- Morgan nace en 2012 en Madrid básicamente con Carolina de Juan “Nina” a voz y piano a la que termina acompañando el resto de la banda. Contadnos mejor como se da este comienzo.
Nina, Paco y yo somos amigos desde muchos años antes de que existiera Morgan, decidimos formar el grupo cuando Nina nos enseñó tres canciones que grabó a piano y voz. Nos metimos en el local de ensayo a arreglar y terminar las canciones sin saber muy bien lo que estábamos haciendo y poco a poco todo fue tomando forma y sentido y al cabo de un par de años de ensayos nos dimos cuenta de que teníamos un primer disco del que sentirnos orgullosos.
- El alma de Morgan la sentimos principalmente (no siempre) como una mezcla perfecta entre John Mayer con sus elegantes guitarras picadas, atmosferas maravillosas a lo Sigur Rós y una voz prodigiosa muchas veces con aires de gospel siempre en primer plano acompañando y todo este mix nos encanta. ¿Cómo llegáis a este sonido tan único?
Nunca pensamos en cómo debería sonar una canción de Morgan, simplemente dejamos que las cosas fluyan en el local de ensayo y nos guiamos por las sensaciones que producen en nosotros lo que estamos creando. Las influencias de cada uno salen a relucir cuando lanzamos ideas y propuestas para las nuevas canciones, pero suelen ir más por la onda de Pink Floyd, The Band, Stevie Wonder o los Allman Brothers que por Sigur Ros o John Mayer pero lo que está claro es que nos gusta crear ambientes, nos gustan los solos y nos gusta un buen groove.
- Habladnos de vuestras influencias, pero no solo de la música, sino del arte en general que os inspira para componer vuestra música.
Creo que cualquier cosa te puede inspirar a la hora de crear arte, pero en nuestro caso hasta ahora nuestras fuentes de inspiración han sido experiencias personales a la hora de escribir las letras, y la mezcla de influencias de los cinco a la hora de vestir las canciones. Estamos comenzando nuestra carrera y todavía es pronto para saber cómo va a evolucionar nuestro sonido y qué cosas nos afectarán en el futuro.
- ¿A qué/quien le cantáis?
A la vida en general.
- En 2016 sacáis vuestro primer disco, “North” y en 2017 entráis ya en listas de más vendidos quedando bien consolidada la banda en este momento ofreciendo ese año alrededor de 100 actuaciones tanto en España como fuera de nuestras fronteras. ¿Cómo estáis llevando esta evolución y este éxito que estáis teniendo en tan poco tiempo?
Pues de la forma más natural posible, estamos muy contentos por todo lo que nos está pasando, sabemos que es un milagro y lo estamos disfrutando todo lo posible. Cada cierto tiempo nos encontramos con nuevas situaciones y nuevos retos como banda y poco a poco vamos aprendiendo a cómo superarlas.
- Ya en marzo de 2018 sacáis vuestro segundo álbum “Air” siguiendo la misma tendencia que el primero, pero contadnos más, ¿qué esconde esa portada blanca con casi 45 minutos de Morgan?
Es un disco compuesto después de una gira de casi cien conciertos y eso se ve reflejado en las canciones y en el sonido del grupo. Chuches y Ove no participaron en la composición de North y poder contar con ellos en AIR hizo que todo fuese muchísimo más fácil. Las nuevas canciones han añadido variedad a nuestro repertorio, hay un poco más de Soul y más Funk en “AIR” pero con la dosis justa para que siga sonando Morgan.
- Hoy en día, y gracias a los medios tanto de comunicación como musicales de los que disponemos, escuchamos de manera constante a grupos/artistas haciendo colaboraciones con otros grupos/artistas. ¿Os habéis planteado algún cover con algún artista en concreto?
Hemos colaborado con gente a la que admiramos mucho, como Coque Malla, Rufus t. Firefly, La M.o.d.a. o Quique González y estamos abiertos a seguir haciéndolo, es divertido y siempre se aprende algo de cada colaboración.
- Vuestros directos son cercanos, melancólicos, hipnóticos, … nos hacéis vivir sensaciones fuertes, diferentes. Esto se alterna con una energía muy alegre y positiva que ofrecéis. ¿Qué nos espera en esta gira?
Planteamos los conciertos como un viaje, con momentos muy intensos, momentos muy íntimos, muy alegres o incluso tristes. Intentamos que todo tenga un sentido y que cada canción te prepare para la siguiente, consiguiendo así que el concierto sea un todo.
- ¿Qué tenéis pensado para cuando acabéis la gira?, ¿toca descansar un poco?, ¿pensáis ya en un tercer disco?, ¿Tenéis algún otro proyecto en mente o preferís simplemente esperar a que surja y no planear tanto el futuro?
Ahora mismo estamos planificando nuestros próximos pasos, pero probablemente paremos a final de año para componer nuestro próximo disco. Tenemos intención de salir al extranjero a tocar y poco a poco intentar ampliar nuestras fronteras, pero tenemos bastante claro que estaremos una buena temporada sin tocar aquí.
- ¿Cómo podemos escuchar vuestro disco además de en directo?, ¿CD, LP, digital, …?
Nuestra música está en las plataformas habituales, los cds y vinilos aparte de venderse en las tiendas de toda la vida también los podéis encontrar en nuestra web: www.wearemorgan.com