- Delacueva estáis mucho dando que hablar en las últimas semanas, pero para quien no os conozca todavía ¿De dónde venís ¿Quién formáis el grupo?
Venimos desde Zaragoza y somos Manuel de la Cueva (voz y guitarra), Luís Ventura (guitarra, teclados y coros), Pedro Simón (guitarra y coros), Sergio Pérez (percusión)y Jose García (bajo y coros).
- Vais a sacar disco gracias al premio Ambar Z Music, ¿Cómo fue la experiencia?
Sí, tuvimos mucha suerte y conseguimos alcanzar la primera posición del concurso. Fue muy bonito participar en el mismo, porque además conocimos muchos grupos y artistas con los que hoy continuamos teniendo amistad.
La grabación del disco ha sido también una experiencia muy enriquecedora. Hemos madurado mucho musicalmente gracias a nuestros productores (DJC&SPI) y a todo el equipo humano del Laboratorio de Sonido, y estamos muy contentos con el resultado.
- ¿Hay ya fecha confirmada para el lanzamiento?
Teníamos fecha antes del Apocalipsis. Por desgracia, esta situación que vivimos nos ha obligado a cancelar la publicación del álbum y todo nuestro calendario de promoción. El disco nos quema en las manos y tenemos muchísimas ganas de que salga, pero debemos pensar fríamente y creemos que lo mejor es esperar a que se regenere la industria para anunciar el lanzamiento, lo que nos llevará casi con total seguridad a 2021.
- Tras dos singles muy potentes (El Invierno en las Bahamas y Quisiera Morderte feat. Matafuego Club) dejando el nivel por las nubes… ¿qué más vamos a poder encontrar en el disco?
Nos alegra mucho que estas dos canciones estén teniendo tan buena acogida ya que, sinceramente, no creemos que sobresalgan excesivamente con respecto al resto. Evidentemente hay que elegir canciones para lanzarlas como singles y nosotros elegimos estas dos basándonos en diferentes criterios, pero el resto del disco tiene, en nuestra opinión, el mismo nivel que estos dos adelantos.
- ¿Cómo está siendo el contacto con el público con la puesta en escena del nuevo disco? ¿Os habéis animado a hacer algún directo en RRSS?
El público de momento está respondiendo muy bien. Las canciones han gustado y estamos impacientes por seguir sacando material y poder defenderlo en directo, que es como mejor lo pasamos. Ante esta imposibilidad de tocar en directo, hemos grabado una versión de “Bahamas en Casa” y la verdad fue muy divertido (poco original pero divertido). De momento nos conformamos con hacer directos en Instagram y tocando en casa, no queda otra opción.
- Vendréis en mayo por tierras murcianas a presentar el disco ¿ganas de salir a mostrar este trabajo?
¡Desde luego, si hay público en Murcia que quiera vernos, allí iremos!
Decir muchísimas ganas es quedarse cortos. Hemos estado componiéndolo y grabándolo durante año y medio, y ahora nos toca esperar unos cuantos meses más. Donde más disfrutamos es en los directos y ahora mismo nos sentimos incompletos. Tenemos que tener paciencia y pensar en todo lo que disfrutaremos cuando lancemos el disco.