Habladnos un poco de ti, ¿Quién es Maurice Gene?
Maurice Gene es el pseudónimo de Maurici Gené, y es un proyecto musical que debería haber empezado hace 20 años. Desde que empecé a inventar mis primeros acordes, ya creaba mi música y me encantaba. Sólo con la ayuda de discos de Chris Isaak, Elvis Presley, Duane Eddy… empecé a formarme como guitarrista y cantante. A partir de entonces, formé grupos como los Blue Dreams (Rock Psicodélico), Seres (Pop Rock), Ryan Dogs (Rock Clásico), The Hill Street Blues Cats (Blues) y The Raining Frogs Band (Country Rock Alternativo). En todos ellos aporté composiciones y compartí liderazgo, hasta que en agosto de 2015, justo después de publicar un EP con los TRFB, decidí emprender mi camino en solitario, y así poder dedicarme íntegramente a mi música.
Dentro de tus canciones podemos encontrar el estilo sureño de Tom Petty, Van Morrison…
De momento con tres singles auto-editados solamente puede verse la punta del iceberg. Durante el presente año y los próximos, mis publicaciones irán in crescendo, sacando a la luz canciones que inspiran ambientes industriales tanto de Detroit como de Liverpool, otras que te transportan hasta el desierto y la costa Californiana, y algunas llenas de ese misticismo Irlandés o propio de las Highlands Escocesas.
Compones tus propias canciones, ¿de dónde nace la inspiración para crear esos temas de nostalgia americana tan significativos?
Durante toda mi vida he escuchado a artistas tanto nacionales como internacionales, y quizás algunos han arraigado más en mí. También he estado viajando mucho por la “tierra prometida”, desde la Costa Oeste pasando por la Ruta 66, Colorado, Ruta 61, Memphis, Nashville, Chicago… hasta Nueva York, siempre encontrando nuevas rutas, paisajes naturales o de hormigón, y siempre acabando el día en algún antro con música en directo. Con todo este conocimiento adquirido y experiencias personales, mis composiciones son una eclosión de todo lo vivido y sufrido en forma de letra y música.
¿Qué otros estilos podemos encontrar en tu repertorio?
Mi intención no es cerrarme en un solo estilo, me encanta componer y producir las canciones tal y como son concebidas, no como supuestamente deberían sonar. De hecho ya he publicado un tema con toques de Rockabilly y Surf Rock que compuse para un cortometraje llamado “Last Show”. En breve también publicaré un doble sencillo con una canción al puro estilo Alternative-Country llamada “Wolverine”. Lo que quiero decir es que intento hacer la mejor versión de mi música, y por eso no quiero encasillarme en un solo “hashtag”.
Tuvimos la suerte de conocerte a través de las rrss de La Gramola Encendida, ¿Cómo es la experiencia con los seguidores a través de tu música por las redes sociales?
Hay que ser muy persistente en las redes si pretendes que tu música acabe siendo escuchada. Ahora bien, una vez escuchada y recibes los comentarios de la gente, te sientes muy halagado, ya a que alguien que no conoces de la otra punta del mundo le ha gustado tu música y te pide más. Al ser un artista independiente, gracias a las redes sociales tu sueño o tu proyecto musical puede seguir vivo, aunque solo sean cuatro personas a las que has calado. Y doy fe de lo que digo, porqué gracias a las redes he aparecido en una publicación de British Columbia “Indie Artists Magazine”, me han introducido en “You Find Music, Share Your Sound”, un portal que comparte vídeos musicales con 700.000 seguidores, una blogger de Nueva York también publicó un artículo sobre mi (Skip To This)… y ahora me está entrevistando Juanmi López, propietario de un magnífico blog musical llamado “La Gramola Encendida”.
¿Tienes previsto pasar por el estudio de grabación?
Tengo mi propio estudio, el cual construí en 2016, y en 2017 ya he publicado 3 singles grabados completamente en él. La Producción, grabación y mezcla la ejecuto yo mismo, pero la masterización la tengo contratada a Scott Hull de Masterdisk y a Alex Psaroudakis (conocido por su larga trayectoria en Sterling Sound).
¿Cómo se presenta este 2018?
Si el tiempo de que dispongo me lo permite, tengo la intención de publicar:
- Un doble senzillo de “Wolverine”
- Un sencillo del tema “Still Water Siren”
- Un LP en Vinilo titulado “Where The Sun Shines”
Con todo esto acabaré una etapa que debía haber empezado hace años. Más allá de todo esto… muchísima más música y conciertos.