En 1967, los lobos esteparios, Steppenwolf, se formaron en Los Ángeles. Provenían de otra formación canadiense llamada The Sparrows. El productor de su discográfica fue quien les propuso dar un toque más duro a sus guitarras, ya que seguían teniendo un sonido más bluesero.
Una de sus primeras canciones escritas fue “Born To Be Wild”, grabada en su primer álbum y siendo su tercer single. Se incluyó en la banda sonora de la película Easy Rider. Si te fijas en la segunda estrofa, la letra dice ‘Heavy Metal Thunder’. Ahí se empezó a hablar de esta canción como la del Heavy Metal y así nació su etimología.
Paralelamente, estaba Led Zeppelin quienes crearon otro movimiento llamado Hard Rock. Pero, no son los padres del Heavy.
Quienes les tomaron el testigo a Steppenwolf para continuar con el ‘Heavy Metal’, fueron Black Sabbath casi sin querer. En 1969, Tony Iommi (fundador el grupo), Bill Ward (batería), Ozzy Osbourne y Geezer Butler (bajo) decidieron cambiar el nombre del grupo, otra vez, porque el nombre de Earth no tenía gancho. Además, descubrieron que había otro grupo con ese nombre.
Enfrente de su local de ensayo, había un cine que proyectaba la película Black Sabbath, titulada en España, Las Tres Caras Del Miedo.
A Gezzer Butler le llamó la atención la cola que había para ver el film y decidió escribir la letra para una canción. Al resto del grupo les gustó la idea y le añadieron música satánica…
Ya conseguido el nombre definitivo del grupo y reunidas las suficientes canciones para grabar su primer álbum, el resto salió rodado.
Pero no fue hasta 1979 que, una vez despedido Ozzy Osbourne del grupo, llegó Ronnie James Dio -descendiente de familia italiana- para iconizar al Heavy Metal con el simple gesto de hacer los cuernos con la mano, mano cornuta… (la puedes ver a partir del minuto 2:27)
Era tan bajito como grande en el escenario. De hecho, el New York Times le nombró el cantante heavy metal más grande de todos los tiempos.
Ronnie adoptó ese gesto de su abuela que, cuando era niño y paseaba con ella, veía como hacía los cuernos para protegerse del mal de ojo.
Años más tarde, el gesto se caracterizó tanto que Gene Simmons, bajista de KISS, se quiso apropiar del símbolo y pretendió patentarlo. Se puede apreciar al público, en esta actuación…