esto hoy me considero Rosalista, y también fan de Chuck Berry, de los Stones, de Slipknot o de Raphael. Hoy declaro que la música está más allá de prejuicios cuando detrás de ella hay un trabajo increíble, cuando hay esencia y novedad, cuando hay atrevimiento y pasión.

Os dejo esta delicia de versión de Los Chunguitos que interpretó Rosalía en la Gala de los Goya (2019)

Y si eres un friki como yo y te gustaría saber más sobre este trabajo te dejo el enlace de Jaime Altozano desgranando hasta el ultimo detalle. Analiza perfectamente y en detalle donde están las claves de su éxito.

Totana,1984. Crecí entre los discos de Los Pecos de mi madre y los casetes de Formula V de mi padre. Soy técnico de Marketing enfocado al grafico, a la creación de contenido y al diseño. Tengo los oídos bien entrenados a base de Rap, Rock, shogaze o Metal, paso del indie a la copla, o del Trash a la clásica... no me importa el género siempre que la canción merezca la pena. Mi otro yo es escritor, y ha publicado dos novelas “La luna roja de Siberia" y “Omega, el Ángel caótico”. Amante de la peor ciencia ficción y la serie Z. Coleccionista de vinilos compulsivo, desde Nino Bravo a Marilyn Manson, para mi madre: soy un caso perdio.

One thought on “Las 5 claves para entender el fenómeno Rosalía

  1. Un artículo de diez! Sin duda Rosalia ha crecido bastante como artista y es que su estilo no lo tiene nadie más que ella, va a dar mucho de lo que hablar y aunque no sea muy activa con temas musicales cuando saca es un pepino. Gran artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *